Qué es un préstamo sindicado

Todos sabemos lo que es un préstamo. Una entidad financiera o una entidad facilita una cantidad determinada al solicitante, que este habrá de devolver con los intereses y las condiciones que se acuerden entre las partes. No obstante, existen diferentes tipos de préstamos. Hoy vamos a hablar de uno de ellos, que tiene como característica principal que implica un montante considerable. Veamos de qué hablamos cuando lo hacemos de un préstamo sindicado. 

¿Qué es un préstamo sindicado y qué tipos hay?

Conocemos como préstamo sindicado aquel en el que varias entidades bancarias prestan una gran cantidad de dinero a una empresa que, normalmente, lo necesita para llevar a cabo proyectos o inversiones que conllevan un coste muy alto. 

La principal característica de este tipo de préstamos es, pues, que supone un desembolso que a menudo alcanza los millones de euros. Por ese motivo, varios bancos se sindican entre ellos para compartir dicho desembolso. La causa principal de hacerlo es que, de esta forma, las entidades reducen el riesgo repartiendo el montante que van a prestar. De cualquier modo, antes de aprobar el préstamo sindicado se lleva a cabo un estudio minucioso para comprobar que la rentabilidad a largo plazo para todos los participantes es la indicada. 

Tipos de préstamo sindicado

Pese a que lo más habitual es que el préstamo sindicado se ofrezca de la manera que hemos indicado anteriormente, existen matices que determinan los diferentes tipos que existen en el mercado. 

  • Préstamo sindicado tradicional. Es el que responde a lo ya explicado. Varias entidades prestan un importe considerable a una empresa según las condiciones acordadas previamente. 
  • Préstamo sindicado bilateral. Seguimos hablando, por supuesto, de cantidades muy elevadas. Pero, en este caso, solo es un banco el que realiza el desembolso. 
  • Préstamo sindicado estructurado. Habida cuenta de la enorme cantidad que solicitan el prestatario, se utilizan diversas opciones financieras para hacer frente al pago y evitar unos intereses muy altos que pongan en riesgo el funcionamiento futuro de la empresa. Suelen tener un carácter a largo plazo. 
  • Préstamo sindicado puente. En este caso, cuenta con un carácter a corto plazo. Un ejemplo es la necesidad de disponer de una cantidad alta para poder adquirir otra empresa por parte del prestatario. Para pagar el préstamo puente se pueden utilizar fórmulas como la venta de activos o la emisión de bonos, entre otros. 

Ejemplo de préstamo sindicado

Pero nada mejor para entender qué es un préstamo sindicado que describir alguno de los ejemplos más habituales. E indudablemente, uno de los sectores en el que se da más a menudo es el inmobiliario. Las grandes inversiones en terrenos o construcciones de importantes complejos demandan una cantidad muy elevada de dinero y, para ello, la compañía suele contar con el apoyo económico de las entidades bancarias con este modelo. 

Es algo que se da muy repetidamente, por ejemplo, en la puesta en marcha de grandes complejos hoteleros. La empresa que los construye llega a un acuerdo para conseguir que una parte importante de la inversión provenga de un préstamo sindicado entre varias entidades bancarias. Sea del tipo que sea, siempre que se base en una estrategia de negocio bien establecida y el negocio funcione según lo esperado, suele obtenerse una rentabilidad alta y a largo plazo por parte de todos los actores participantes.

Contrato de préstamo sindicado

Como hemos visto, un préstamo sindicado conlleva unas diferencias muy destacadas respecto al préstamo tradicional. Y la principal, sin duda, el importe. Por este motivo, los contratos tienen más cláusulas que en los que todos conocemos. Veamos las partes principales de este modelo de préstamo:

  • Indicación de todas las partes que participan de él. El contrato ha de especificar claramente quiénes son las entidades que realizan el préstamo y qué parte del mismo corresponde a cada una. 
  • Señalar el conocido como Banco Agente. En cierto modo funciona como representante de todas las entidades y el contrato detallará específicamente cuáles son las funciones que realiza en la interacción con el prestatario. 
  • Calendario de amortización. Indica los tiempos de pagos y modalidad a los que habrá de hacer frente el prestatario.
  • Condiciones del préstamo. Detalla todos los acuerdos a los que se ha llegado antes de la firma y que serán de obligado cumplimiento por las partes. 
  • Amortización obligatoria. Observa en qué momentos el prestatario debe amortizar una parte del capital cuando recibe un ingreso extraordinario. Igualmente se señala los casos en los que el prestatario deberá amortizar la totalidad del préstamo. 
  • Relación de garantías entre los firmantes. 

¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle