Índice de contenidos
De ninguna manera podríamos decir que el año 2020 fue un año normal. Y precisamente por ello es que resulta interesante hacer un repaso de su efecto en el sector inmobiliario. ¿Hasta dónde impactó la emergencia sanitaria el precio medio de la vivienda por municipios?
El impacto causado por la pandemia en el ámbito mundial es innegable y aunque algunos sectores lograron mantenerse a flote, otros decayeron de manera importante. El sector de bienes raíces ha demostrado a lo largo de la historia que en la mayoría de los desafíos logra salir airoso.
Las inversiones inmobiliarias son refugio ideal de los capitales y los patrimonios cuando existen crisis profundas que trastocan todos los órdenes. De allí que nos interese sopesar las repercusiones que tuvo este fenómeno en el precio medio de la vivienda en 2020 por municipios.
Analicemos los detalles que nos ofrecen las cifras que se manejan en la industria en tres provincias importantes del territorio: Madrid, Barcelona y Valencia. Sin pretender extrapolar directamente los cambios sufridos en estas locaciones, podemos tener alguna idea más clara de lo que ha ocurrido al respecto.
Observando el precio medio de la vivienda en Madrid lo primero que apreciamos es que el monto general promedio se ubica en 3.664 €/m2 según fuentes especialistas en la materia, para el recién finalizado mes de noviembre.
Esto significó un mínimo aumento con respecto a octubre de este mismo año de 0,3%. Sin embargo, la variación en el trimestre precedente sigue siendo negativa (- 0,5%), tal como la interanual (- 2,1%) tomando los precios de noviembre de 2019.
Cuando entramos al detalle de los municipios tenemos que la caída más significativa ha ocurrido en Estremera, que experimenta una variación en las valoraciones del precio por metro cuadrado de – 18,1 % y desde febrero 2019 ha visto un derrumbe de – 29,70 %, pasando el metro cuadrado de 773 € a 543 €.
Valdilecha es el municipio cuyas valoraciones de precio promedio ha subido en este último año como la espuma a pesar de los pesares, luciendo un 25,5 % de incremento con respecto a 2019 y fijando el precio promedio de vivienda en 1.196 €/m2.
Barcelona es una de las provincias donde mejor se valoran las viviendas y al finalizar noviembre de este accidentado año la cotización promedio se ubicaba en 2.718 €/m2. Así mismo, sus variaciones mensual (0,2 %), trimestral (1,8 %) y anual (1,3 %) siendo positivas, aunque están levemente sobre el eje de las ordenadas.
En cuanto a sus municipios, podemos destacar que existen hasta diez de ellos que reportan una subida de dos dígitos porcentuales, empezando por Monistor de Monserrat, que eleva su precio de vivienda promedio en 10,40 % (1.403 €/m2); y Súria, que los ubica en 920 €/m2 mostrando un asombroso incremento de 37,40 %.
Si ahora nos fijamos en los municipios que acusan decrementos en el promedio de sus viviendas debemos nombrar a Hostalet de Balenyá (- 10,20 %), que encabeza una docena de ellos en donde se desplomó en niveles importantes los avalúos de los inmuebles en sus mediciones interanuales.
En el peor escenario encontramos a Caldes d’Estrac que vio caer su precio medio interanual en - 30,6 %; vale acotar que su máximo histórico se ubicó precisamente en noviembre de 2019, cuando ostentaba un precio medio de 3.723 €/m2. Actualmente se conforma con 2.585 €/m2.
En Valencia la situación general de la provincia en cuanto a los precios medios de sus viviendas es de estabilidad. Se mantienen sus precios en los indicadores de variaciones (mensual 0,3 %, trimestral 1,2 % y anual 0,2 %), su gráfica es bastante plana en el tiempo.
Los municipios que destacan en el detalle son Foios y Xeresa con 31,9 % y 25,7 % de ganancia en las valoraciones interanuales. En el caso de Xeresa llega este recién finalizado noviembre a su mayor precio medio histórico con 1.099 €/m2, mientras que Foios cotiza en 1.215 € el metro cuadrado.
Por otro lado, los más grandes bajones provienen de Corbera y Almoines, languideciendo sus cotizaciones en 535 (- 28 % interanual) y 704 (22,6 % interanual) respectivamente por cada metro cuadrado en promedio. Corbera inicio el 2019 con un precio medio de 723 €/m2 y Almoines en 921 €/m2.
Como vemos, la evolución de los precios considerando los municipios muestra números poco alentadores. No obstante, si analizamos la curva de precios en estas tres ubicaciones geográficas nos damos cuenta de que en términos generales no han sufrido caídas abruptas que pudiéramos atribuir a la pandemia del Covid-19.
La pendiente de esta curva en los gráficos que representan el precio medio de la vivienda por municipios no arrojan volatilidad ni sobresaltos, y más bien sugieren una estabilidad que, si bien se ha visto algo perturbada por la crisis sanitaria, nos lleva a concluir que la inversión inmobiliaria sale airosa del reto pandemia.
¿Estás interesado tener información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias es una empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada con todo lo relacionado con inversiones inmobiliarias.
LEAVE A COMMENT