Índice de contenidos
El coronavirus ha planteado diversos retos en todos los ámbitos de la vida de quienes habitamos en este planeta azul, y uno de los más importantes ha sido el de la higiene. En este contexto, aumentar los procesos de limpieza y desinfección se ha convertido en una prioridad imperativa para evitar el contagio y la propagación del virus. Pero, ¿cuál es la forma más eficiente de limpiar la casa durante el coronavirus?
Lo primero es tener muy claro que limpiar no es lo mismo que desinfectar. Cuando limpiamos estamos quitando la suciedad de las superficies, pero cuando desinfectamos debemos hacer uso de productos especializados que tienen acción directa sobre las bacterias, los hongos y demás microorganismos que afectan la salud de las personas, incluido el virus que en la actualidad ha puesto al mundo de cabeza.
En tiempos de coronavirus es importante dar prioridad a la desinfección en lugar de a la limpieza normal de toda la vida; la primera garantizará la desaparición del virus de cada rincón del hogar.
Aunque ya se ha comprobado que es un mito la idea de que tomar agua caliente matará el virus dentro del organismo de una persona, sí se recomienda usarla para lavar tanto la ropa como la vajilla y el piso.
Estas medidas se recomiendan para casos de personas que tengan el virus, pero puede ser una manera de aumentar las posibilidades de resguardo ante el coronavirus, y así estar más tranquilos.
Cuando estemos preparando la colada es muy importante no sacudir la ropa que haya estado expuesta al coronavirus. Hay que recordar que el virus puede esparcirse muy rápidamente, así que la recomendación es llegar a casa, sacarse la ropa y meterla en la lavadora de inmediato, sin sacudir ni agitar.
Antes de llevar a cabo una desinfección profunda se aconseja descartar aquellos elementos que ocupen espacio y que no se utilicen. En esta categoría se encuentran prendas de ropa, electrodomésticos en desuso, material de oficina acumulado y otros enseres que estén de más en el hogar.
Hay que pensar que todo lo que esté dentro de la vivienda debe ser desinfectado para prevenir el contagio, así que mientras menos artefactos y prendas haya que limpiar, mejor.
Como ya hemos dicho, la clave para mantener el virus a raya está en desinfectar muy bien toda la casa, especialmente aquellas zonas que tienden a albergar la mayor cantidad de suciedad o microorganismos perjudiciales, como los baños y la cocina.
La lejía es una de las mejores aliadas en la desinfección del hogar; así lo especificó un estudio que fue publicado en el Journal of Hospital Infection en marzo, en el que se indicó que este producto al 0,1 % es capaz de desactivar el coronavirus en 1 minuto.
En casos más extremos, cuando algún miembro de la familia está infectado con el virus, se recomienda que toda la limpieza se realice con bayetas y demás utensilios desechables.
Para desinfectar el hogar ante el coronavirus también es importante atender las áreas de la cocina en donde se almacenan los víveres y alimentos. Usualmente son zonas en las que puede haber derrames que favorezcan la presencia de bacterias, y en la coyuntura actual también son espacios que están en contactos con elementos que provienen del exterior y que pueden albergar al coronavirus.
Por esto es de suma importancia desinfectar todos los empaques de alimentos que se llevan a la vivienda desde el supermercado o las ferias antes de ubicarlos en los armarios de la cocina, así como mantener dichos cajones muy bien limpios y libres de riesgo.
Cuando nos preparamos para limpiar la casa durante el coronavirus no podemos dejar de lado las áreas de mayor uso del hogar, como el salón y las habitaciones.
Tanto el sofá como la ropa de cama deben lavarse a fondo y de forma constante, con agua caliente y detergentes que tengan alto nivel de desinfección. Y como hemos dicho antes, es importante evitar sacudir superficies, pues de esa forma solo lograremos esparcir el virus dentro de la casa.
Está en manos de todos evitar que el virus tome proporciones aún mayores de las que hoy experimentamos.
Limpiar la casa durante el coronavirus no es opcional ni es una cuestión de higiene. Se trata de una responsabilidad que tenemos como ciudadanos y como habitantes de este planeta.
LEAVE A COMMENT