¿Qué es el apalancamiento financiero?

La diversidad de fórmulas financieras que buscan optimizar las inversiones son innumerables. Rentabilidad y seguridad económica son los principales objetivos que buscan estos métodos que a menudo juegan con los créditos y los ahorros propios para multiplicar los beneficios. Precisamente esta es la clave en la que se basa el concepto del que hoy queremos hablar. Te vamos a contar qué es el apalancamiento financiero.

¿Qué son las finanzas con apalancamiento?

Utilizamos el término de finanzas con apalancamiento porque con esta fórmula se usan las finanzas como una palanca de forma que aumenten las posibilidades de inversión. Con esto queremos decir que para entender qué es el apalancamiento financiero debemos tener en cuenta que este sistema utiliza todas las finanzas de la persona, pero no solo eso, sino también sus deudas, es decir, los créditos que solicita.

La inversión con apalancamiento tiene como punto clave que, al realizar una inversión, además de nuestros ahorros destinamos el dinero que hemos recibido de un préstamo que hayamos solicitado. Esto supone que tenemos mucho más capital, por lo que podemos alcanzar una mayor rentabilidad. Pero, por otro lado, trabajamos con una parte de dinero que tenemos que devolver con intereses. De esta situación es donde parten las principales ventajas y desventajas del apalancamiento financiero.

Se trata de una operación que cada vez utilizan más inversores, tanto particulares como entidades. Y es que nos va a permitir contar con un mayor volumen. Es una de las fórmulas más habituales en la inversión inmobiliaria, ya que es uno de los sectores que cuentan con mayor rentabilidad. Indudablemente, uno de los aspectos fundamentales es cuánto dinero propio vamos a utilizar y qué cantidad proviene de un crédito, es decir, del nivel de apalancamiento financiero.

Las finanzas con apalancamiento son especialmente utilizadas en inversiones grandes, en las que poca gente puede contar con capital propio para realizarlas, pero también puede darse en otras de menor tamaño. Lo que va a definir el éxito es que la revalorización de lo adquirido supere de la forma más amplia posible al importe que hemos recibido en el préstamo.

Calcular el ratio de apalancamiento financiero

Teniendo en cuenta qué es el apalancamiento financiero, es hora de conocer la forma de calcularlo y cómo interpretarlo para saber si la operación tiene visos de ser satisfactoria para nosotros.

Existen diversas fórmulas utilizadas para calcular el ratio de apalancamiento financiero, pero quizá la más utilizada por las claves que nos encontramos en sus resultados es la siguiente:

Ratio de apalancamiento financiero =  (Activo / Fondos Propios)  x  (BAT / BAIT)

Veamos un poco más detalladamente cuáles son los conceptos que incluimos en la fórmula:

El activo es el importe de la inversión total. Y este hemos de dividirlo por los fondos propios, es decir, el capital propio que hemos invertido. Y el resultado de esta operación lo multiplicaremos por la cantidad que resulte de dividir el BAT, que son los beneficios antes de impuestos, por el BAIT, que son los beneficios de intereses antes de impuestos e intereses.

¿Y cómo interpretamos los resultados que vamos a obtener? Pues según los expertos que más saben sobre el concepto de apalancamiento financiero, si el total de la operación que hemos indicado es superior a 1 nos está indicando que resulta rentable acudir al endeudamiento en la operación. Por el contrario, en el caso de que sea inferior a 1, lo más probable es que la rentabilidad de la inversión con un préstamo sea menor que si solo utilizamos los fondos propios.

Ventajas e inconvenientes del apalancamiento financiero

Más allá de lo que es el apalancamiento financiero, hemos de ser conscientes de que, como cualquier fórmula que tenga relación con las inversiones, vamos a encontrar en su aplicación puntos a favor y en contra. Veamos cuáles son las ventajas y desventajas del apalancamiento financiero.

Ventajas de la inversión con apalancamiento

  • Puede disminuir el riesgo de las inversiones. Al contar con fondos que proceden de entidades externas reduce el riesgo en nuestras propias finanzas y nos permite que podamos ganar tiempo para alcanzar el beneficio.
  • Abre la puerta a nuevos mercados. El hecho de incrementar el dinero que podemos invertir facilita que podamos acceder a mercados en los que no podríamos entrar con fondos exclusivamente propios.
  • Nos favorece si la inflación es mayor que el coste. Cuando se da esta circunstancia, genera un aumento en el poder adquisitivo del que invierte

Desventajas de la inversión con apalancamiento

  • Es negativo si se produce una bajada de precios. En ese caso, la deuda no sufre la misma devaluación que los activos y las cuentas de resultados sufren las consecuencias.
  • Se pueden multiplicar las pérdidas si la rentabilidad de la inversión es inferior al coste de financiación. Cuando se produce lo que se llama apalancamiento financiero negativo se incrementarán las pérdidas.

Rentalias es una empresa con una amplia experiencia en la renta vitalicia y nuda propiedad en España. Si estás interesado en saber más sobre pisos de nuda propiedad en Barcelona, nuda propiedad en Madrid o en cualquier parte de España, nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y resolver tus dudas. Aprovecha las infinitas ventajas de la venta de nuda propiedad y da el paso de invertir de la mano de los mejores.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle