Índice de contenidos
Nuestra realidad cotidiana está repleta de transacciones. No en vano, si hacemos caso al diccionario de la Real Academia Española nos dice que una transacción es simplemente un trato o un convenio o un negocio y está claro que los seres humanos hacemos tratos continuamente. ¿En qué se diferencia, entonces, una transacción de una transacción financiera? Vamos a verlo.
Pues, como su nombre indica, una transacción financiera tiene la peculiaridad de que el pacto del que hablábamos antes lleva aparejado el intercambio entre un producto, un bien o un servicio a cambio de un dinero determinado. Es decir, se trata de operaciones de tipo económico en las que existe un importe que se paga por aquello que se adquiere.
Para apuntalar un poco más la definición de transacción financiera debemos tener en cuenta que en estas operaciones se genera un cambio del estatus financiero entre las dos personas o empresas que realizan el acto. En cierto modo, toda transacción es una evolución del trueque de nuestros ancestros, ya que se intercambian productos que son considerados de valor. Lo que ocurre es que uno de estos productos es el dinero, que sirve para adquirir otros bienes y mantener el círculo económico de las sociedades.
Como es evidente para que se realice esta transacción financiera, una de las partes ha de ser propietaria del bien, servicio o producto y la otra del dinero. Se trata pues de un tipo de operación que determina la evolución económica de todo tipo de empresas y de los consumidores. Nuestra vida, en definitiva, es una continua sucesión de transacciones financieras.
Toda transacción financiera es bidireccional. Las dos partes reciben y ofrecen algo, ya sea en forma de bien o servicio o en forma de dinero. Cuando nos referimos en las transacciones que se realizan en una empresa tendemos a pensar que todas las transacciones generan ingresos, pero esto está lejos de la realidad. El foco final de la empresa será conseguir esos ingresos, pero existen puntos intermedios para el desarrollo de su actividad que implican gastos.
Se trata de las transacciones necesarias para la supervivencia de la compañía, pero que implican una pérdida de su capital, es decir gastos. Ponemos un ejemplo muy claro: para que un e-Commerce salga adelante tendrá que hacer transacciones a terceros que diseñen su web, la mantengan o creen contenidos que hagan que crezca. También tendrá que pagar la luz, Internet, el alquiler de la oficina en el caso de que la tenga y gastará en contratar los servicios de productores de materiales o distribuidores, entre otros.
Estas han de ser, como es lógico, superiores en cantidad a las generadoras de gastos. Cada una de estas transacciones implican el aumento de su capital financiero. En el ejemplo que hemos puesto anteriormente, serían las transacciones asociadas a la venta al consumidor final de los productos o servicios que forman parte del catálogo de la tienda online.
Se puede realizar también una diferenciación muy clara en relación a la tipología de la empresa que realiza las transacciones financieras. Veámoslo.
Son aquellas compañías manufactureras que modifican las materias primas para convertirlas en los productos que luego salen a la venta. Por ejemplo, si la empresa se dedica a fabricar tazas de desayuno, una transacción que genera gasto, por ejemplo, sería la que hace al adquirir la materia a partir de la cual crea la taza, mientras que la venta de la taza ya fabricada a la tienda que la vende al consumidor final sería de donde llegarían sus ingresos.
En este caso, se trata de las compañías que trabajan ya con el producto final. Es decir, desde los mayoristas a los minoristas pasando por los proveedores. El tipo de transacciones financieras está relacionado en este caso con el producto que llega ya a los consumidores.
Cuando acudes a una peluquería a que te corten el pelo o te peinen, la transacción financiera no viene determinada por la entrega de un producto alguno, sino por la realización de un servicio que demanda el cliente. Las compras en champú, secadores o instrumentos para el corte serían transacciones generadoras de gastos en este caso.
¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.
LEAVE A COMMENT