¿Qué es un gap en Bolsa?

Para entender de forma sencilla qué es un gap en bolsa tenemos que recordar lo que produce que la cotización de un activo se mueva. Como sabemos, los precios de un activo están en continuo movimiento; a veces hacia arriba, otras hacia abajo, mientras que en algunas ocasiones apenas se mueven.

Existen muchos operadores dispuestos a realizar intercambios para cada precio, es decir, personas interesadas en comprar y otras que quieren vender a un determinado precio. Pero, en ocasiones, compradores y vendedores no se ponen de acuerdo, por lo que no se cruzan órdenes de ningún tipo; es ahí precisamente cuando se originan los gaps o huecos.

La teoría del gap

Los gaps o huecos se forman cuando la tendencia de una cotización se detiene produciéndose un salto en los precios. Dicho de otra manera, el gap es un punto en el que no hay ningún tipo de cotización, lo que produce que el nuevo precio de apertura sea notablemente distinto al anterior precio con el cual cerró la última vela. Tras uno de estos lapsus, el precio puede aumentar o disminuir, en función del caso.

La estrategia del gap consiste en realizar una operación aprovechando las diferencias entre el precio de cierre del día anterior y el precio de apertura del día en el que se va a operar. En el mercado español se pueden dar órdenes de compra y venta en la subasta de apertura, es decir, media hora antes de que se abra la sesión. Por tanto, si los precios resultantes varían, se produce una diferencia entre los precios de cierre y apertura. Teniendo en cuenta que a veces el gap se recupera segundos antes de la apertura, es recomendable esperar hasta el último momento para dar la orden.

Generalmente, estos huecos se producen a causa de una noticia, ya sea positiva o negativa. Las acciones individuales pueden presentar gaps hacia arriba o hacia abajo en función de novedades como el reparto de dividendos, la presentación de un nuevo producto, la publicación de resultados, las actualizaciones y degradaciones de analistas, rumores o mensajes en foros de personas clave en una empresa, algún accidente significativo que afecta el futuro de una compañía, etc.

Asimismo, pueden influir noticias sobre economía (comunicados del Banco Central Europeo, de agencias de rating, etc.) o política, así como cualquier otro acontecimiento que impacta en la estabilidad global (11-S, tsunamis, guerras, etc.).

El resultado de cualquiera de estos hechos genera una importante presión en la compra o venta de cara a la preapertura del día siguiente, lo que hará que la acción abra a un precio diferente al que cerró, generando el hueco o gap.

Así, si, por ejemplo, una empresa importante anuncia que está negociando con otra compañía de renombre justo cuando el mercado está cerrado, la previsión es que esta alianza conlleve grandes beneficios y un profundo desarrollo en un área determinada. En ese momento es evidente que comprar acciones es lo más indicado. Sin embargo, como todos los inversionistas quieren hacerlo, se crea una demanda mayor por las acciones de la empresa, elevándose el valor de la misma y creándose un hueco entre el valor de cierre y de apertura.

Tipos de gap en bolsa

Una vez que sabemos qué es un gap, vamos a centrarnos en sus diferentes tipologías.

El gap común

Es el que tiene menor importancia al ser indiferente a la tendencia que tenía previamente el precio. Este tipo de gap suele cerrarse pronto y aparece en mercados laterales sin tendencia fuerte ni definida.

El gap de ruptura

Es el más claro. Suele iniciar tendencias y romper con todas las resistencias y líneas de tendencia. Es viable para seguir con la posición, ya que suele tomar una tendencia beneficiosa. Un gap válido de ruptura debe ser confirmado por una serie de varios máximos o mínimos. Si esto no ocurre, se trata de un gap de agotamiento.

El gap de continuación

Aparece cuando, durante la tendencia que está en curso, se produce un hueco a favor de la misma, produciendo un movimiento importante en el precio. Este tipo de gap proporciona información de fortaleza en mercados alcistas y debilidad en mercados bajistas. Invertir tras un gap de continuación en una tendencia creciente es similar a invertir tras un gap de ruptura: hay que comprar pronto y poner un stop de protección en el extremo inferior del gap; para tendencias bajistas, hay que invertir el procedimiento.

El gap de agotamiento

Se suele encontrar en las fases finales de la tendencia. A veces puede parecer un gap de ruptura, por lo cual, para distinguirlo correctamente, hay que esperar al cierre del hueco para poder identificarlo. Los gaps de agotamiento ofrecen muchas ocasiones de trading al ir acompañados de cambios de dirección violentos. Cuando aparece un gap de agotamiento ascendente, hay que vender y poner un stop de protección superior al último máximo. Dada su alta volatilidad, este tipo de gaps son más fáciles de tratar usando opciones negociables, especialmente comprando puts en los puntos altos extremos.


¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle