Tecnología y modernización en el sector inmobiliario

La naturaleza de la industria inmobiliaria está muy vinculada y enraizada en aquellos primeros hombres pertenecientes a la incipiente burguesía medieval que se dedicaron a la masonería o al arte de la construcción. En aquel entonces, eran gente de avanzada que marcaba un rumbo de modernidad con todas las construcciones que iban dejando a su paso.

Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puente y tanto los proyectos como la comercialización de proyectos inmobiliarios han evolucionado a pasos agigantados. Gracias a ello —aunque requiere de capitales importantes— invertir en inmuebles es rentable.

La tecnología de información de la mano de su más alto exponente —la world wide web— ha sido de gran ayuda y cada día asimila para sí los aportes digitales que ofrece al mercado.

Avance tecnológico exponencial

Cuando a mediados de los años setenta del siglo pasado internet se perfilaba como un espacio infinito para la acción humana, quizá el sector inmobiliario no sospechaba las ventajas que obtendría a futuro en el ciberespacio.

No pasaría mucho tiempo antes de que surgieran los primeros portales inmobiliarios, en donde se podía consultar detalles de nuevos proyectos vacacionales, residenciales, comerciales o bien la amplia oferta del mercado secundario.

Incluso un poco más adelante comenzamos a ver imágenes que nos ilustraban plenamente la oferta y más recientemente las increíbles visitas digitales con recorridos completos de las unidades, con las cuales podemos trasladarnos virtualmente a cualquier parte del mundo para evaluar ofertas e invertir con mayor asertividad.

El financiamiento es un tema estrechamente relacionado con el mercado inmobiliario por lo que cualquier avance tecnológico en el mismo también repercute en este. Y si hay un área que se ha favorecido grandemente esta es el área de las finanzas.

Gestión de solicitudes al momento

Las evaluaciones de riesgos para el otorgamiento de préstamos hipotecarios es un ejemplo patente de cómo la tecnología ha dinamizado el mercado inmobiliario mundial. Antes de la era digital un trámite de este tipo podía tomar meses, mientras que actualmente en cuestión de horas puede resolverse.

Ahora mismo hay portales de internet dedicados enteramente a ofrecer servicios inmobiliarios de los más diversos, totalmente online.

Nuda propiedad desvelada

Parte de la dinamización del mercado inmobiliario ha implicado a la vez un mayor conocimiento de todas las opciones disponibles al momento de hacer inversiones en el ámbito relacionado con los inmuebles.

Por ejemplo, la venta de nuda propiedad es un tema antes cubierto de un cierto velo de misterio, que ahora es perfectamente resuelto a través de comunidades digitales de oferta y demanda de este tipo.

Gracias a esta retroalimentación favorecida por las nuevas tecnologías, el público cuenta con información calificada a través de la cual puede comprender las ventajas de la nuda propiedad como inversión; esto diversifica el mercado, aumenta las opciones y ofrece al usuario un abanico con todas las posibilidades para garantizar una mayor rentabilidad.

No cabe duda de que poder contar con una plataforma de información compartida favorece cualquier actividad que se emprenda, más si el objeto de la comercialización es un bien inmueble y sea estrictamente necesario llevar al posible cliente al producto. En este caso, Internet puede salvar cualquier distancia.

Los usuarios confían en los portales inmobiliarios

Como en cualquier otra industria, tomó algo de tiempo que los inversionistas se plegaran plenamente las nuevas herramientas digitales para tomar decisiones en el mercado inmobiliario, pero hoy en día se calcula que solo un 8 % de personas aún no se apoya en estas para iniciar sus evaluaciones.

Todo esto sin contar toda la información de la que ahora se dispone en lo que se conoce como la big data del mercado inmobiliario, en donde podemos ver con claridad tendencias, marcadores e índices que van nutriendo el camino que recorre el sector de bienes raíces.

Por estar la tecnología en constante evolución, resulta difícil prever hasta donde nos llevará y cuál será la próxima novedad digital que eliminará trabas, burocracias y demás procesos que limitan la acción de la industria.

Lo que sí podemos aseverar con plena seguridad es que las inversiones que haga la industria inmobiliaria en aplicar las últimas tecnologías  — tanto de hardware como de software — serán plenamente justificadas y reflejadas en los dividendos y beneficios que a futuro se obtengan.

Consulte nuestras viviendas de nuda propiedad

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle