¿Qué es el VAN y la TIR? Sus usos y diferencias

En este artículo hablaremos sobre qué es el VAN y la TIR, unos indicadores financieros que te permiten conocer datos esenciales en tus inversiones como la rentabilidad o los posibles beneficios de una operación.

Diferencias entre VAN y TIR

El VAN y la TIR son dos herramientas financieras que facilitan realizar un análisis de la viabilidad de un proyecto en una empresa, independientemente del tipo de producto o del área en que se opere.

El VAN es el Valor Actual Neto, también conocido como Valor Presente Neto (VPN). Es uno de los indicadores financieros más conocidos y utilizados para valorar y determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto de inversión. Se calcula mediante la actualización de los flujos de gastos e ingresos futuros del proyecto, menos la inversión inicial.

El proyecto es viable cuando el resultado de esta operación es positivo, es decir, siempre debe ser mayor que cero. Esto indica que en un plazo estimado se podrá recuperar la inversión inicial y obtener más beneficios que si el capital se hubiese invertido en renta fija.

Este indicador permite a las empresas evaluar desde el inicio y con proyección a futuro si un proyecto es viable y qué resultados puede tener la inversión. Mediante el uso del VAN, podemos conocer la posible rentabilidad de operaciones financieras a través de una fórmula matemática en la que se usan los valores de los flujos de caja (ingresos y egresos de efectivo) actualizados a la fecha presente, restándolos a una tasa de interés específica. Los resultados se expresan en términos de unidades de valor monetario.

Por otro lado, la TIR, estrechamente ligada al VAN, es el acrónimo de Tasa Interna de Retorno, es decir, la tasa de descuento que se tiene en un proyecto y que permite que el beneficio neto actualizado (BNA o, lo que es lo mismo, el flujo de caja del que dispone una empresa) sea como mínimo igual a la inversión.

La TIR muestra el tipo de interés necesario para que el VAN sea igual a cero. Su resultado se expresa en términos porcentuales, indicando el porcentaje de beneficio o pérdida que se obtiene en una operación financiera. Este indicador también es esencial para determinar la rentabilidad y viabilidad de un proyecto.

Al ser productos similares, te preguntarás cuáles son las diferencias entre el VAN y la TIR. Pues bien, aunque su propósito sea el mismo, hay una gran diferencia entre ambos: mientras que el VAN sirve para calcular la rentabilidad de un proyecto financiero empleando valores monetarios, la TIR indica el resultado en términos porcentuales.

Otra importante diferencia es que el VAN contempla los vencimientos de los flujos de caja, teniendo en cuenta los más próximos para reducir los riesgos de la inversión, mientras que en la TIR no se considera este aspecto. Así, el VAN nos permite realizar comparaciones entre distintos proyectos para saber cuál es el más viable. La TIR, por su parte, nos da información acerca de la tasa y periodo de tiempo en que una empresa podrá recuperar la inversión.

¿Cómo se calcula el VAN y el TIR?

La fórmula más común para calcular el VAN es:

VAN = Beneficio Neto Actualizado (BNA) – Inversión Inicial (lo)

En esta fórmula, el BNA es el valor actualizado del flujo de caja que se obtiene al estipular el valor de venta en el futuro y aplicarle una tasa de descuento para actualizar su valor a la fecha presente. Esto significa que se calcula el valor en que se podría vender en el futuro y se aplica una tasa de interés inversa para estimar dicho valor en la actualidad.

Dicha operación nos dará 3 posibles resultados que permitirán determinar la viabilidad de un proyecto financiero:

  • VAN=O: si el resultado es igual a cero, no habrá ni pérdidas ni ganancias.
  • VAN>0: si el resultado es mayor a cero, el proyecto será rentable.
  • VAN<0: si el valor es menor a cero, el proyecto no es viable.

En cuanto a la TIR, se calcula de la siguiente manera:

Fn: flujo de caja en el periodo n

n: número de períodos

I: valor de la inversión inicial

Respecto a los resultados, se interpretan de la siguiente manera, considerando r como el costo de oportunidad:

  • Si la TIR es <r: el proyecto no es viable.
  • Si la TIR es >r: el proyecto es viable.
  • TIR=O: en principio, el proyecto no es viable, aunque desde un punto de vista estrictamente estratégico se podría decidir invertir; no obstante, a nivel financiero no compensa asumir el riesgo.

H2: Ejemplos de VAN y TIR en casos reales.

Veamos a continuación un ejemplo de cómo calcular el VAN y la TIR facilitado por Yirepa Economía y Finanzas.

Pensemos que nos ofrecen la siguiente propuesta de inversión:

  • Importe a desembolsar: 20.000 €
  • A cambio, cobraríamos durante los próximos 3 años las siguientes cantidades:
    • 5.000 € al final del primer año
    • 8.000 € al final del segundo año
    • 10.000 € al final del tercer año

1.Calcular el VAN

Si a los flujos de caja le llamamos Q1, Q2…Qn; a la tasa de descuento seleccionada: K; y al desembolso inicial: A, la fórmula sería la siguiente:

siendo:

Q1, Q2, Q3 = 5.000, 8.000, 10.000

k = 5% (1)

A = 20.000

tendremos:

VAN = 656,52

2.Calcular la TIR

Tenemos que despejar la k de la siguiente fórmula:

Este cálculo es más complejo, por lo que podemos emplear una hoja de cálculo. Anotaremos en las celdas: B2 (desembolso inicial, en negativo); B3 a B5 (cada uno de los tres cobros):

Escribimos en cualquier celda:

= TIR (B2:B5)

Y obtenemos el siguiente resultado: 6.5650%.


¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle