Las mejores ciudades de España para invertir en nuda propiedad

Un inversionista que desea involucrarse con los negocios de nuda propiedad, generalmente se visualiza a futuro —una vez extinguido el usufructo— obteniendo rentas provenientes de los inmuebles adquiridos.

Es decir, buscar las ciudades en donde invertir en nuda propiedad puede que equivalga a localizar aquellas en donde las condiciones de los alquileres son más favorables. Asumiendo esta premisa, veamos cuáles son las mejores ciudades de España para invertir en nuda propiedad.

Aunque habitualmente los contratos de cesión de nuda propiedad se dan en un alto porcentaje en inmuebles de uso residencial, no hay que perder de vista que los alquileres más rentables en todo el territorio español recaen en los locales comerciales. No obstante, por ser una oferta muy exigua, nos concentraremos solamente en las viviendas.

Diferencias entre ciudades pueden ser apreciables

Lo primero a destacar es que la diferencia que puede haber entre una ciudad y otra definitivamente hace necesario considerar las cifras antes de tomar cualquier decisión; la ciudad que ostenta el mejor guarismo en lo que refiere a ganancias por alquiler duplica a la que se encuentra en la base de ese ranking.

Las Palmas de Gran Canaria es la localidad que puntea en cuanto a la rentabilidad que ofrecen sus alquileres, superando el 8 %. A continuación y afianzando la aparente preferencia de la gente por las islas, se encuentra Santa Cruz de Tenerife, que entrega en promedio un 7,5 % de rendimiento a los alquileres.

Luego de ese par de sitios que muestran las mayores ventajas para alquilar inmuebles, hay que mencionar a Lleida, Huelva, Almería y Castellón, que reportaron en 2018 rentabilidades que se ubican en un rango de 6 % y 7 %.

Las populares ciudades de Barcelona y Madrid producen por vía de alquileres rendimientos próximos al 5 %.

Entre los sitios que muestran las menores ventajas para alquilar inmuebles, hay que mencionar a San Sebastián, Ourense, Coruña, Zamora y Pamplona, que producen rendimientos que oscilan entre el 4 % y 5 %.

El valor del metro cuadrado importa

Estos datos habría que combinarlos con la información sobre los valores actuales promedios de las viviendas en cada una de estas ubicaciones, para entonces procurar la mejor rentabilidad posible dada la inversión disponible.

Es notable la recuperación que ha tenido el valor del metro cuadrado luego de la crisis ocurrida en 2008, al punto que en 2018 se reportó una subida promedio de 10 % con respecto al año inmediato anterior.

A pesar de que se traduce en requerimientos mayores de capital de entrada, esto es un aliciente que complementa la posible rentabilidad a futuro.

Observando los valores de los inmuebles en las distintas ciudades, podemos apreciar que las ciudades con las mejores valoraciones del metro cuadrado actualmente son —ordenadas de mayor a menor valor — Barcelona, San Sebastián, Madrid, Bilbao y Palma de Mayorca.

Para poner en contexto las cifras, estamos hablando que el promedio nacional se ubica en 1328 €/Mts2 y Barcelona repunta con 3281 €/Mts2.

El mercado muestra franca recuperación

El auge del sector inmobiliario en estos puntos, así como la estabilidad del mercado laboral, ha propiciado que la revalorización inmobiliaria sea extraordinariamente favorable.

El incremento en este caso llega casi a 50 % desde los tiempos de la crisis, mientras que en Madrid, por ejemplo, ha llegado a 42 %.

Como es evidente y hemos mencionado anteriormente, además de buscar la mayor rentabilidad, los inversionistas tendrán que buscar ciudades en las que logren hacerse de las mejores opciones presentes con el monto que tengan dispuesto.

Si la magnitud de la inversión es de menor cuantía, habrá que enfocarse quizá en las plazas de mayor economía.

En este grupo figuran Huesca, Ciudad Real, Ávila, Lleida y Castellón de la Planam en donde el metro cuadrado cerró para el año anterior entre los 950 y 850 euros.

Es de destacar que el auge del negocio de nuda propiedad es de tal magnitud que el Palacio de Cibeles en 2018 sirvió de sede para el Primer Salón Inmobiliario de pisos de nuda propiedad, un evento que albergó a oferentes y demandantes alrededor de este nicho del mercado inmobiliario.

La última palabra la tendrá el inversionista, que deberá revisar todos los pro y contra de las ofertas que vaya conociendo, evaluando a su vez los beneficios que eventualmente obtendrá por conceptos de renta y revalorización.

Consulte nuestras viviendas de nuda propiedad

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle