La caída del precio de la vivienda en alquiler en el tercer trimestre

Nos enfilamos hacia el final del 2020. Los meses anteriores dejan a su paso cifras poco alentadoras en casi todos los ámbitos. Desde 2008 los precios de las viviendas mostraron una recuperación lenta pero constante; hoy el precio de la vivienda en alquiler experimenta una caída promedio con respecto al mismo lapso del pasado año.

Los efectos de la pandemia ocasionada por la aparición del virus Covid-19 llegan a todos los sectores de la economía sin hacer distinción alguna. El inmobiliario no es la excepción y, aunque no es de los más afectados negativamente, también lleva algo de castigo.

Recordemos que la debacle del 2008 al final significó una caída de algo más de 30 % en los precios de los inmuebles. Al superarse el problema fue paulatinamente ganando el terreno perdido hasta que se recuperó la confianza. Las cotizaciones de los inmuebles fueron creciendo (aunque con cautela), dejando atrás la tempestad.

Ahora, con estos nuevos ingredientes que poco tienen que ver con aquella situación, vemos que la industria cae en valores interanuales comparativos por primera vez desde 2015. El precio por metro cuadrado ha tenido un retroceso promedio bastante influido por la crisis sanitaria que padecemos en el ámbito global.

El precio de la vivienda en alquiler cae en un 0,20 % en el tercer trimestre

Las firmas especializadas en llevar el pulso de estos indicadores reportan que el precio del alquiler ha venido declinando a lo largo del año, hasta que para la culminación de este tercer trimestre de 2020 irrumpe en la escala negativa de la abscisa para llegar a -0,20 %.

No es fácil argumentar las razones para esta bajada que, aunque es leve, sorprende, pues las circunstancias presentan presión en la demanda y desdén en la oferta. La peculiaridad de la situación aparentemente ha obligado a renegociar a favor de consideraciones a la baja de estos alquileres, para garantizar las rentas en momentos que los ingresos de muchos inquilinos están en condiciones económicas limitadas.

Nuevos acuerdos

La relación entre arrendador y arrendatario ha tenido que evolucionar hacia acuerdos de mayor amplitud, en vista de que nadie está exento de los embates de la pandemia y su consecuente cuarentena.

La mengua de ingresos y la imposibilidad de ejecutar desahucios a diestra y siniestra, motiva acuerdos diversos que pudieran estar empujando hacia abajo el precio del alquiler.

La industria inmobiliaria, a pesar de ser una de las que más estoicamente resiste los embates de la pandemia, también recibe su parte de maltrato cuando vemos que el precio de la vivienda en promedio también se deslizó (porcentual y comparativamente hablando) al lado negativo por primera vez desde 2015.

Según los entendidos, a finales del tercer trimestre de este 2020 este valor se ubica para en un -0,4 % en promedio, pasando a considerarse rojo luego de haber mostrado una subida paulatina pero constante desde 2015, como acotamos anteriormente.

Ciudades que registran mayor caída en el precio de la vivienda de alquiler

Aunque en promedio el porcentaje no resulta alarmante, hay registros de algunas ciudades que presentan bajas bastante significativas cuando hablamos del precio de la vivienda en alquiler.

Por ejemplo, el alquiler de viviendas en Canarias declinó en -6,6 % (la mayor baja a nivel nacional); así mismo, este indicativo tuvo una significativa magnitud de -5,6 % en Castilla-La Mancha. Luego figura la Comunidad Valenciana, que roza el 5 % en negativo (-4,97 %).

El precio de la vivienda en alquiler estando a la baja representa un alivio para aquellos que han visto seriamente mermados sus ingresos debido a la pausa obligada que ha significado la cuarentena. Aunque no podemos decir que se han desplomado estos precios, es un aliciente para resistir hasta que aparezcan en el horizonte tiempos mejores.

Además, el precio de la vivienda en general se ha venido a menos, lo que ha influido en estos resultados del tercer trimestre.

Si bien estos datos pudieran parecer desalentadores para los inversionistas, en honor a la verdad aún están lejos de ser cifras alarmantes. En cambio y con toda seguridad, seguirán sintiendo sus patrimonios resguardados en el sector.

La caída del precio de la vivienda se entiende como algo coyuntural que obedece a las circunstancias actuales. En cuanto se supere esta crisis se empezarán a notar señales de superación en un lapso breve de tiempo.

Rentalias es una empresa con una amplia experiencia en la renta vitalicia y nuda propiedad en España. Si estás interesado en saber más sobre pisos de nuda propiedad en Barcelonanuda propiedad en Madrid o en cualquier parte de España, nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y resolver tus dudas. Aprovecha las infinitas ventajas de la venta de nuda propiedad y da el paso de invertir de la mano de los mejores.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle