Cataluña regula Ley de minipisos de 24 m2

Como una fórmula para atender el déficit de viviendas y las dificultades que enfrentan los jóvenes para adquirir vivienda, la Generalitat catalana ha decretado una ley de minipisos con la que espera ofrecer una alternativa a grupos específicos de la población.

La ley promueve la construcción de viviendas para alquilar en modalidad de cohousing.

Es decir, la edificación puede contemplar espacios privados y compartidos en procura de acercar las tarifas de alquiler a jóvenes, personas de tercera edad y en general a personas que no requieran grandes espacios para vivir o que tengan presupuestos restringidos.

Ley regula alojamientos con espacios públicos compartidos

Ley prevé la posibilidad de ofrecer viviendas con un área privada mínima de 24 metros cuadrados, con espacios compartidos o públicos adicionales que lleguen a los 12 metros cuadrados adicionales.

De esta manera se llegaría a los 36 metros cuadrados, cota inferior mínima de habitabilidad.

Por ejemplo, los minipisos de Barcelona pueden ahora ser promovidos por entes públicos y privados, siempre y cuando estén reservados para alquiler. Esta iniciativa ya había tenido un ensayo en 2006 que, sin embargo, no prosperó como se esperaba.

La apuesta es a que, al existir la posibilidad de compartir una porción de la vivienda, el monto del alquiler pueda estar al alcance del grupo hacia el cual se enfoca esta legislación.

Se tiene en mente sobre todo a jóvenes que se incorporan a la masa laboral, a personas de la tercera edad y a expatriados que realizan labores en el país por tiempos prolongados.

La ley tipifica y reglamenta esta nueva modalidad de vivienda que permite en principio estar por debajo del área mínima de habitabilidad establecida en 36 metros cuadrados, para conceder un tercio a espacios que son públicos.

Versatilidad para su configuración

El destino de estos espacios compartidos puede ser diverso, contemplando por ejemplo área de comedor, lavandero, sala de estar o cualquier otra que la propuesta arquitectónica considere apropiada.

Y como cualquier otra área de la vivienda, debe cumplir con los requisitos de iluminación, ventilación y otros, según el caso.

El legislador también estimula con este decreto a los inversionistas que quizá por el tema pandemia habían postergado erogaciones para proyectos de envergadura.

Puede que parte de ese flujo de inversiones encuentren un destino atractivo en la construcción de esta nueva tipología de viviendas dedicadas exclusivamente al alquiler.

El alquiler de minipisos puede dinamizar la industria inmobiliaria que, como todas las otras, ha sufrido una contracción importante en 2020 por las consecuencias de las restricciones propias de la pandemia y la cuarentena que se implantó en el ámbito global.

Quiénes pueden vivir en minipisos de 24 m2

Un espacio de 24 m2 puede ser una opción de vivienda para personas buscando residencias más económicas. Por supuesto, el espacio no da para mucho; no obstante, puede satisfacer una demanda que existe y que muchas veces no encuentra alternativas.

Para jóvenes

La emancipación de jóvenes que se incorporan a la masa laboral es un ejemplo de lo que puede resolver la iniciativa legislativa que nos ocupa. Generalmente las personas de edades tempranas solo requieren un sitio para dormir, ya que tienen mucha actividad social fuera de casa.

Es así como los minipisos se ajustan agregando el hecho de que sus tarifas de alquiler serán también algo más accesibles para quienes empiezan a forjar un presupuesto estable, pero de niveles bajos y medios.

Para personas de tercera edad

Otra aplicación que puede tener esta ley de minipisos es para cobijar a personas de la tercera edad que ya no requieren de grandes espacios para disfrutar de su etapa de retiro.

Estas personas pueden incluso vender la nuda propiedad de sus viviendas y optar por estos minipisos, en los cuales también podrán disfrutar algo de compañía dado que implica compartir espacios comunes con otros vecinos.

Así mismo, mucha gente demanda espacios pequeños para residenciarse por lapsos de tiempos prolongados por motivos de trabajo o de formación y los minipisos pueden ser una opción sumamente adecuada en estos términos.

La ley de minipisos contempla que estas viviendas en modalidad de coliving o cohousing pueden ser erigidas en terrenos residenciales e incluso de equipamiento, siempre haciendo la salvedad de que deben dedicarse única y exclusivamente para ser alquiladas según lo que establece la norma.

¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle