Índice de contenidos
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
Muchos son los acrónimos que nos encontramos cuando echamos un vistazo a la jerga que se maneja en el mundo de los mercados de capitales. La innovación genera derivaciones de las cuales obtenemos mejores maneras de invertir y de allí nace, por ejemplo, la definición de ETF.
Los ETF son una variedad de fondos indexados en los cuales las transacciones se completan en el mercado secundario. Comprenden un grupo de capitales que negocian en bloque valores regidos por índices bursátiles ya existentes, o creados para este fin.
En este sentido pudiéramos decir que son primos hermanos de los fondos indexados, ya que también se comportan atados a índices bursátiles; no obstante, el intercambio se realiza entre tenedores interesados participando en la bolsa.
ETF (Exchange Traded Funds) se traduce comúnmente como fondos de inversión cotizados –o simplemente fondos cotizados– y son valorados ajustándose al índice al cual van ligados. A diferencia de los fondos indexados, dicho valor fluctúa permanentemente durante cada sesión.
Estos fondos de inversión colectivos apuntan más a colocaciones especulativas, en el sentido de que generalmente se usan para lograr dividendos de cierto atractivo en plazos cortos de tiempo.
Entre las principales características de los ETFs destacan que son altamente negociables y liquidables, tienen bajos montos de comisiones y gastos de gestión, y cuentan con cotizaciones instantáneas a todo lo largo de la jornada bursátil.
No poca gente se abruma con tantas siglas con las que debe lidiar al incursionar en la bolsa; sin embargo, la definición de ETF puede asimilarse mejor si la vemos como una derivación de los fondos indexados que más bien nos facilita la vida.
Al igual que los fondos indexados, en los fondos ETF subyace siempre un índice que varía en el mercado secundario, valorándose de acuerdo con los efectos de la demanda y oferta que se manifiesten en la jornada correspondiente.
El mercado ETF se ha venido afianzando desde que en 1993 surgieron los primeros fondos colectivos orientados a este propósito. Es una manera de colocar capitales apostando a cualquiera de los índices existentes sin tener que hacer cada una de las adquisiciones de papeles inherentes.
En cambio, al invertir en los fondos cotizados inmediatamente se hacen tantas colocaciones implícitas como contenga un determinado índice, haciendo más sencillo todo el proceso de gestión. Los ETFs son fácilmente liquidables y pueden negociarse en cualquier momento guiándose por la cotización del momento.
Diferencia
entre fondo de inversión y ETF
Las diferencias básicas entre fondo de
inversión y ETF es que en los primeros la gestión del capital se determina
sobre valores específicos, concretos y de forma detallada, mientras que mediante los ETF estamos haciéndonos de un
grupo de valores, subyacentes en un índice bursátil, en una misma transacción.
Esto es una ayuda extraordinaria considerando la gran cantidad de acciones o títulos que puede manejar un índice. Por otro lado, en los ETFs la cantidad mínima a invertir puede bajar hasta los 10 euros, lo que permite una mayor participación.
Luego de estar un poco más claros en la definición de ETF y el alcance de las inversiones gestionadas por esta vía, veamos cuál es parte de la oferta recomendable existente.
Los ETFs que van liderando los mercados son aquellos asociados a los índices más representativos. Por ejemplo, tenemos a Vanguard Total Stock Market (VTI), asociado a más de 3500 empresas y que cotiza en el mercado de valores estadounidense.
También destaca el SPDR S&P500 (SPY) que, por supuesto, emula en su composición al tradicional índice S&P500 y que es muy popular entre los nuevos inversionistas que desean rentas moderadas pero con mayor grado de certeza.
SPDR S&P Biotech (XBI) es un ETF que monitorea el desempeño de unas 120 empresas dedicadas a la biotecnología y a proyectos de avanzada en el sector salud. Supone un riesgo alto debido a que muchas de estas financian estudios muy complejos y costosos, cuyo éxito futuro es imposible de calibrar.
Por último, mencionaremos el iShare Cohen & Steers REIT (ICF), un ETF basado en bienes raíces y que, luego de la recuperación del sector, ha venido otorgando consistentemente interesantes beneficios a sus inversionistas.
LEAVE A COMMENT