¿Qué es el rebote del gato muerto?

Esta expresión, tomada del inglés (dead cat bounce), se refiere a las ganancias que obtienen las bolsas tras una caída importante, aunque avanzan de forma poco sostenible y finalmente se impone el negativo. Se trata de una breve recuperación del precio en un mercado en declive.

¿Cuál es el origen del nombre "rebote del gato muerto"?

La expresión comenzó a utilizarse en Wall Street tras el colapso de octubre de 1987, cuando la mayor parte de los mercados del mundo se desplomaron. Se trata de una comparación con un gato muerto que puede rebotar al llegar al suelo si cae desde una altura suficientemente elevada.

Esto es lo que experimentaron los mercados europeos durante el mes de julio cuando el principal índice del continente descendió de su soporte en los 3.400 puntos y el Ibex de su respectivo en los 8.000, abriendo la puerta a retrocesos adicionales de hasta el 10%, tal como se informó desde El Economista.

Todo ello ocurrió en un mercado que dejó de cotizar la inflación para empezar a descontar la recesión. No obstante, pese al alarmismo generado, las caídas también dejaron atractivas oportunidades de inversión. Más de un tercio de los valores de Europa se compra a menos de un PER 10, dejando expectativas de rentabilidad superiores al 10%.

Además, a todo ello se añade el crecimiento de los dividendos, con Europa alcanzando el 3,7% de rentabilidad, casi un punto más de lo que ofrecía a inicios de 2022. Asimismo, el Ibex asciende a la rentabilidad por dividendo más elevada, un 4,3%.

Según el cierre semanal, se confirmaba o desactivaba el contraataque alcista. Los principales índices europeos no lograron batir sus primeras resistencias, tal como ocurrió con EuroStoxx, que cerró en los 3.506 puntos frente a los 3.500 en los que se situaba su primera zona a superar. Pese a ello, la situación ofrecía oportunidades.

Wall Street también se sumó al rebote del gato muerto de Europa, con sus principales índices ascendiendo entre un 3,3% y un 5,8%. Aunque tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 continuaron en mercado bajista, con pérdidas anuales que llegaron hasta el 17,9% y el 25,4%, respectivamente.

¿Qué nos indica el rebote del gato muerto?

Lo que indica el rebote del gato muerto es un previsible y efímero incremento de precios de cualquier activo cuyo valor haya caído notablemente cuando no hay motivos de fondo que permitan sostener por más tiempo esa breve recuperación.

Este comportamiento lleva a muchos inversores a creer que el precio ha caído lo suficiente como para que se produzca una subida, lo que motiva a comprar acciones a bajo precio que, posteriormente, se desmoronan aún más. Esto ocurre porque es imposible saber a priori si la subida en las cotizaciones se debe a un rebote del gato muerto o no. Ante los datos positivos tras una gran bajada, siempre surgirá la duda de si se trata de una recuperación real o no.

Por tanto, el rebote del gato muerto consiste en que después de diversas caídas se produce un rebote que dura poco. En este rebote muchos inversores deciden comprar pese a no saber si la subida después de diversas bajas se debe a un rebote del gato muerto. Siempre que aparezcan datos positivos y una subida de las cotizaciones tras varias bajadas, surgirá esta duda. Solo se puede afirmar que ha habido un rebote del gato muerto cuando ya ha pasado la situación.

Según el inversor Thomas Bulkowski, el rebote del gato muerto se produce en tres pasos: primero, el precio de los activos cae alrededor de un 30% en pocas sesiones de negociación; luego, los precios se recuperan, rescatando una parte de la pérdida; la tercera fase ocurre cuando los precios vuelven a bajar, perdiendo todas las ganancias. El rebote del gato muerto es un patrón de continuación, es decir, tras la breve recuperación, los precios continuarán descendiendo. Solo se considera confirmado cuando el precio retoma su dirección descendente y alcanza un nuevo mínimo por debajo de su valor anterior.

En un principio, este patrón puede parecer de reversión, ya que el precio podría continuar subiendo después de la fuerte caída. Por ello, los operadores pueden requerir herramientas de análisis técnico para poder estimar la duración del rebote y la posible evolución del precio. Se pueden utilizar tanto osciladores como indicadores de tendencia para así tener una opinión bien informada.

Normalmente, el rebote del gato muerto se observa en períodos de tiempo más extensos, con el mercado en recesión. No obstante, se puede utilizar tanto por traders a corto como a largo plazo. Por ejemplo, los traders a corto plazo pueden intentar aprovechar el rebote subiendo la tendencia, aunque necesitarán una estrategia de gestión de riesgos bien pensada y autocontrol para salir de la negociación a tiempo, antes de que el precio alcance un nuevo mínimo.

Los traders a largo plazo pueden utilizar el rebote como una oportunidad para entrar en una posición corta a un precio más alto. Sin embargo, deberán tener cuidado y aprender a diferenciar un rebote de gato muerto de una inversión de tendencia.

En cualquier caso, recordemos que es complicado conocer el comportamiento del precio con antelación. Por ello, se recomienda utilizar herramientas adicionales como indicadores, así como buscar información adicional en medios económicos.


¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle