By jaime
diciembre 9, 2022

Préstamo entre particulares

Los préstamos suelen realizarse a través de entidades financieras, pero esta no es la única vía. Si necesitas financiación, también puedes contar con la ayuda de tus familiares o amistades. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el préstamo entre particulares: cómo funciona, cómo redactar un contrato y si puede realizarse sin intereses ni comisiones.

Cómo funcionan los préstamos entre particulares

Los préstamos entre particulares son aquellos realizados entre dos personas físicas: madre e hijo, dos amigos, etc. Estos préstamos son completamente legales, pero deben formalizarse correctamente para evitar problemas con Hacienda.

Al pedir dinero a un familiar, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones:

  • Están regulados por la Ley 16/2011, la misma legislación que regula los préstamos bancarios y aquellos concedidos por cualquier entidad financiera.
  • Se puede pedir un préstamo a cualquier particular, no solo familiares o amistades, también conocidos o personas que se dediquen a ofrecer financiación.
  • Las condiciones del préstamo deben ser formalizadas a través de un contrato. En este documento se fijarán las condiciones y las obligaciones de ambas partes.
  • Pueden no tener intereses, es decir, ser gratuitos, o bien, tener un determinado coste. Esto depende del tipo de acuerdo al que lleguen ambas partes.
  • El préstamo debe declararse a Hacienda. Hay que realizar una serie de trámites para presentar el contrato del préstamo a la Agencia Tributaria.
  • En cualquier caso, al igual que cuando se pide un préstamo bancario, se deben respetar las condiciones del contrato, independientemente de que el prestamista sea un familiar o amigo. De no cumplir dichas condiciones, el prestamista podrá recurrir a los juzgados para exigir que se salde la deuda.

Una vez conocidas las características, veamos cómo funcionan los préstamos entre particulares:

Paso 1

En primer lugar, tendrás que llegar a un acuerdo con la persona que te va a prestar dinero: negociar la cantidad, las condiciones de devolución, etc.

Paso 2

Una vez que hayáis llegado a un acuerdo, debéis redactar un contrato por escrito, especificando todos los aspectos del préstamo.

Paso 3

Si todo ha sido formalizado, ya podrás recibir el dinero en tu cuenta bancaria.

Paso 4

La persona que ha recibido el dinero debe declarar el contrato a Hacienda. El plazo máximo es de un mes, empezando a contar desde la firma del contrato.

Paso 5

Por último, hay que devolver el dinero según lo acordado con el prestamista en el contrato.

Habitualmente, el préstamo se realiza entre familiares o amistades, por lo que no es necesario que la persona que necesita el dinero presente documentación para demostrar su solvencia. No obstante, para más seguridad, es recomendable contar con una copia de las últimas nóminas, o bien, cualquier documento que garantice que el prestamista recibirá la devolución del dinero.

Ejemplo de contrato de préstamo entre particulares

El contrato de préstamo es fundamental por varias razones. En primer lugar, lo necesitarás para demostrar ante Hacienda que no estás recibiendo una donación. En segundo lugar, este documento asegura el cumplimiento de las condiciones acordadas.

Puede ser redactado por el prestatario sin necesidad de formalizarlo ante notario. Aunque, para más seguridad, se puede descargar un modelo de contrato por Internet o contratar a un abogado.

A continuación, te enseñamos un ejemplo de contrato de préstamo entre particulares indicando la información imprescindible:

  • Los datos personales de la persona que presta el dinero: nombre, DNI o pasaporte y dirección.
  • Los datos personales de la persona que recibe el dinero.
  • El importe del préstamo.
  • El tipo de interés, en caso de que exista. Si es gratuito, también debe quedar reflejado en el documento, indicando “interés del 0%”.
  • Las comisiones y otros gastos derivados que el prestatario haya acordado pagar al prestamista.
  • El plazo para devolver el dinero y, en caso de haber acordado una devolución en cuotas, el importe de las mismas. Asimismo, hay que indicar si se podrá reembolsar el dinero antes del plazo fijado, o bien, si se saldará la deuda en un plazo más extenso que el original.
  • Protocolo y responsabilidades en caso de impago: qué pasos va a seguir el prestamista en caso de que no se le devuelva el dinero según lo establecido en el contrato.
  • Garantías o avales: generalmente, este tipo de préstamo es con garantía personal, es decir, la persona que presta el dinero puede reclamar el embargo de los bienes presentes y futuros del prestamista (cuentas, parte del salario, etc.) en caso de no recibir la devolución del dinero.

Préstamo entre particulares sin intereses

El préstamo entre particulares puede ser sin intereses si así lo acuerdan ambas partes. De hecho, es lo más habitual entre personas cercanas. Hay que recordar que, si se decide que no hay intereses ni comisiones, se debe especificar en el contrato. De este modo, se evita que la Agencia Tributaria pueda sospechar que se trata de una donación encubierta.


Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. De la mano, un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle