Índice de contenidos
Las small caps son un tipo de compañía que ofrece una gran rentabilidad a largo plazo. Permiten posicionarse en nichos de crecimiento en el mercado, así como diversificar la cartera de inversiones.
La inversión en empresas de pequeña y mediana capitalización está cada vez más extendida. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las small caps y las ventajas de invertir en este tipo de empresas.
Las small caps o empresas de baja capitalización son empresas pequeñas, un tipo de compañía que se caracteriza por tener una baja capitalización bursátil. La capitalización bursátil o valor en bolsa es una medida económica que indica el valor total de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa.
Por tanto, esto significa que las small caps son empresas pequeñas, cuya capitalización bursátil se sitúa en un intervalo entre 300 millones y 2.000 millones de dólares aproximadamente. Los otros tipos de empresa según tamaño son las de mediana y alta capitalización.
En los últimos años, cada vez más personas han ajustado su estrategia inversora más allá de las grandes empresas, buscando obtener rentabilidad en renta variable a través de otras modalidades. Las compañías de baja capitalización han despertado el interés de muchos inversores.
Las principales características de las small caps son:
Los índices más representativos de small caps a nivel global son:
En Europa destaca el Stoxx Europe 200 Small, mientras que en Estados Unidos el índice más representativo es el S&P SmallCap 600. Estos índices son la referencia para gestoras que comercializan fondos para invertir en pequeñas empresas.
En España, el índice característico es el IBEX Small Cap, diseñado para representar el comportamiento de los valores de menor capitalización que se negocian en la Bolsa española y para servir como subyacente de productos de inversión.
Si quieres saber cuáles son las principales small caps en España, te facilitamos el listado BME Growth de la Bolsa española donde se recogen las pequeñas y medianas empresas en crecimiento, con valor en bolsa reducido y que buscan expandirse en los mercados financieros. En la siguiente tabla puedes ver las empresas que presentaron mejores rentabilidades durante el año 2021:
EMPRESA | % RENTABILIDAD | SECTOR |
EiDF | 364% | Energías renovables |
Catenon | 328% | Electrónica y software |
Aeternal Mentis | 250% | Electrónica y software |
Endurance Motive | 132% | Bienes de equipo |
Making Science | 104% | Electrónica y software |
Miogroup | 85% | Comunicación y publicidad |
Elzinc | 78% | Minerales y metales |
Parlem Telecom | 75% | Telecomunicaciones y otros |
P3 Spain Logistics Park | 54% | SOCIMI |
Tier1 Technology | 47% | Electrónica y software |
Holaluz | 46% | Energías renovables |
LLYC (Llorente y Cuenca) | 46% | Otros servicios |
Tabla 1. Datos de cotización a cierre de mercado 28/10/2021. Fuente: BME.
¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.
LEAVE A COMMENT