Índice de contenidos
Todos sabemos lo que es un préstamo. Una entidad financiera o una entidad facilita una cantidad determinada al solicitante, que este habrá de devolver con los intereses y las condiciones que se acuerden entre las partes. No obstante, existen diferentes tipos de préstamos. Hoy vamos a hablar de uno de ellos, que tiene como característica principal que implica un montante considerable. Veamos de qué hablamos cuando lo hacemos de un préstamo sindicado.
Conocemos como préstamo sindicado aquel en el que varias entidades bancarias prestan una gran cantidad de dinero a una empresa que, normalmente, lo necesita para llevar a cabo proyectos o inversiones que conllevan un coste muy alto.
La principal característica de este tipo de préstamos es, pues, que supone un desembolso que a menudo alcanza los millones de euros. Por ese motivo, varios bancos se sindican entre ellos para compartir dicho desembolso. La causa principal de hacerlo es que, de esta forma, las entidades reducen el riesgo repartiendo el montante que van a prestar. De cualquier modo, antes de aprobar el préstamo sindicado se lleva a cabo un estudio minucioso para comprobar que la rentabilidad a largo plazo para todos los participantes es la indicada.
Tipos de préstamo sindicado
Pese a que lo más habitual es que el préstamo sindicado se ofrezca de la manera que hemos indicado anteriormente, existen matices que determinan los diferentes tipos que existen en el mercado.
Pero nada mejor para entender qué es un préstamo sindicado que describir alguno de los ejemplos más habituales. E indudablemente, uno de los sectores en el que se da más a menudo es el inmobiliario. Las grandes inversiones en terrenos o construcciones de importantes complejos demandan una cantidad muy elevada de dinero y, para ello, la compañía suele contar con el apoyo económico de las entidades bancarias con este modelo.
Es algo que se da muy repetidamente, por ejemplo, en la puesta en marcha de grandes complejos hoteleros. La empresa que los construye llega a un acuerdo para conseguir que una parte importante de la inversión provenga de un préstamo sindicado entre varias entidades bancarias. Sea del tipo que sea, siempre que se base en una estrategia de negocio bien establecida y el negocio funcione según lo esperado, suele obtenerse una rentabilidad alta y a largo plazo por parte de todos los actores participantes.
Como hemos visto, un préstamo sindicado conlleva unas diferencias muy destacadas respecto al préstamo tradicional. Y la principal, sin duda, el importe. Por este motivo, los contratos tienen más cláusulas que en los que todos conocemos. Veamos las partes principales de este modelo de préstamo:
¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.
LEAVE A COMMENT