ETF son las siglas en inglés de Exchange Traded Funds, lo que en España se conoce como fondo cotizado. Se trata de un instrumento con muchas oportunidades y en el que conviene detenerse en detalle. Hoy te hablamos sobre EFT, qué es y cómo puede ayudarte en tu estrategia financiera.
¿Qué son los ETF's o Fondos Cotizados?
Los ETFs o fondos cotizados son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones cuyo objetivo es replicar los movimientos o evolución de un índice, ya sea de renta fija o renta variable, materias primas o divisas, con el fin de ofrecer la misma rentabilidad que la de este índice, excepto las comisiones.
Los ETFs reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con una gran flexibilidad al poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación en Bolsa. Por tanto, desde un punto de vista técnico, los ETFs son fondos de inversión, tal como indica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Su principal característica es que se negocian en mercados secundarios de valores. Mientras que las participaciones de los fondos tradicionales que se suscriben o reembolsan a su valor liquidativo -es decir, la ratio entre el valor total de la cartera del fondo, neto de gastos y el número de participaciones-, las participaciones en ETFs se compran y venden en un mercado secundario, como las acciones o los bonos. El mercado secundario es aquel donde se negocia cualquier título financiero (renta fija o variable, mixto o activos del mercado monetario) con la capacidad de convertirse fácilmente en dinero.
Como otros fondos de inversión, los fondos cotizados pueden invertir en una amplia gama de activos que pueden resultar difícilmente accesibles a algunos inversores, especialmente a los minoristas (por ejemplo, este es el caso de los índices, las materias primas y los mercados emergentes). Además, su cotización en mercados secundarios permite a los inversores con experiencia comprar y vender de una forma similar a cómo se hace con otros activos cotizados.
Tipos de ETFs
Al escribir sobre un qué es un EFT merece la pena detenerse en su tipología. Pueden clasificarse en base a diversos criterios, pero el más generalizado es aquel basado en la política de inversión del fondo. También se puede establecer una categoría en función de la estrategia que se sigue. Por tanto, hay ETFs que siguen la evolución del mercado, otros inversos o de exposición inversa al mercado y, por último, ETF apalancados.
ETF que siguen la evolución del mercado
Esta categoría incluye aquellos fondos que replican el comportamiento del índice de referencia. Dicha réplica puede lograrse comprando acciones en la misma proporción que contiene el índice (fondos cotizados físicos) o utilizando instrumentos financieros derivados (fondos cotizados sintéticos). Cuando sube el índice, también lo hace el valor del fondo, obteniéndose unos determinados beneficios. Por el contrario, cuando se dan movimientos a la baja en el mercado, cae el valor del índice y se generan pérdidas.
Por tanto, es importante que los inversores entiendan que, aunque no acudan directamente a los mercados a comprar acciones o bonos, están asumiendo el mismo riesgo a través del fondo de inversión. Hay que conocer el nivel de riesgo antes de tomar cualquier decisión de inversión.
ETFs inversos o de exposición inversa al mercado
Este tipo de ETFs replican el comportamiento de un índice inverso, lo que significa que la evolución del mismo es la contraria a la tendencia del mercado. Esto hace que su rentabilidad sea positiva cuando el índice pierde valor, mientras que cuando el índice incrementa su cotización, la rentabilidad es negativa.
Dadas sus características, son conocidos también como ETF “en corto” o “bajistas”, puesto que su finalidad es obtener el resultado inverso al subyacente que rastrean. Utilizan productos financieros como derivados para imitar un resultado inverso.
Para comprar un ETF inverso no es necesario utilizar un margen, ya que, generalmente, un ETF es un producto en efectivo y los inversores deberán invertir la cantidad total en efectivo. Al invertir en un ETF, las posibles pérdidas son limitadas, a diferencia de lo que ocurre al tener una posición en corto en un activo, cuyo potencial de pérdida es ilimitado si el activo subyacente aumenta en valor continuamente. Sin embargo, la pérdida potencial con un ETF “en corto” se limita a la cantidad invertida en el fondo.
ETFs apalancados
Los fondos cotizados sintéticos son aquellos que utilizan instrumentos derivados para replicar el índice de referencia. Dentro de esta categoría se incluyen los ETFs apalancados, entendidos como los fondos cotizados que replican el índice bursátil en una determina proporción o “apalancamiento”. De esta forma, las ganancias o pérdidas del índice aumentan el base al grado de apalancamiento.
En general, un ETF tradicional trata de seguir un índice subyacente en una proporción 1x1. Por el contrario, un ETF apalancado rinde un múltiplo de las ganancias o pérdidas del subyacente al estar diseñado para magnificar el rendimiento del mismo. Este tipo de ETF puede intentar duplicar o triplicar la rentabilidad del subyacente. Para ello, se utilizan derivados financieros y deuda.
En el caso más común de un ETF apalancado 2 veces, cuando el índice replicado obtiene una rentabilidad positiva, el ETF duplica esa rentabilidad, mientras que, si el movimiento diario es negativo, la rentabilidad del ETF será doblemente negativa.
Entre sus ventajas se incluye la posibilidad de aprovechar las tendencias alcistas de los mercados para obtener mayor rentabilidad gracias al efecto apalancamiento, pero también implica grandes riesgos. Las potenciales pérdidas de capital son superiores debido al efecto apalancamiento en caso de que se produzca un movimiento adverso del índice replicado.
Por tanto, si se invierte en ETFs hay que vigilar constantemente la posición por el riesgo de perder la totalidad de la inversión. Los inversores deben poseer amplios conocimientos y experiencia en el mercado financiero.
Los ETF's más rentables
Algunos de los ETFs más rentables en 2022 son:
Terra es un protocolo de blockchain que utiliza stablecoins con valor fiduciario para alimentar sistemas de pagos globales con precios estables. Incluye infraestructura de finanzas descentralizadas (DeFi), aplicaciones de herramientas financieras y soluciones NFT. En la última semana de febrero, el valor de su token aumentó drásticamente con el inicio de la guerra en Ucrania, posiblemente por el creciente interés de los criptoinversores en las stablecoins.
XLF ha doblado su valor en los últimos 2 años, por lo que también se posiciona como uno de los ETF más rentables. Está constituido por empresas de servicios financieros como Berkshire Hathaway INC Class B y JP Morgan Chase & Co. Entre sus ventajas podemos resaltar que ha obtenido más de un 30% de rendimiento total histórico, que está en una tendencia al alza desde el año 2020 y que las empresas que lo constituyen son referentes en el sector financiero.
Este fondo cuenta con las mejores acciones mundiales, principalmente las estadounidenses, como Amazon, Apple o Microsoft. Respecto a los rendimientos, en los últimos años Vanguard ha mantenido un buen ritmo, garantizando una excelente rentabilidad y estabilidad, posicionándose como una gran opción para inversores que están empezando a componer una cartera de inversiones.
Otra alternativa con grandes posibilidades es invertir en economías emergentes como la india. INDA se compone de empresas que cotizan en la bolsa de la India. En su distribución encontramos una mayor parte dedicada a empresas financieras (un 25%), otro tanto a empresas tecnológicas (20%) y a energías y materias primas (un 10%, respectivamente). Entre sus ventajas está la de invertir en una economía en crecimiento, el hecho de que el rendimiento a un año sea superior al 50% y la diversificación de los sectores, como acabamos de ver.
Por último, Invesco reúne a las mejores empresas de EEUU y Europa que ofrecen bonos con cupones superiores al 5%. Es un ETF de bonos con buena estructuración y rentabilidad que ha sido lanzado al mercado recientemente, pero cuenta con numerosas suscripciones. Está en la categoría de los mejores fondos por la combinación equilibrada de seguridad y rendimiento que ofrece.
Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
LEAVE A COMMENT