Movimiento FIRE: Todo lo que debes saber

El movimiento FIRE (Financial Independence Retire Early) promueve la jubilación anticipada antes de los cincuenta mediante estrategias financieras personalizadas que permitan obtener rentas pasivas de las que se pueda vivir tras retirarse del mercado laboral.

Los seguidores de FIRE han convertido la jubilación anticipada en todo un movimiento social. Este nuevo concepto surgido en Estados Unidos combina ahorro e inversión para alcanzar la libertad financiera lo antes posible y poder dedicarse a lo que realmente importa.

¿Qué es el movimiento FIRE?

El término FIRE es el acrónimo inglés de Financial Independence Early Retirement. La traducción literal a español sería Independencia Financiera y Retiro Temprano. En resumen, el objetivo de los adeptos del movimiento FIRE es jubilarse jóvenes (a los 50 años o incluso antes). La idea surge en la década de los noventa a razón del best-seller Your Money or Your Life de la autora norteamericana Vicki Robin. Desde entonces, los seguidores del movimiento no han parado de crecer, especialmente en los países anglosajones.

El objetivo es que cada persona pueda crear un plan financiero de ahorro e inversión para conseguir rentas pasivas de las que vivir al jubilarse de forma anticipada. El primer paso consiste en realizar un análisis de las finanzas personales, calculando gastos, ingresos, deudas y posibles rentabilidades que se podrían obtener de propiedades. A continuación, solo queda calcular el dinero que se necesitaría anualmente para vivir una vez jubilado.

Pero, ¿cómo empezar? Los seguidores del movimiento FIRE apuestan principalmente por el ahorro y el consumo consciente, es decir, ahorrando la mayor parte de los ingresos y limitando el consumo a cosas realmente significativas y coherentes con nuestros objetivos vitales. En definitiva, se trata de alcanzar la libertad financiera evitando el consumismo innecesario.

Ahorrar es la otra base de este movimiento. Además de limitar el gasto, es necesaria la inversión a largo plazo, aprovechando el interés compuesto para que los ahorros invertidos aumenten con mayor rapidez. Por ejemplo, si solo se ahorra un 25% de los ingresos, se necesitan 20 años para alcanzar 10 de libertad financiera. Pero, si además se invierte ese dinero, se puede conseguir el mismo objetivo en tan solo 12 años con una rentabilidad anual del 8%.

El movimiento FIRE denomina esta estrategia como la regla del 4%, según la cual, de todo lo ahorrado y las rentas pasivas generadas, no se debe utilizar más de un 4% por cada año de jubilación. De esta manera, es posible desarrollar con éxito el plan FIRE, aunque, obviamente, para lograrlo, hay que contar con un buen sueldo, seguir un plan de ahorro rigurosamente y tomar las decisiones más adecuadas a la hora de invertir, razón por la que se aconseja contar con asesoramiento financiero.

Los expertos recomiendan invertir principalmente en bienes inmuebles para obtener rentas alquilándolos. La combinación de inversiones financieras e inmobiliarias facilita generar rentas pasivas que permitan jubilarse de forma anticipada, tal como predica el plan FIRE.

Según Esmeralda Gómez de Business Intelligence - Market & Business Analytics de BBVA, las dos pautas esenciales que hay que seguir para alcanzar la libertad financiera son:

  1. Si el dinero ahorrado es inferior al equivalente a un tercio del ingreso anual neto, el objetivo sería destinar el 20% al ahorro, el 10% a la inversión y el 70% restante a gastos.
  2. Si se ha ahorrado más del equivalente a un tercio del ingreso anual neto, hay que destinar un porcentaje mayor a la inversión, un 25% en concreto, ahorrar el 5% y destinar al gasto el 70% de los ingresos.

Otras estrategias que se pueden seguir son las indicadas por Peter Adeney, cabeza visible del movimiento FIRE y autor del blog Mr. Money Mustache:

  • Liberarse de las deudas.
  • Vivir de la forma más austera posible, evitando derrochar en gastos frecuentes como la cesta de la compra y educando a los hijos en el consumo sostenible y responsable.
  • Recortar gastos en transporte, procurando utilizar medios alternativos como la bicicleta.
  • Evitar pedir dinero prestado para cosas que no son esenciales.
  • Cancelar gastos en servicios o productos que no se utilizan al 100%, como la televisión de pago o ciertos aparatos tecnológicos.

Por último, para acelerar el proceso, debes invertir correctamente. Para ello, lo primero que debes saber es qué tipo de inversor eres y asesorarte adecuadamente para acertar con el producto financiero y la estrategia más apropiada a tu personalidad y necesidades.

Además de contar con un asesor financiero que te ayude a saber en qué invertir tu dinero (acciones, fondos de inversión, seguros de vida, etc.), se aconseja diversificar tus inversiones en diferentes productos y apostar por aquellos que generen mayor rentabilidad a largo plazo.

Movimiento FIRE

¿Qué son las rentas pasivas?

Hay muchas formas de conseguir ingresos, pero la mayoría pueden clasificarse en dos tipos: las que dependen de un trabajo y requieren una dedicación constante y aquellas que no necesitan tanta atención y surgen de otros medios. Los ingresos pasivos o rentas pasivos son las ganancias que puedes obtener sin tener que trabajar o dedicar gran parte de tu tiempo.

Las rentas pasivas son esenciales para alcanzar la libertad financiera que permita jubilarse de forma anticipada. A diferencia de los ahorros, las rentas pasivas no tienen límites, puesto que solo puedes ahorrar un porcentaje de tu sueldo, pero los ingresos pasivos generan beneficios de forma ilimitada. Además, si pierdes tu trabajo o eres autónomo y dejas de contar con algunos clientes, las rentas pasivas te permitirán continuar teniendo ingresos.

Un ejemplo clásico de renta pasiva es una vivienda en alquiler. Si tienes una propiedad alquilada, todos los meses recibes unos ingresos sin tener que hacer prácticamente nada. Alquilar una casa es el prototipo de ingreso pasivo, aunque existen muchas otras formas de generar rentas pasivas con mayor liquidez y sin una inversión inicial elevada.

Entre las formas más recomendadas de obtener rentas pasivas destacamos:

  • Crear una empresa.
  • Escribir un libro, diseñar un logotipo o cualquier otro tipo de creación que te permita cobrar derechos de autor o un royalty (pagos que se reciben como creador por el uso de la patente).
  • Poner en marcha un negocio online.
  • Crear tu propio canal de YouTube o un blog y aprender a obtener ingresos con los contenidos que generes.
  • Desarrollar un curso o cualquier otro tipo de formación.

Todos estos ejemplos de ingresos tienen algo en común: requieren tiempo y/o dinero. Hay formas aún más sencillas de conseguir rentas pasivas, como la inversión. Adentrarse en el mundo financiero permite encontrar muchas alternativas para ganar dinero sin trabajar, aunque siempre implica un riesgo.

¿Cuándo es buen momento para unirse al movimiento FIRE?

Cualquier momento es ideal para unirse al movimiento FIRE, pues nunca es demasiado pronto para pensar en la libertad financiera. Así que, cuanto antes empieces, mayores posibilidades tendrás de generar buenos ahorros e inversiones exitosas y alcanzar la deseada jubilación anticipada.

Para poner en marcha el plan FIRE, sigue estos cuatro primeros pasos:

  1. Empieza a ahorrar de forma automática un determinado porcentaje de tu sueldo.
  2. Haz un presupuesto con tus gastos y decide cuáles son significativos y cuáles no. Elimina todos los gastos innecesarios y trata de reducir en aquellos que no son realmente importante en tu día a día.
  3. Ahorra todo lo posible y ten paciencia. Los resultados vendrán con el tiempo.
  4. Busca las mejores fórmulas de inversión a largo plazo.

Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle