¿Qué son los activos refugio?

Los activos refugio son un tipo de inversión muy atractiva en tiempos de incertidumbre. Aunque se pueden hacer previsiones sobre la evolución de la economía, cualquier imprevisto puede impactar radicalmente en la situación financiera global. Por ello, existen modalidades de inversión menos expuestas a la volatilidad de los mercados, especialmente en momentos de crisis financiera como la que estamos viviendo en la actualidad.

¿Son seguras las inversiones refugio?

El panorama de las inversiones y el comportamiento de los mercados financieros se ven afectados por múltiples cambios derivados de situaciones de crisis globales como la pandemia o las actuaciones de gobiernos y bancos centrales. Ante esta situación, los especialistas apuestan por las llamadas inversiones refugio, una alternativa muy interesante para aquellos que quieren hacer crecer su patrimonio de forma estable.

Los activos refugio, también conocidos como activos defensivos, son un tipo de activo financiero con menor vulnerabilidad a las turbulencias económicas, que ofrecen una mayor estabilidad que otros productos financieros, pueden salvaguardar con mayor seguridad nuestro patrimonio e, incluso, ofrecer rentabilidades atractivas.

Si bien las inversiones refugio son una opción segura al estar menos expuestos a la volatilidad, invertir en este tipo de valores implica, evidentemente, renunciar a posibilidades de mayor rentabilidad, pero que, a su vez, conllevan mayores riesgos.

Además, es importante tener en cuenta que ningún tipo de inversión está exenta de rentabilidades negativas. Invertir supone necesariamente asumir un riesgo en mayor o menor medida. En el caso del valor refugio, la particularidad es que el riesgo es menor frente a otro tipo de activos como las acciones, ya que su desempeño suele tener una correlación inversa en momentos financieros como el actual.

¿Cuál es el mejor activo refugio para invertir?

Otra de las peculiaridades de los activos refugio es que no hacen referencia a un tipo determinador de valor, sino que engloban toda una serie de activos entre los que podemos encontrar desde acciones o divisas hasta materias primas. Por ello, en momentos de volatilidad económica, es recomendable diversificar nuestra cartera de inversiones con diferentes activos.

Uno de los activos refugio por excelencia es el oro. Para entenderlo, hay que tener en cuenta el contexto histórico. Antes de los acuerdos de Bretton Woods que buscaron establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra con una serie de reglas comerciales y financieras, la mayoría de los países basaban el valor de su moneda en la cantidad de sus reservas de oro, lo que se conoce como “patrón oro”.

Tras los acuerdos de Bretton Woods, en 1944, los países aliados de la II Guerra Mundial establecieron el pacto de calcular el valor de sus monedas en base a las reservas de divisas, tomando como referencia principal el dólar estadounidense (USD), puesto que Estados Unidos era el país con las mayores reservas de oro en ese momento.

No obstante, en 1971 el sistema de Bretton Woods terminó colapsando debido a la crisis económica norteamericana, la devaluación del dólar y el desligamiento del estándar oro-dólar. Pese a ello, el patrón oro continúa vigente a día de hoy. Gran parte de los bancos centrales mundiales mantienen el oro como reserva para el valor de su moneda en circulación. Al tratarse de un metal escaso, es improbable el aumento de precio proporcional al aumento de su demanda. Por ello, en tiempos de crisis los bancos centrales acumulan oro para proteger el valor de la moneda y los particulares lo compran con el fin de proteger su capital en caso de devaluación de la moneda.

Por ejemplo, tras la crisis de 2008, el precio de oro alcanzó máximos históricos, hasta los 1.900 dólares por onza y con una alta demanda por parte de inversores que querían proteger su patrimonio. La alta liquidez del oro, esto es, la capacidad de obtener dinero de forma inmediata, así como su baja volatilidad de precios, lo posicionan como el activo refugio por excelencia.

El valor del oro depende, por un lado, de la oferta monetaria de divisas de los países y, por otro lado, de las tasas de interés reales. El precio del oro sube cuando baja la oferta monetaria (es decir, el dinero en circulación) de divisas y al bajar las tasas de interés. Por el contrario, a mayor oferta de divisas en circulación y tasas altas de interés real, el precio del oro desciende, ya que las inversiones en bonos con altas tasas de interés resultan más beneficiosas.

Por tanto, el oro es el activo refugio más recomendado para épocas de inflación, ya que su valor puede soportar la volatilidad de los mercados. Sin embargo, ten en cuenta que invertir en oro en momentos de deflación puede no ser la opción más atractiva.

En la última década el oro ha acumulado una revalorización de 300%, lo que significa que a largo plazo continuará siendo el activo refugio perfecto. La economía global generalmente tiende a la inflación, pues es cíclica, y esta característica es precisamente lo que impulsa su crecimiento.


Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle