El value investing o “inversión en valor” es una metodología de inversión basada en adquirir activos de empresas cuyo valor de mercado se encuentre infravalorado respecto a su valor real. Consiste, por tanto, en adquirir acciones de compañías a un precio mucho menor a su precio futuro, analizando el valor real y potencial de una empresa.
Si quieres conocer más sobre está técnica de inversión, te explicamos a continuación en qué consiste con más detalle y cómo puedes empezar a hacer value investing.
¿Qué es el value investing?
El value investing es una técnica de inversión ideada por Benjamin Graham junto a David L. Dodd. Graham es considerado por muchos como compilador de esta técnica y padre del análisis financiero. Estudió ciencias en la Universidad de Columbia, aunque terminó trabajando en Wall Street; primero como mensajero y, posteriormente, como redactor de informes con recomendaciones sobre bonos de distintas empresas. Su trabajo fue tan impactante que llegó a ser socio de muchas de estas compañías hasta fundar su propia sociedad de valores.
David L. Dodd, por su parte, es analista financiero y profesor en la Universidad de Columbia donde ha impartido clases durante casi 50 años. Dodd y Graham publican el libro Security Analysis donde desarrollarán la noción de value investing.
Dentro del concepto de value investing, hay que definir otros dos términos:
El valor intrínseco es determinado por unas magnitudes fundamentales fáciles de medir y observar. Se refiere al valor al que debería cotizar una acción con base en los factores principales de la empresa, como pueden ser los ingresos, dividendos, flujos de caja, etc.
Las acciones de valor son aquellas que tienen un precio más bajo que su valor intrínseco, por lo que es fundamental identificarlas para aprovechar su crecimiento.
Las acciones de valor se pueden definir como empresas consolidadas que ofrecen retornos constantes y pagan dividendos altos. Esto implica que, a diferencia de las de crecimiento, las acciones de valor no buscan un gran desarrollo, sino que tratan de mantener una posición estable en el mercado.
Pero, ¿cómo identificar acciones de valor infravaloradas? Esta es una de las preguntas más difíciles de responder, pues se necesita analizar a fondo los detalles que afectan el precio de la acción. Nunca es fácil saber con certeza si una acción está infravalorada, por lo que, al buscar valor, se tienen en cuenta otros aspectos.
Algunos inversores se fijan en el PE Ratio, un cálculo básico para el análisis fundamental de una acción que marca la cantidad que pagas por cada dólar futuro. Un PE Ratio alto implica que estás pagando más por ganancias futuras, mientras que uno bajo indica lo contrario, aunque esto no siempre es positivo.
El cálculo del PE Ratio se basa en dividir el precio por acción de una compañía entre el Beneficio Por Acción (BPA) o Earnings Per Share (EPS). El precio de la acción cambia según la disposición del mercado, que puede valorar de manera diferente una acción, mientras que el BPA depende de los beneficios que una empresa reporta de forma trimestral.
El margen de seguridad se podría definir como la diferencia entre el precio de adquisición de la acción y su valor intrínseco. Esto otorga al inversor un margen en el precio de la acción que le protege del riesgo que supone la volatilidad de la misma, así como un cierto margen de pérdida en caso de que el precio de la acción baje. Asimismo, es una protección frente al inevitable riesgo de haber realizado un cálculo incorrecto al estimar el valor intrínseco.
Cuanto más bajo sea el precio de un título y más alto sea su valor intrínseco, mayor será el margen de seguridad. Es decir, el inversor tendrá mayor margen a la hora de absorber posibles pérdidas por no haber hecho una correcta selección de las mismas.
Para que haya un mayor margen de seguridad en el conjunto de la cartera, Graham sugiere que esta debe estar compuesta por diferentes activos para reducir las posibilidades de pérdida y tener mayores probabilidades de beneficios.
Por tanto, son preferibles las empresas que permitan observar la posibilidad de un alto margen de seguridad en caso de que no lleguen a cumplir con las expectativas requeridas en la inversión.
¿Cómo hacer value investing?
Según el value investing, el mercado no es eficiente, lo que significa que no refleja toda la información de la que dispone. El hecho de que los precios de unos activos no se reflejen correctamente en el mercado da la oportunidad a los inversores de buscar empresas que a ojos del mercado son ineficientes de forma temporal.
A la hora de escoger y descartar compañías, hay que hacer un filtrado de empresas menos aptas a más aptas. El objetivo es encontrar empresas con una base sólida junto a unos flujos de caja estables.
Hay que estudiar las cuentas anuales de una empresa, medir su situación presente y hacer predicciones para un futuro cercano.
Esto permite evitar que las grandes tendencias de mercado puedan llegar a afectar el precio de forma significa. Además, una acción muy popular está sobrevalorada debido al incremento de la oferta.
Uno de los objetivos básicos del value investing es preservar el capital invertido. Así, ante la posibilidad de comprar una acción que no tenga el suficiente valor intrínseco, es preferible no comprar.
Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. De la mano, un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.
LEAVE A COMMENT