Índice de contenidos
Imagina que visitas una vivienda que te enamora y que enseguida te mueve a buscar los recursos para adquirirla. Te imaginas disfrutando de sus espacios y no ves la hora de habitarla. ¿Cuál sería el primer paso que debes dar para hacer realidad la ilusión? Lo pertinente es que antes que nada se tramite una nota simple de vivienda.
La nota simple de vivienda es un documento en el cual figura toda la información que posee el registro de la propiedad acerca de la edificación en cuestión. En este se plasman los datos concernientes a la ubicación, propiedad o titularidad, cargas (si las hubiese) y demás información pertinente.
Este registro —que es preservado por el organismo designado para ello y que se encarga de mantener la información catastral— es indispensable para suministrar al público datos relevantes que ofrecen garantías a los vendedores y compradores inmobiliarios.
Es el primer paso que debemos dar cuando nos interesa un inmueble. Aunque puede ser verificable físicamente, lo primero que nos ofrece la nota simple es la ubicación exacta y las dimensiones de la vivienda; es decir, podemos cerciorarnos de que estamos hablando de la misma residencia y verificar sus características.
Luego –y tan importante como lo mencionado anteriormente– podemos certificar quién es el actual titular de la propiedad, y así cerciorarnos de que haremos negocio con quien tiene la potestad de transmitir su titularidad. Esto nos da la tranquilidad de no vernos involucrados en algún tipo de fraude o irregularidad que luego nos complique la existencia.
Otro dato de suma relevancia que nos muestra la nota simple de vivienda es si la vivienda posee alguna carga que haya que solventar antes de poder enajenarla. Si pesa sobre la finca una hipoteca o algún otro compromiso pecuniario, podemos saberlo a través de este documento. Es un dato no menor cuando queremos lanzarnos a negociar.
Así mismo, la nota nos informará si acaso hay alguna operación de cesión de nuda propiedad que se haya ejecutado sobre la vivienda, en cuyo caso es posible que exista también un régimen de usufructo temporal o vitalicio. Este es un aspecto que es crucial para pisar firme en cualquier negociación de bienes raíces.
Pedir nota simple de una vivienda es un trámite bastante sencillo, considerando que el Registro de Viviendas tiene digitalizada toda la información del catastro y ofrece a través de su plataforma web diversos servicios que entregan en línea.
La solicitud de nota simple de vivienda puede ser tramitada a través de la página web del Registro de Propiedades, siempre y cuando nos registremos como abonados en el portal antes indicado.
Este es el primer paso que debemos cumplir y es tan sencillo como cuando abrimos un perfil en cualquiera de las redes sociales actuales. Bastará con un nombre de usuario y una clave para ello.
A continuación podemos entrar al menú “Registros” y luego al submenú “Registro de la propiedad”.
Una vez allí encontraremos un enlace que nos lleva a los servicios que están a disposición de los visitantes de este sitio digital. En este punto debemos escoger el que está destinado para tramitar la nota simple de vivienda.
Para concretar la solicitud debemos completar la información que se nos solicita, de manera que identifiquemos la vivienda de la cual requerimos la data.
Para indicar las señas del inmueble que nos interesa se ofrecen varias opciones en pantalla; sin embargo, es muy conveniente tener a mano el respectivo identificador (IDUFIR), ya que con el mismo se va directa e inequívocamente al registro de la vivienda que nos interesa.
El IDUFIR o Identificador Único de Fincas Registrales es un código irrepetible que se asigna al inmueble en el momento de efectuar su registro en la plataforma electrónica del Colegio de Registradores, y sirve para acceder rápidamente a cualquier información de la que se disponga sobre el inmueble.
Este identificador aplicó para estos efectos hasta el 2016, momento desde el cual se adoptó otro sistema de identificación llamado el CRU (Código de Registral Único). Ambos códigos conviven y pueden ser usados indiferentemente; no obstante, el CRU será el que prevalezca cuando termine el periodo de transición de un código a otro.
Al hacer clic en el enlace para la solicitud de la nota simple de vivienda el sistema nos brinda tres opciones entre las cuales escoger:
En este punto escogeremos la opción que responda a nuestro interés, y pasaremos al siguiente paso, en donde especificaremos cuál es la finca a consultar.
Si acaso no contamos con el IDUFIR o CRU, también podemos localizar el inmueble por otros criterios. Uno de estos es el propietario, del cual debemos suministrar el DNI para que a continuación se nos presenten las propiedades registradas a su nombre y luego seleccionar a la que deseamos consultar la nota simple de vivienda.
Igualmente podemos ubicar la vivienda indicando los datos registrales; es decir, suministrando la provincia, ciudad, el registro o municipio, la sección y el número de finca en donde debe estar registrada la vivienda.
Y si disponemos de la dirección completa o las coordenadas de geolocalización (que ubicará la edificación en un mapa) podremos verificar que se trata de la que estamos tratando de consultar. Es otra manera que nos ofrece el portal para conseguir el inmueble objeto de nuestra búsqueda.
Una vez que tengamos en pantalla el inmueble que nos interesa, debemos indicar qué interés nos motiva para solicitar la nota simple de vivienda, así como otros parámetros que determinan el costo final del trámite.
Por ejemplo, si requerimos que la nota sea traducida al inglés entonces se aplica un recargo por ese servicio adicional. Sin embargo, el costo de la gestión de este documento es bastante razonable y puede cancelarse en el mismo portal.
La entrega de la nota es enviada al correo electrónico que hemos definido al registrarnos en el portal, y normalmente toma entre 24 y 48 horas.
Esta solicitud también es posible gestionarla presencialmente, en cuyo caso su costo será algo menor. No obstante, la posibilidad de recibirla en el correo electrónico para luego imprimirla –si es necesario– hace que no tenga mucho sentido movilizarse al registro.
Una nota simple de vivienda es un documento público que nos suministra información pertinente sobre un inmueble, según lo que preserva en su base de datos el Colegio de Registradores y Mercantiles de España. El contenido está esquematizado en tres grupos, tal como sigue:
Este primer grupo nos muestra los datos básicos del inmueble. Se incluye la identificación (IDUFIR y/o CRU), su localización, la superficie total y la superficie construida. También se indica la referencia catastral y si es una vivienda especial o protegida.
En este apartado tenemos los datos del propietario o propietarios, si acaso es más de una persona física o jurídica.
Así mismo, se especificará si existe régimen de usufructo, en cuyo caso la nuda propiedad pudo haber sido cedida.
Es aquí donde verificaremos si sobre la vivienda pesa una hipoteca o algún otro compromiso que deba resolverse previo a cualquier negociación de compra-venta.
Es de suma importancia esta información cuando queremos adelantar una intención de compra que involucre arras para su apartado.
Esta sección nos informará si la vivienda tiene algún proceso pendiente o por concretarse. Un ejemplo sería una vivienda sobre la cual está pendiente algún procedimiento de embargo.
Como vemos, la nota simple de vivienda es el instrumento por excelencia para salir de dudas sobre cualquier inmueble, confirmando de paso la veracidad de la información que nos suministra el vendedor.
Antes de iniciar cualquier otro trámite conducente a concretar una negociación en bienes raíces, sin duda debemos tomarnos el tiempo para revisar este importante documento.
No tiene ningún sentido correr riesgos cuando queremos negociar una vivienda si contamos con este sencillo trámite que podemos gestionar vía web las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Los costos de solicitud son bastante asequibles y, además en un par de días lo tendremos convenientemente en nuestra bandeja de correo electrónico.
Si bien la nota simple de vivienda es meramente informativa, nos dará un panorama general sobre la situación jurídica y comercial del inmueble que deseamos investigar. Es una herramienta de suma utilidad a la debemos apelar en primer término, antes de comprometernos a realizar ningún desembolso buscando garantizar una negociación.
¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.
LEAVE A COMMENT