¿Qué es el valor liquidativo de los fondos de inversión?

Los fondos de inversión son una manera de canalizar los excedentes monetarios —y, en general, nuestros ahorros— para procurar mejores rendimientos que los que obtienen normalmente en una cuenta bancaria. La inversión mínima viene dada precisamente por el valor liquidativo del fondo de inversión en cuestión. Hoy vamos a detallarte qué es el valor liquidativo.

Los fondos de inversión son capitales colectivos que los gestores administran en colocaciones de la más diversa gama. El valor liquidativo de un fondo va cambiando a lo largo del tiempo y es lo que determina si hemos obtenido beneficios o si, por el contrario, perdimos valor.

De acuerdo con la gestión de los fondos y el desempeño que muestren los títulos valores, commodities y cualquier otro segmento de inversión al cual dedique sus capitales, se va obteniendo la rentabilidad que engrosa el patrimonio del fondo.

Estos beneficios se expresan en el aumento del valor de cada una de las participaciones que posea el fondo, lo que a su vez se traduce en ganancia para quienes las poseen. Así mismo, una pérdida en el valor liquidativo implicará una merma para los quienes han invertido en ellos.

Podemos decir entonces que el valor liquidativo de los fondos de inversión es el total en que cotiza sus participaciones un determinado fondo de inversiones. En otras palabras, viene a ser el capital que recibiría un inversionista por cada participación que posee si desea retirarse y también es el capital mínimo que debe entregar cualquier persona que le interese ingresar al fondo.

¿Cada cuánto se actualiza el valor liquidativo?

Si hemos mostrado nuestro interés en saber qué es el valor liquidativo, lo normal es que lo siguiente sea conocer cómo podemos conocer dicho valor. Es importante que seamos conscientes de que, como casi todo cuando hablamos de inversiones con cierto riesgo, se tratan de valores que pueden llegar a ser volátiles y que viven prácticamente en una permanente actualización. Aunque, como veremos más adelante, los fondos de inversión suelen diversificar las inversiones de modo que el riesgo se modera significativamente.

Habitualmente el valor liquidativo de los fondos de inversión se actualiza cada jornada. Es el fondo el que va a ofrecer esas cifras que, sin lugar a dudas, resultan esenciales para todos los que han realizado alguna inversión.

No obstante, lo más normal es que conozcamos el valor liquidativo con uno o dos días de retraso respecto a la actuación del mercado. Es decir, no suele ser inmediato. ¿Y esto por qué ocurre? Los fondos suelen esperar al cierre de mercado para calcular el valor liquidativo de un fondo de inversión. Esto significa que la actualización de los datos se retrasa respecto a la actuación del mercado.

En cualquier caso, el modus operandi respecto a la actualización y exposición del valor liquidativo de un fondo difiere en función de la gestora del fondo. Existen fondos de inversión que pueden demorarse dos o tres días para presentar los datos.

Cómo varía el valor liquidativo

El valor de las participaciones y sus variaciones están directamente relacionados con los valores que maneja el fondo de inversión. Del mismo modo las cotizaciones de ciertas empresas suben o bajan dependiendo de su desempeño en el mercado, así el valor liquidativo avanza o retrocede. Este dinamismo hay que tenerlo muy presente desde el momento en que profundizamos en qué es el valor liquidativo y nos disponemos a utilizarlo para nuestras inversiones.

Los fondos de inversiones colocan sus capitales en diversas herramientas bursátiles que van aportando subidas y bajadas de manera conjugada. De hecho, esta es una de las mayores ventajas de este tipo de inversiones colectivas, ya que la diversificación de la cartera es lo que la caracteriza. Si bien sus crecimientos suelen ser moderados, también sus caídas se presentan muy amortiguadas en el tiempo.

Normalmente, en el mediano y largo plazo estos fondos de inversión son moderadamente rentables y su valor liquidativo aumenta paulatinamente en el tiempo. Es justamente por ello que son tan recomendables para inversionistas con disposición baja al riesgo y que apuestan a tiempos prolongados para multiplicar su dinero.

Invertir directamente en una acción de una empresa es tremendamente arriesgado, mientras que tener un conjunto de valores que en suma aporten rentabilidad positiva es algo que aprecian los capitales no especulativos. La capitalización que van logrando estos fondos de inversión –el valor liquidativo de un fondo– es el mejor indicador del éxito de su gestión.

¿Cómo calcular el valor liquidativo?

Al seguir profundizando sobre qué es el valor liquidativo, entendemos que sirve de referencia para que el inversor conozca la rentabilidad del fondo en el que ha puesto su dinero. Ahora bien, no estará de más que sepa cuál es la mejor forma de calcular el valor liquidativo de un fondo de inversión.

El cálculo, como verás, es sumamente sencillo, aunque, como te indicábamos anteriormente, corresponde a la gestora del fondo publicar, normalmente todos los días, cuál es el valor concreto.

Pero como nunca está de más saber cómo se hace la operación de cálculo, aquí te lo indicamos.

El valor liquidativo de un fondo de inversión es el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el número de participantes existente. Así de sencillo.

En cualquier caso, como decíamos es un valor que nos vendrá dado por la gestora del fondo y que puede resultar difícil de calcular por nosotros mismos, ya que lo más probable es que carezcamos de los datos necesarios para hacerlo.

De quienes depende el éxito

Como ya vimos, el éxito de un fondo de inversión se refleja transparentemente a través de la cotización de sus participaciones. Un aumento de su patrimonio se aprecia en la curva que marca su tendencia de mercado.

Este éxito tiene que ver con un control constante del comportamiento de los mercados, y más específicamente, de los valores que van obteniendo todas las participaciones en las que invierte el fondo en cada jornada bursátil.

A esta tarea están dedicados expertos día y noche, ya que pueden estar involucrados valores que participan en bolsas de valores al otro lado del mundo.

Igualmente, es de gran utilidad para un gestor de fondos de inversión tener una panorámica bastante clara de la geopolítica. No en pocos casos buena parte de la cartera manejada por fondos de inversiones está colocada en oro, petróleo, gas y algunos otros recursos naturales que están atados a los vaivenes de la política internacional.

Un gestor bien informado puede adelantarse a una bajada del precio petróleo por alguna tensión de los actores que puede evitar caídas en el valor liquidativo de los fondos de inversión.

También está claro que se pueden producir situaciones inesperadas e incontrolables que golpeen de raíz en el valor del fondo. Muy cerca tenemos un ejemplo. La pandemia de coronavirus afectó, como todos sabemos, a todos los aspectos de la economía global, también a los fondos de inversión

Protegiendo el valor liquidativo de los fondos de inversión

Poder anticiparse a ciertas situaciones que se pueden prever son las que hacen ganadores a fondos de inversión que mantienen constantes las subidas de sus cotizaciones, sabiendo protegerse de circunstancias sobrevenidas.

Por supuesto, esta asertividad no se adquiere de la noche a la mañana y solo la experiencia favorece la formación de estos criterios.

Uno de los elementos o recursos más usados por los que siguen los mercados bursátiles son los gráficos de cotizaciones de un determinado valor o título, que muestran las cotizaciones en su eje “y” o abscisa, y el transcurrir del tiempo en el eje de las “x” u ordenada.

En esas curvas podemos apreciar cuáles son las tendencias de los mercados y actuar en consecuencia. Esto también vale para el valor liquidativo de fondos de inversión, de los que puede hacerse gráficos que sirvan para visualizar su comportamiento en el tiempo. Por supuesto que, al tratarse de fondos de inversiones, el valor liquidativo de un fondo de inversión es el resultado de todos los rendimientos de sus colocaciones, un compendio de ganancias y pérdidas cuyo balance se refleja en el valor de la participación.


Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle