Índice de contenidos
Cada vez somos más conscientes del impacto que nuestras acciones cotidianas tienen sobre el medioambiente, por lo que es más común querer desarrollarse en un urbanismo sostenible.
Es evidente que hoy en día es más frecuente la sensibilidad hacia temas de reciclaje, reducción de emisiones de gas, utilización consciente de los recursos.
En este sentido, la arquitectura también se ha alineado con las tendencias más verdes; es decir, hay un incremento de la arquitectura sostenible.
Una de las tendencias actuales en la arquitectura es el diseño e implementación del urbanismo sostenible como la manera de organizar ciudades y urbanizaciones que sean amigables con el medioambiente.
En este sentido, el urbanismo sostenible se expresa cuando una localidad es consciente de su impacto sobre el entorno, por lo que se organiza de tal manera que pueda apuntar a la eficiencia energética, cuidando siempre el ambiente.
Un desarrollo urbano sostenible vela por la continua y suficiente dotación de recursos urbanísticos, así como por la funcionalidad del complejo; todo esto apuntando a altos estándares de calidad de vida.
Para que una localidad sea ejemplo de arquitectura sostenible debe cumplir con estos parámetros:
Una ciudad, localidad o urbanización que esté concebida como un urbanismo sostenible debe causar el menor impacto sobre el hábitat natural en el que está inserta.
Es por eso que para su funcionamiento debe consumir la menor cantidad posible de energía y de recursos. Además, esta localidad debe minimizar al máximo la emisión de residuos.
Un parámetro importante para denominar a un desarrollo urbano como un urbanismo sostenible es su capacidad para ser económicamente viable.
Es decir, la localidad debe concebirse y funcionar bajo la premisa que los recursos son limitados, por lo que deben aprovecharse de manera consciente.
Otro aspecto de la sostenibilidad económica es la capacidad que tiene de auto-mantenerse, de generar las fuentes de recursos y energías que necesita para su funcionamiento.
Uno de los principales aspectos a destacar dentro de un proyecto que apunta a ser un urbanismo sostenible es el cumplimiento de altos estándares de calidad de vida.
En este sentido, deben tomarse en cuenta factores como movilidad, transporte, seguridad y recreación.
También es importante que se fomente la participación ciudadana en la concepción y ejecución del proyecto de desarrollo sostenible, así la comunidad estará involucrada y el proyecto estará más legitimado.
Los barrios ecológicos o ecobarrios son desarrollos sostenibles en los que se conjugan altos niveles de calidad de vida con la disminución del impacto ambiental del urbanismo.
En los barrios ecológicos se logra consolidar espacios donde la contaminación se reduce a su mínima expresión, allí el foco es la preservación del entorno natural así como su disfrute consciente.
El urbanismo sostenible apunta a un cambio de mentalidad de los ciudadanos, que tendrán mayor participación en la configuración de sus ciudades, en la restauración del medioambiente, en la eficiencia energética y en la autosuficiencia.
Los barrios ecológicos también se conocen como sistemas verdes porque predomina la implementación de amplias zonas vegetales, tanto ornamentales como de cultivo, todas dentro del entorno urbano.
En estas áreas de vegetación se desarrollan huertos y jardines de distintos tipos, como por ejemplo los huertos aeropónicos, que son cultivos en zonas aéreas, plantaciones en los tejados, invernaderos y tantas otras iniciativas.
Con respecto a la utilización de energía, en el urbanismo sostenible prevalecen las energías limpias. Es así como abundan placas fotovoltaicas, paneles solares en las edificaciones y fuentes de energía eólica.
Esto trae como consecuencia que en el urbanismo sostenible se fomente una economía circular (rasgo evidente de la sostenibilidad), ya que se procura que el barrio produzca sus propias fuentes de energía.
Al priorizar los espacios verdes y de uso común, se crea una conciencia colectiva de regeneración del medioambiente y de espíritu de ciudadanía más solidario que en los urbanismos que no son de bioconstrucción.
En definitiva, el urbanismo sostenible es una tendencia que mueve a las ciudades hacia el futuro, como la vía para preservar el medioambiente y garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para la vida de las generaciones venideras.
Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. Irás de la mano de un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.
LEAVE A COMMENT