Índice de contenidos
Descubre en este artículo cómo se realiza la valoración de inmuebles en la Comunidad de Madrid a través de una herramienta gratuita que puedes utilizar de forma online, sin salir de casa y en unos pocos minutos.
Muchos propietarios se preguntan cuál es el valor real de su vivienda, tanto si están pensando en comprar como en vender. Al igual que se puede saber el valor de una referencia catastral acudiendo al Catastro, también podemos conocer la valoración de bienes inmuebles.
Conocer la valoración real de una vivienda es muy importante, tanto a la hora de vender una casa, cómo en la estimación de cuánto tendremos que pagar de Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) o en la declaración de la renta.
Para utilizar la herramienta que ha facilitado la Comunidad de Madrid con el fin de valorar bienes inmuebles, es necesario que la propiedad cumpla ciertos requisitos, además de saber de antemano su referencia catastral.
Como consecuencia del artículo 90 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), la Comunidad de Madrid queda obligada a informar sobre el valor de los bienes inmuebles ubicados en su territorio. Se trata de una información oficial que se facilita exclusivamente a la persona interesada para que pueda liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Si el inmueble cuenta con una serie de requisitos previos, la ciudadanía podrá utilizar la herramienta disponible en la página web de la Comunidad de Madrid para consultar y descargar automáticamente una valoración previa, que será vinculante durante 3 meses para la Administración tributaria de la Comunidad.
Valoración online
En la valoración online se puede consultar la información acerca de bienes urbanos y rústicos. Para iniciar el proceso debes acceder aquí. Deberás introducir la referencia catastral que desees consultar y, si el resultado es el deseado, tras una verificación podrás acceder de forma sencilla a la valoración del inmueble.
Obtendrás un resumen con datos fundamentales de la vivienda, como su posicionamiento en un mapa, el año de construcción, el uso al que está destinada, etc.
No obstante, ten en cuenta que es probable que el resultado obtenido no coincida con la cifra del valor de mercado del inmueble que estás consultando. Existe un desajuste entre una valoración y una tasación de inmuebles, tal como te explicamos a continuación.
Aunque a veces estos dos conceptos se confunden o, incluso, se utilizan como sinónimos, en la práctica se trata de dos nociones diferentes, aunque complementarias.
Una de las principales diferencias es que la tasación requiere la participación de un experto certificado, es decir, un perito tasador que realice un procedimiento exhaustivo y minucioso para obtener el valor real de un inmueble.
La valoración de bienes e inmuebles se refiere únicamente a un precio, asignado de forma aproximada y que depende del mercado actual. Por ello, la valoración no tiene un carácter legal. Para realizarla, no se requiere una visita a la propiedad ni un estudio pormenorizado de la misma, sino que bastará con algunos datos catastrales registrados. Como hemos visto anteriormente, esta es la única información que solicita la Comunidad de Madrid para conocer la valoración de una propiedad.
La tasación, por otro lado, es un procedimiento de carácter legal. El valor fijado se obtiene tras un estudio minucioso de la propiedad, del que se encarga un arquitecto o un perito tasador. Se emplea una metodología más completa que solo puede ser utilizada por profesionales habilitados para ello.
Por tanto, para que una tasación sea válida, ha de ser realizada por una empresa tasadora o un tasador homologado y registrado en el Banco de España, además de tener que cumplir unos parámetros y criterios de realización.
Te preguntarás cuándo es necesaria la tasación de un inmueble. Pues bien, generalmente este proceso se requiere en caso de reparto de bienes por una herencia, separación conyugal o tasaciones que Hacienda valora como contradictorias.
Ahora que ya conoces todos los conceptos esenciales, veamos cómo se accede a la información sobre el valor catastral, imprescindible para conocer la valoración de un inmueble en la Comunidad de Madrid.
La referencia catastral es un identificador oficial y obligatorio que consiste en un código único formado por 20 caracteres asignado por el catastro.
Se puede conocer de las siguientes formas:
Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. De la mano, un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.
LEAVE A COMMENT