¿Qué es el crowdlending y cómo funciona?

Las buenas ideas que surgen con cualquier emprendimiento siempre tienen que ir acompañadas de un financiamiento para que se concrete. Tradicionalmente las instituciones bancarias se han encargado de esta tarea; sin embargo, desde hace algunos años nace de la mano de la tecnología una alternativa llamada crowdlending. Veamos qué es el crowdlending.

¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending es una forma de aglutinar capitales para financiar proyectos de la más variada gama. A través de plataformas tecnológicas se van formando fondos de financiamientos disponibles para emprendedores, o incluso para otorgar créditos al consumo.

Esta modalidad de financiamiento que saca provecho de la tecnología busca abaratar el financiamiento de préstamos al ahorrarse toda la infraestructura —tanto física como de recursos humanos— que es requerida en las instituciones crediticias.

Es así como las plataformas de crowdlending apoyan a emprendimientos que aún no cuentan con el historial crediticio que les permitan acceder a préstamos bancarios, pero al mismo tiempo es una opción que generalmente es más económica y que favorece sobre todo a las startups.

Hay diferentes modalidades de participación en un crowdlending. Es posible unirse simplemente a la masa de capital que se disponga e indicar el plazo de permanencia. De allí en adelante la plataforma se encargará de reportar los negocios en los cuales intervendrá nuestra inversión y eventualmente, al vencer el plazo, entregarnos el dividendo que nos corresponda.

Por otro lado, también podemos indicar explícitamente en cuál o cuáles tipos de proyectos deseamos participar. Muchas de las plataformas dan esta opción, en la que uno como inversor tiene mayor control del destino del capital que aporta.

Diferencia entre crowdlending y crowdfunding

Si bien el crowfunding tiene algunas semejanzas y hasta podríamos decir que es primo-hermano del crowdlending, no debe confundirse uno con otro ya que tienen diferencias fundamentales. El crowdfunding también confiere financiamiento para emprendimientos y proyectos; no obstante, con un enfoque muy distinto.

La primera diferencia básica es que en el crowdfunding los dividendos dependen del éxito del emprendimiento que se apoya financieramente. Es decir, en la medida que el negocio reporte beneficios, los inversionistas que participan en ese fondeo colectivo obtendrán dividendos.

En el crowdfunding los inversionistas hacen una apuesta al emprendimiento que apoyan; es decir, su rentabilidad está ligada al éxito del negocio que financian. Aunque no siempre supone una adquisición de acciones como en el equity crowdfunding, el retorno de la inversión depende del desempeño de la empresa fondeada.

El crowdlending no se involucra en el funcionamiento y desempeño de la empresa a la cual van los fondos y simplemente es un préstamo cuyas condiciones deben cumplirse —independientemente de lo que ocurra— en el plazo establecido.

Ambas opciones han tenido auge debido a la inmediatez en los otorgamientos y el menor costo de financiamiento que ofrecen. Hay inversionistas que prefieren el crowdfunding, pero otros no están interesados en aliarse al proyecto sino solamente colocar un dinero por un tiempo acotado para recibir sus ganancias.

Los inversionistas que se decantan por los crowdfunding buscan ampararse en emprendimientos exitosos para procurar ingresos pasivos, convirtiéndose en socios capitalistas del proyecto. Por supuesto que esos proyectos deben tener una base sólida que provoque ese interés tan especial y a mediano o largo plazo.

Por su parte, el crowdlending busca más bien invertir en plazos muy bien determinados y se abstraen de cualquiera de los negocios que financian.

Riesgos del crowdlending

El crowdlending es una manera de invertir que, como toda inversión, supone algún riesgo. Como ya mencionamos, los financiamientos colectivos dependen de plataformas inteligentes que intentan evaluar la condición de los solicitantes para minimizar el impago.

No obstante, no hay garantía absoluta que blinde por completo a los inversionistas. Lo que sí está previsto en muchas de las plataformas es la recompra, que equivale a cubrir el impago con los mismos fondos que conforman el crowdlending. Por supuesto, esto significará una merma en la rentabilidad.

El crowdlending puede también destinarse a préstamos de consumo de corto plazo que, como es de esperar, reportan mejores dividendos. Estos préstamos no están destinados a financias emprendimientos y se extienden a particulares que requieren liquidez inmediata.

En estos casos se corre mayor riesgo y, correspondientemente, la rentabilidad es mayor. Por supuesto, el historial crediticio que vaya construyendo la persona solicitante va a incidir en los tipos de interés aplicables.

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle