Índice de contenidos
Las criptomonedas han venido abarcando más y más espacio desde que en el año 2000 entró a la palestra el Bitcoin con su prometedora plataforma tecnológica llamada blockchain. Como todo, inicialmente despertó entre curiosidad y suspicacia, hasta que ahora es mucho más aceptada. Hablemos de qué comprar con Bitcoins.
El Bitcoin es la pionera de las criptomonedas. Nació a finales de 2008, cuando por supuesto no era aceptada aún como forma de pago en ningún establecimiento; aún se discutía la pertinencia de que algo tan etéreo pudiera convertirse en moneda de intercambio.
Es un hecho conocido que la primera transacción que fue cancelada con la criptomoneda resultó ser la compra de un par de pizzas, que necesitaron de 10 000 Bitcoins.
En ese entonces el dueño de la pizzería fue criticado por la gente por regalar su mercancía por algo que nada valía. La historia ha cambiado.
En relativamente pocos años se empezó a valorar este criptoactivo y surgieron una variedad de establecimientos –en principio digitales– que mostraban con orgullo sus letreros “Bitcoins accepted here”. En una segunda etapa se unieron los comercios físicos en esta cruzada de aceptación de la novedosa moneda.
Habría que recordar que a través de la historia han sido muchos los artículos, productos, materiales y demás que han servido para el intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, el hecho de que se tratara de algo absolutamente intangible constituía una verdadera novedad.
Aun así siguió evolucionando la plataforma aglutinando masa crítica, lo que afianzó su uso tanto como depósito de valor, como moneda de intercambio.
Aparecieron también las que hoy conocemos como billeteras digitales, a través de las que tenemos la posibilidad de transar o convertir cantidades de ese mundo virtual a fondos más ortodoxos.
Seguramente para los que viven inmersos en el espacio digital les resultara muy lento el avance del Bitcoin –y de las otras criptomonedas– como formas de pago generalizadas.
El asunto es que el monopolio de las monedas legales en curso lo tienen los Estados, que han ido con mucha cautela cediendo terreno a estas iniciativas que les son ajenas.
Veamos lo que actualmente puede ser adquirido con bitcoins directamente:
La lista tiende a infinito gracias a que cada vez hay más gente que apuesta a esta tecnología basada en blockchain como una opción adicional a las tradicionales para hacer negocio.
El hecho de que uno de los gestores que se ha popularizado para tiendas web es Shopify. Ha colaborado en ampliar esta lista que mostramos, ya que ofrece la opción implícita de aceptar Bitcoins como método de pago.
Entonces a la duda ¿Qué comprar con bitcoins? Podríamos decir que actualmente casi cualquier cosa es posible adquirirla usando nuestro saldo en Bitcoin.
En el mundo físico existen grandes empresas que ya aplican como política la aceptación de la criptomoneda, lo que por supuesto le otorga confianza a la misma, restándole argumentos a sus detractores.
Algunas de estas empresas son cadenas de comida rápida y de conveniencia; no obstante, depende la región geográfica en donde se ubique el negocio. Su implementación siempre depende del nivel de tecnología con que cuente el lugar y también de la legislación vigente.
Incluso, algunos de estos establecimientos físicos cuentan ahora con puntos de ventas especiales para recibir Bitcoins.
Como vemos, hay una gama muy amplia de opciones para gastar en Bitcoins. Además, la existencia bastante extendida de digital wallets permite que usemos esta criptomoneda como refugio de valor, y así podamos convertirla en cualquier otra moneda –digital o análoga– para adquirir bienes y servicios.
Por supuesto que todo está en la fe que se otorgue al Bitcoin y todas sus criptopares (en el sentido de que mantengan su vigencia), erigiéndose en un rincón en donde se aparte de los riesgos adjudicados a las monedas fiduciarias. Por lo pronto, ya sabemos qué comprar con bitcoins.
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
LEAVE A COMMENT