Nueva hoja de ruta para las inversiones urbanas

Estética, sostenibilidad e inclusividad. Estos son los valores en los que se sustenta la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, que está ya dando sus primeros pasos según la propuesta realizada por la Comisión Europea. El objetivo, revitalizar las ciudades desde una perspectiva moderna, asequible y respetuosa con el medio ambiente. Este nuevo movimiento arquitectónico quiere funcionar como la base en la cual se sustenten las inversiones urbanas y la arquitectura y el diseño del continente.

La crisis global generada por la pandemia de coronavirus ha servido de estímulo para conceptualizar una iniciativa que pretende recuperar el espíritu de la Bauhaus, una escuela alemana de arquitectura, diseño, artesanía y arte creada en 1919 en Alemania y que supuso un soplo de aire fresco en la Europa de la década de los años 20 del siglo pasado.

La Bauhaus quiso establecer una cultura interdisciplinaria, en la que las artes se relacionaran entre sí. La intención final era “poner el arte en la vida ciudadana”, es decir, eliminar cualquier concepto elitista de la creatividad para que pudiera ser funcional y positiva para todos. Según el manifiesto que daba el pistoletazo de salida a la Bauhaus, el arte, sobre todo “debía tener un fin social”.

Nueva Bauhaus para una nueva Europa

A finales del pasado mes de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso sobre la mesa las primeras ideas sobre este nuevo proyecto que busca mejorar el entorno y la vida de los europeos además de estimular inversiones urbanas éticas y sostenibles. “La Nueva Bauhaus Europea es un proyecto de esperanza para buscar una forma de vivir mejor juntos tras la pandemia”, explicaba Von der Leyen. “Trata de combinar la sostenibilidad con el estilo, de acercar el Pacto Verde Europeo a las mentes y a los hogares”, aseveraba.

Igual que la Bauhaus trataba de revitalizar, en positivo, una Europa destruida por los estragos de la Primera Guerra Mundial, la Nueva Bauhaus quiere incentivar un nuevo continente sensible a los problemas ambientales y a la situación vital de sus ciudadanos. Por eso, Von der Leyen llamaba a la participación en el proyecto de todas las mentes creativas, desde arquitectos a diseñadores, artistas, científicos o estudiantes.  

Se trata de crear un nuevo marco que consiga mejorar la convivencia en todos los espacios comunes y hacerlo a partir de inversiones urbanas responsables, que apuesten por el ciudadano y las soluciones sostenibles abrigadas por la economía circular. Porque, como comentó la presidenta de la Comisión Europea, “no se trata solo de un proyecto medioambiental o económico; tiene que ser, además, un nuevo proyecto cultural para Europa”.

Aunque aún es una iniciativa con muchas cosas por concretar, se sabe que los proyectos estarán sostenidos por los fondos europeos Next Generation, centrados en la gestación de una Europa sostenible y resiliente a partir de las inversiones urbanas.

De momento, la Nueva Bauhaus Europea se encuentra inmersa en una primera etapa compuesta de tres fases coincidentes en el tiempo, con el objeto de que se concluyan al finalizar este verano de 2021. Estas tres fases de las que hablábamos son las de codiseño, resultados y difusión. Deben servir para estructurar el germen del proyecto, poner las bases en que se asiente su desarrollo.

Una vez concluidas estas primeras fases es el momento de darle contenido. Por ello, hasta el año 2023 se prevé que se establezca la preparación y puesta en marcha de los proyectos pilotos. En esta fase se comunicará una convocatoria de propuestas. Es el momento de que los artistas y los ciudadanos en general empiecen a desarrollar sus ideas.

Una vez terminada esta etapa, la Comisión Europea espera que la Nueva Bauhaus ya tenga forma y se pueda extender más allá de los límites de la UE. Porque la idea de esta iniciativa es que se puedan crear prototipos reproducibles y abiertos que se pongan a disposición de instituciones, ciudades o creadores.

¿Quiénes pueden ser los embajadores españoles de la nueva Bauhaus Europea?

La hoja de ruta del proyecto ya ha despertado el interés de algunas ciudades e instituciones españolas que quieren formar parte de esta interesante iniciativa para las inversiones urbanas y convertirse de algún modo en embajadores de la misma. Conferencias y diferentes tipos de formas de divulgación de la Nueva Bauhaus Europea se están sucediendo en los últimos meses y despertando intereses en muy diferentes ámbitos.

Por un lado, varias importantes ciudades de España han mostrado ya su interés por la iniciativa. De momento, Pamplona, Barcelona, Valencia, Vitoria, Bilbao y San Sebastián desean establecerse como embajadores de la Nueva Bauhaus y contribuir a la mejora urbanística, arquitectónica y global de toda Europa.

También diversas instituciones colaboran como socios de este proyecto que promete llevar las inversiones urbanas a una dimensión más cívica y sostenible. La Fundación Mies van der Rohe de Barcelona, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, la Escuela Barcelonesa de Diseño Elisava, Bilbao Metropili 30 o el Servicio Gallego de Salud son algunas de ellas.

Unos y otros apuestan por un proyecto ilusionante con vocación transformadora y que quiere mejorar la estética, el entorno y el medio ambiente que nos rodea. Que quiere mejorar, en definitiva, la vida de todos los europeos.

¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle