¿Qué es y cómo tributa el capital mobiliario?

Poco a poco se ve la luz al final del túnel y los datos indican una recuperación económica global que ya se apunta en el segundo semestre del año. En la mayor parte de los sectores económicos son muchos los especialistas que indican que el próximo 2022 recuperará los números de inversión previos a la pandemia. Entre las diferentes posibilidades de inversión existentes hoy queremos centrarnos en el denominado capital inmobiliario. Si eres de los que se plantea invertir en los próximos meses o simplemente quieres conocer un poco más sobre qué es el capital mobiliario, te explicamos qué es el llamado rendimiento del capital mobiliario.

¿Qué es el capital mobiliario?

En nuestro patrimonio podemos encontrarnos con bienes inmuebles y bienes muebles. Conviene conocer la diferencia entre unos y otros, ya que es sobre los segundos sobre los que podremos calcular el rendimiento del capital mobiliario.

Cuando hablamos de bienes inmobiliarios estamos haciéndolo de todas esas pertenencias que de alguna manera están asociadas al suelo, es decir, que no se pueden mover. Incluimos en ellos, por ejemplo, una vivienda, un parking, una oficina o un terreno de cultivo.

Por su parte, los bienes mobiliarios son los que podremos trasladar de un lugar a otro. La diversidad de este concepto es enorme. La silla en la que nos sentamos para comer es, por ejemplo, un bien mobiliario. Pero también es considerado como tal una cartera de acciones.

Sin embargo, esa silla de la que hablamos no tiene la capacidad de generarnos un beneficio económico. Sí lo hará, por el contrario, la cartera de acciones a la que nos referíamos. Esta última será entonces la que genere una renta del capital mobiliario y, por lo tanto, será objeto del pago de impuestos.

¿Cuáles son los rendimientos del capital mobiliario?

Estos productos financieros considerados capital mobiliario generan una serie de beneficios que es necesario declarar y que son susceptibles de pagar impuestos. En función de los intereses que nos hayan generado se aplicará la tributación referida al rendimiento de capital mobiliario.

En este sentido, los productos más habituales de capital mobiliario sobre los que deberemos pagar impuestos en función del beneficio que obtengamos a partir de los intereses son los siguientes:

  • Títulos de renta fija.
  • Cuentas bancarias.
  • Dividendos obtenidos por las acciones.
  • Bonos y obligaciones.
  • Cantidades que hemos obtenido a partir de los seguros de vida o invalidez, siempre que estos tributen como rendimiento del trabajo.
  • Los denominados productos estructurados.

Existen otros tipos de bienes mobiliarios a los que también se aplican los rendimientos del capital mobiliario, pero que no son productos financieros. Estos son los principales:

  • Beneficios por alquilar bienes muebles.
  • Ingresos derivados de la propiedad industrial.
  • Ingresos asociados a la propiedad intelectual.
  • Operaciones de capitalización.
  • Derechos de imagen.

¿Cómo tributan los rendimientos de capital mobiliario?

La tributación del rendimiento de capital mobiliario depende de las ganancias totales logradas por el interesado a lo largo de un ejercicio completo. Toda persona que tenga unos ingresos anuales iguales o superiores a 22.000 euros provenientes de una misma fuente ha de realizar la declaración de la Renta en la que se indicará cuáles son los rendimientos de capital mobiliario del año anterior.

Vayamos ahora a lo que a la mayor parte de las personas le interesa, la aplicación del IRPF en el capital mobiliario en función de los beneficios obtenidos, es decir cómo va a repercutir el capital mobiliario en la renta. Encontramos varias opciones según las ganancias.

  • Si el interesado ha conseguido unos rendimientos de capital mobiliario de hasta 6.000 euros en el ejercicio anterior, deberá pagar un 19% como tributación.
  • En caso de que haya alcanzado una cifra superior a 6.000 euros, pero inferior a 50.000, el porcentaje ascenderá al 21%.
  • La cifra llega al 23% cuando el rendimiento del capital mobiliario supera los 50.000 euros, pero sin llegar a los 200.000.
  • En caso de rebasar el umbral de los 200.000 euros, la persona tendrá que pagar un porcentaje del 26% del rendimiento.

A la hora de calcular el IRPF del capital mobiliario hay que tener en cuenta que existen gastos referidos a la gestión de dicho capital que son deducibles.

Además, conviene tener en cuenta el concepto de rendimiento neto reducido del capital mobiliario. Este se refiere a una reducción del 30% del importe cuando los rendimientos coinciden con los denominados otros rendimientos del capital mobiliario, como pueden ser arrendamientos, cesión de propiedad intelectual o industrial o derechos de imagen, entre otros. Además, deben tener un tiempo de generación superior a dos años.


Ahora ya sabes todo sobre el capital mobiliario, qué es, cómo funciona, cuáles son los rendimientos y como tributan estos rendimientos. Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle