Índice de contenidos
Cuando se incursiona en el mercado inmobiliario es necesario reconocer las diferentes oportunidades de negocio que se pueden presentar. Dependiendo del capital del que se disponga y la visión que se tenga para el negocio, es muy conveniente poder precisar quiénes son los vendedores potenciales.
Las oportunidades de lograr una buena negociación en el sector inmobiliario tienen mucho que ver con enfocarse en los nichos que son más favorables y que, además, se adapten al tipo de inversión que se busca.
Para inversionistas que están empezando a disponer de capitales para adquirir bienes inmuebles, existen una gama de vendedores potenciales que pueden abordar.
Los proyectos de tiempo compartido son un ejemplo de inversiones que se pueden hacer sin necesidad de contar con ingentes capitales. Incluso muchos de estos consorcios ofrecen financiamiento para su adquisición.
Poseer varias propiedades en esta modalidad puede viabilizar inversiones mayores posteriormente, una vez que se hayan amortizado los créditos. Adicionalmente, si ha sido bien pensada la inversión, quizá haya también un premio expresado en revalorización.
Así mismo, hacer contacto con mercados de venta de nuda propiedad es una gran opción a evaluar para los que empiezan a dedicar capitales pequeños y medianos en el negocio de bienes raíces.
Ahora mismo son muchas las personas que, atravesando por dificultades económicas de cierta gravedad, optan por entregar la nuda propiedad a cambio de una renta vitalicia.
Si bien en principio no se goza del derecho a uso y disfrute del inmueble, este será una propiedad que de inmediato figurará en el balance de activos.
Apuntar al negocio de la nuda propiedad es beneficioso para aquellos inversionistas que no hayan acumulado un capital suficiente como para adquirir plenamente una vivienda, local u oficina, pero si cuentan con el flujo de caja para afrontar la renta.
La oferta en este tipo de negocio aumenta día a día, por lo que será muy sencillo dar con personas interesadas en ceder la titularidad mientras conservan para sí el usufructo. No hay que perder de vista que la titularidad pasa a ser del inversionista, aunque todavía no haya entregado la primera mensualidad.
Cabe destacar que, dependiendo de la negociación y el momento en que se estipule la extinción del usufructo dentro de la misma, es muy posible que al final se haya adquirido la plena propiedad de un bien inmueble por una fracción del valor del mismo.
También existen los proyectos inmobiliarios en donde los cuales los futuros propietarios financian el proyecto directamente. En este caso, al no mediar la banca, hay un ahorro sustancial que es aprovechado por el comprador. Los aportes son regidos por un calendario y a través de ellos se viabilizan las diferentes etapas del proyecto.
Existe un riesgo en este tipo de inversiones que se venden en planos, ya que se puede correr el riesgo de que cualquier imponderable retrase el proyecto o incluso no concluya exitosamente.
Es imprescindible que antes de asumir este tipo de inversiones se haga una averiguación exhaustiva sobre los antecedentes de la promotora y su capacidad de llevar adelante el proyecto que presenta. Igual de importante será que la ejecución del mismo pueda estar cubierta por seguros que asuman al menos parte del riesgo implícito.
Otro tipo de vendedores potenciales son los grupos de herederos que buscan distribuir los bienes que les han sido legados. En muchas ocasiones simplemente buscan liquidar los bienes inmuebles para que cada quien disfrute de su parte de la herencia.
Estos vendedores potenciales pueden ser atractivos ya que no son pocas las veces en que hay conflictos que generan urgencias en la tramitación de las ventas, por lo que están dispuestos a recibir montos muy por debajo del mercado a cambio de rapidez.
En principio, los vendedores potenciales están representados por todo aquel que posea un inmueble y que de alguna forma pretenda liquidez por él. Hay que estar muy atento y enfocarse en aquellos cuya situación coincida con nuestras posibilidades de inversión.
LEAVE A COMMENT