By raquel
noviembre 18, 2019

¿Qué es la libertad financiera?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y en renta vitalicia.

El tema que abordamos en este artículo no pocas personas lo asocian a la ciencia ficción. Muchos, aunque anhelan conseguirla, en el fondo creen que es una quimera. Y es que hay algo que la mayoría ignora: ¿qué es la libertad financiera?

Lo primero que salta a la mente al hablar de libertad financiera es la fantasía en la que nos vemos con infinitos recursos económicos con los cuales podemos darnos todos los gustos inimaginables. Claro, una riqueza que nos asalta de pronto y nos cambia la vida abruptamente.

Lo primero que habría que decir es que la libertad financiera debe ser el objetivo de todo ser humano. Lo percibimos como una utopía en la medida en que desconocemos la manera en que podemos sacarle provecho al sistema de capitales y desdeñamos la planificación de nuestras finanzas personales.

En la búsqueda de la libertad financiera

Es bien sabido que todos tenemos una etapa productiva en la que estamos en plenitud de capacidades y luego transitamos otro momento en el que ya merma nuestra vitalidad. Llegar a ese momento disfrutando de la libertad financiera es lo menos a lo que debemos aspirar.

No obstante, no es un asunto de locura pretender acercar en el tiempo ese momento en el que no dependamos completamente de grandes esfuerzos para contar con los recursos económicos que nos permitan costear nuestro estilo de vida. Claro que esto dependerá de nuestra claridad de propósito.

Y es que la libertad financiera refiere a la posibilidad de concretar un plan económico personal en el que se perciban ingresos pasivos recurrentes por los cuales no es necesaria nuestra presencia y dedicación.

Ingresos pasivos

Al contrario de los ingresos tradicionales, los ingresos pasivos son rentas que percibimos producto de activos que son capaces de producir dinero. Es el viejo mantra de poner el dinero a producir dinero hecho realidad.

Esto no tiene que ser una ensoñación y un porcentaje cada vez mayor de los jóvenes entienden la importancia de acumular ahorros que eventualmente sirvan como capitales “semillas”, que poco a poco den lugar a un portafolio de inversiones.

Enfocarse en adquirir activos que procuren ingresos pasivos es la estrategia que debe estar en la mente de todos sin importar la actividad que desarrollemos. La preparación profesional debería estar siempre acompañada de información financiera que nos ilustre para tomar decisiones inteligentes en este sentido.

Libertad financiera y estilo de vida

La independencia financiera se logra cuando hemos congregado tantos activos productivos que nos reporten ingresos suficientes para preservar el estilo de vida que hemos adoptado a lo largo de nuestra vida. Cada quien fija la vara al nivel en el que mejor se sienta.

Cada persona establece el nivel de vida con el cual se siente cómoda, por lo que un plan para buscarla independencia económica a mediano o largo plazo siempre será algo muy personal.

Lo ideal sería que incluso los rendimientos de los ingresos pasivos nos proporcionen capacidad para contar con excedentes que nos sirvan para reinvertir o para darnos algunos gustos.

No obstante –y como señalamos al principio–, libertad financiera no implica recursos infinitos que nos permitan hacer cualquier cosa que se nos ocurra. Entonces, en realidad ¿qué es la libertad financiera?

¿Cuándo llegamos a la meta?

Esas interrogantes no tienen una respuesta única y depende de los recursos deseados por cada persona. La libertad financiera refiere solo a la posibilidad de recibir ingresos suficientes, mas no lo cuantifica. En definitiva. no es sinónimo de riqueza absoluta.

Los sistemas públicos de pensiones en principio estaban enfocados para resolver este dilema de contar con recursos suficientes para transitar los últimos años de vida; sin embargo, su formulación ya hace inviable a corto plazo su operación.

De aquí en adelante lo inteligente es trazar planes que conjuguen ahorros e inversiones diversificadas desde el primer día que nos incorporemos al mercado de trabajo, para que gradualmente equilibremos ingresos tradicionales con ingresos pasivos.

Conseguir la libertad financiera tampoco implica completo ocio, ya que siempre tendremos que atender y velar por nuestras fuentes de recursos. Lo que sí tendremos es la libertad de decidir cómo usar nuestro tiempo sin las restricciones que impone el hecho de ser empleados.

One comment on “¿Qué es la libertad financiera?”

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle