¿Qué es el TAE en una cuenta corriente?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.

Para poder comparar correctamente dos magnitudes o cantidades debemos cerciorarnos que estén expresadas en la misma unidad de medida, es la única forma de asegurarnos de no estar comparando peras con manzanas. Precisamente el TAE unifica criterios. Pero, ¿qué es el TAE?

La Tasa Anual Equivalente —o simplemente TAE por sus siglas — es una manera estándar de expresar tanto los beneficios de algún activo financiero como el compromiso adquirido en una acreencia.

El TAE es un modo adoptado para que sea posible la comparación de productos financieros que pueden contemplar diversas condiciones. Esto facilita las decisiones de inversionistas y tomadores de deuda por medio de un índice porcentual unificado.

Este indicador ha sido declarado obligatorio en beneficio del público en general, al cual se le ha hecho mucho más sencillo tomar decisiones gracias a esta decisión, cuando evalúa diferentes instrumentos financieros.

¿Qué es el TAE de una cuenta corriente?

Cuando hablamos del TAE de una cuenta corriente y, en general, de cualquier instrumento que represente para nosotros un activo, estamos hablando del rendimiento que nos ofrece en términos porcentuales. Existen variadas maneras de presentar ofertas de esta naturaleza y el TAE nos muestra en un mismo guarismo todas estas.

Por ejemplo, la frecuencia de capitalización de una colocación puede ser mensual al ritmo de un tipo de interés determinado; sin embargo, se requieren ciertos cálculos para conocer el rendimiento anual total y poder así calibrarlo con otras inversiones cuyo dividendo es calculado anualmente.

Debido a que todas las instituciones deben presentar en sus productos la referencia explícita del TAE, ya no tenemos que preocuparnos de los cálculos y las fórmulas que debemos aplicar si necesitamos considerar múltiples productos en una decisión de inversión o de financiamiento.  

¿Qué es el TAE de un préstamo?

Si, por el contrario, lo que estamos buscando es un financiamiento, el TAE nos aclarará sin ambages el porcentaje que debemos derogar para cumplir el compromiso, incluso considerando todos los gastos asociados.

Dependiendo del préstamo y de su configuración podemos tener un tipo de interés diferenciado con el TAE. Como hemos dicho, el TAE se encarga de englobar todos los elementos de un préstamo y los expresa a través de un nuevo porcentaje que abarca más allá que solo el tipo de interés.

¿Qué es el TIN?

Ya que hablamos del TAE debemos igualmente aclarar qué es el TIN. La Tasa de Interés Nominal o TIN, refiere al tipo de interés aplicado en cualquier producto financiero. Considera solo el tipo de interés, dejando por fuera los gastos y costos propios de la negociación.

Como vemos, aunque la TIN puede interesarnos dentro de la información que se nos suministre de alguna propuesta de negocio, en realidad será más asertivo considerar la TAE para decidir, ya que este último contempla erogaciones que el primero no.

Saber qué es el TAE es de mucha importancia por lo explicado anteriormente. Conociendo su alcance y utilidad seremos mucho más certeros al elegir cuál opción nos conviene más, aunque los términos y condiciones de estas sean diversos.

Cómo calcular el TAE

El TAE es el resultado de aplicar una fórmula que normaliza la información de productos financieros expresados en formas diversas.
Esta fórmula se expresa de la siguiente manera:

TAE = – 1

(El símbolo ** se refiere a la potencia)

Siendo “r” la tasa o tipo de interés anual y “f” el número de pagos a efectuar en un año si se trata de un préstamo, o la frecuencia de capitalización —también en un año — si se trata de una inversión.

Haciendo un rápido ejemplo podemos calcular el TAE de una inversión que se capitaliza trimestralmente bajo una tasa del 8 %. Tenemos que, sustituyendo estos valores, nuestra fórmula sería la siguiente:

TAE = - 1 = 0,08243216 = 8,24 %

Allí vemos cómo el TAE se incrementa en 24 décimas porcentuales con respecto al TIN por efecto de la capitalización trimestral. Este dato es el que realmente nos debe interesar para sopesar cualquier decisión financiera. De allí lo importante de saber qué es el TAE.

Cómo se aplica el TAE

Como ya explicamos, el TAE puede ser calculado tanto para depósitos de ahorros, colocaciones e inversiones, como para préstamos y demás financiamientos. En ambos casos nos orientará de mejor manera para concretar nuestros objetivos.

En cada caso basta con colocar en la fórmula lo que corresponda; es decir, si se trata de una colocación usaremos la frecuencia de capitalización correspondiente, pero si estamos hablando de una acreencia a la que queremos optar, lo que debemos colocar en la función es el número de pagos anuales.

No debemos nunca conformarnos con saber el TIN de un determinado producto financiero. Para poder valorarlo en justa medida es menester saber el TAE asociado: es la manera correcta de proteger nuestras inversiones y/o ser responsables con las acreencias.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle