¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores?

“La bolsa española ha cerrado el día con un incremento por encima del 0,7%”. “Caída histórica del Ibex 35 en la bolsa”. Titulares como estos se repiten día tras día en los medios de comunicación. Estas informaciones sirven, en cierto modo, como termómetro de la situación económica de un país. Sin embargo, son muchas las personas que ignoran muchos aspectos sobre lo que es la bolsa de valores. Hoy te lo explicamos.

La bolsa de valores es en realidad una organización privada que sirve de punto de encuentro de las compañías que demandan capital para financiarse y las empresas o personas que disponen del mismo. Los dos actores adquieren y venden acciones o títulos o realizan transacciones con bonos u otras herramientas de inversión. Las bolsas son los espacios, físicos o virtuales, donde se ponen en contacto unos y otros para realizar las operaciones.

Es la dinámica del mercado la que determina el funcionamiento de la Bolsa. En otras palabras, si existe una gran demanda de una acción, su precio sube; si la situación es la contraria, el precio baja. En este sentido, comprar una acción supone ser propietario de una parte porcentual de la empresa.

En España existe cuatro bolsas de valores, las de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Las cuatro se encuentran conectadas desde el año 1995 y cruzan en tiempo real sus órdenes de contratación. Para que una empresa cotice en bolsa deben darse tres circunstancias: que desee hacerlo, que cumpla las condiciones normativas del país donde quiere hacerlo y que tengan una capitalización determinada. Si algunos de estos motivos no se dan no formarán parte de la bolsa de valores.

¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

Una de las posibilidades que más beneficios puede ofrecer al inversor es el interesante cosmos financiero que es la bolsa de valores. Es probable que te hayas planteado en alguna ocasión apostar por un valor determinado, pero no sepas por dónde empezar. Tratemos de desentrañar esta duda explicando cómo invertir en bolsa y cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta antes de hacerlo.

  • Debes ser prudente con las inversiones. Lo recomendable es que inviertas solo aquello que no necesitas a corto plazo, ya que, si se trata de acciones, es comportamiento es variable. Se puede dar el caso de que te veas obligado a vender una acción por un precio menor del que la compraste.
  • Existen dos formas de recibir ingresos que hay que tener en cuenta cuando hablamos de cómo invertir en bolsa. Por un lado, puedes conseguir plusvalía por la venta de acciones, es decir, que el valor por el que las vendes sea mayor que por el que las has comprado. El otro es recibir dividendos, que son aquellos beneficios que reparten las compañías entre sus accionistas.
  • No olvides que los beneficios están sujetos a impuestos. Si mantienes la inversión menos de un año la inversión se sumará a tus rentas del trabajo de ese ejercicio y tributarán en el porcentaje que corresponda. Si la mantienes más de un año, la ganancia no tendrá retención y grabará al 21%.
  • Al comprar acciones a partir de un intermediario, deberás pagarles comisiones.

¿Cómo saber si es buen momento para invertir en bolsa?

En este punto tenemos que ser sinceros. Nadie, por profundos que sean sus conocimientos sobre qué es la bolsa de valores, sabe a ciencia cierta cuándo es el momento ideal para que una inversión devuelva beneficios extraordinarios. Cierto es que hay muchos expertos que dominan su funcionamiento en base a su larga experiencia, pero la incertidumbre es un hecho. Si no, los millonarios por invertir en bolsa serían muchos más de los que hoy existen.

La realidad es que, con paciencia y buenos consejeros, conseguir rentabilidad en bolsa a largo plazo suele ser bastante posible. Y si vas a operar a largo plazo, el sentido común dicta que lo ideal es hacer la inversión cuando el mercado está bajista, es decir, cuando los valores están a un precio bajo. Pero hay que tener en cuenta que eso es solo un apunte, una posibilidad, nadie te garantiza que el mercado o el valor que has elegido va a dejar de mantenerse bajista hasta la noche de los tiempos.

Invertir con intermediarios

Para invertir en bolsa es importante que hagas un análisis profundo y tengas una idea clara de en qué valores quieres invertir para luego discutirlos con el especialista.

Una vez seleccionado el intermediario, debes abrir ficha con él. En ella incluirás tus datos personales, financieros y cuáles son tus preferencias de inversión. Tras ello, es el momento de seleccionar los valores o acciones por los que vas a apostar. Es el momento después de dar la orden de compra al intermediario, que se encargará de llevarla a cabo. Si lo que deseas es vender, será el momento de dar la orden de venta.

El intermediario se llevará una comisión de todas las operaciones que realices con él. En el momento de contratar sus servicios negociarás el porcentaje de comisión y si este es fijo o variables en función de objetivos.

Invertir sin intermediarios

Es posible que te plantees cómo invertir en la bolsa de valores sin intermediarios. Pues te decimos desde este momento que en la bolsa española esto no es posible. Necesitas un intermediario que esté acreditado para efectuar las operaciones que ordenes. En España los intermediarios bursátiles autorizados son las sociedades y agencias de valores y bolsa.


Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. De la mano, un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle