Índice de contenidos
El precio de la vivienda nueva y usada confirma su escalada en los doce meses de 2021 tras el freno provocado por el estallido del coronavirus en el año 2020. Según las tasaciones realizadas en toda España por Tinsa y recogidos en la estadística Imie Mercados Locales, el precio se incrementó de media un 4,3% en 2021, con diferencias notables en las comunidades autónomas.
Según Tinsa, en el cuarto trimestre del pasado año el aumento de precio fue del 8,6% de media respecto al mismo periodo de 2020 y un 7% en relación al registro del último trimestre de 2019. En cifras generales esto significa que, en los últimos tres meses de 2021, el valor medio de la vivienda nueva y usada se situó en 1.470 euros por metro cuadrado.
Si repasamos los datos de años anteriores podemos observar un crecimiento mucho más significativo. La crisis económica de 2008 generó un paulatino descenso de los precios que alcanzó su cénit en el tercer trimestre del año 2015.
Si tomamos este último periodo como referencia, la vivienda nueva y usada ha vivido una revalorización del 22,9%. Eso sí, aún se encuentra muy lejos de los valores alcanzados durante la burbuja inmobiliaria, cuyos máximos se alcanzaron en 2007. Entonces los precios eran un 28,2% superiores a los que encontramos en el último trimestre del año que acaba de terminar.
Si hacemos un análisis global del valor de la vivienda nueva y usada por ciudades nos encontramos una gran diferencia entre las tres en las que el metro cuadrado es más caro y el resto. Encabeza la clasificación San Sebastián, con una media de 4.088 euros por metro cuadrado, seguido a cierta distancia por Barcelona (3.310 euros por metro cuadrado). En el último lugar del pódium de precios se encuentra Madrid, con 3.127 euros por metro cuadrado.
Por su parte, se observa una enorme diferencia con las urbes con viviendas más baratas en España. La ciudad en la que es más accesible comprar una vivienda es Lugo, con 961 euros por metro cuadrado. Tras ella, otra ciudad gallega, Ourense, con 958 euros por metro cuadrado. El tercer lugar entre las casas más asequibles se halla Zamora, con un precio de 1.023 euros por metro cuadrado.
Pese a que todavía el precio medio por metro cuadrado es mayor en Barcelona que en Madrid, en la capital la revalorización ha sido significativamente superior en el último año. De esta manera, la variación media en Madrid ha sido justo el doble en el año 2021 que en Barcelona, alcanzando un incremento del 5,8% frente al 2,9%.
Si tenemos en cuenta solo el último trimestre de 2021, el precio de las casas ascendió en Madrid un 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En Barcelona, el incremento fue del 4,8%. Centrándonos en los datos generales de las capitales de provincias de toda España, 47 de ellas incrementaron su precio en el último trimestre de 2021 frente al mismo tiempo de 2020.
Si centramos el análisis por comunidades, las que han vivido un mayor aumento del precio medio de la hipoteca han sido País Vasco, Baleares y Galicia, con una variación del 9,4%, el 9,3% y un 6,8% respectivamente. Por su parte, las que moderaron e incluso redujeron su precio medio fueron Aragón (+0,9%), Castilla y León (+0,1%), La Rioja (-1,1%) y Navarra (-1,9%).
Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, la hipoteca media en España en el año 2021 asciende a 136.622 euros. Esta cifra supone un esfuerzo hipotecario medio mensual de 598 euros. Esto supone que, de media, las familias españolas destinan un 20,9% de sus ingresos conjuntos para pagar dicha hipoteca. También en este caso los datos difieren mucho entre ciudades.
La cuota media mensual más elevada se encuentra en Baleares, donde llega a 883 euros. Justo detrás está Madrid, con una cifra mensual de 800 euros. En tercer lugar, Barcelona, con 759 euros. En la parte baja se hallan Lugo, con 345 euros, Jaén (346 euros) y Ávila, donde la cifra se encuentra en los 350 euros al mes.
En función de estas cifras, Baleares y Málaga exigen el mayor esfuerzo hipotecario mensual de todo el territorio español, superando el 27% de los ingresos. Por su parte, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Guipúzcoa, Vizcaya y Madrid se sitúan por encima el 21% de los ingresos mensuales de las familias.
Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
LEAVE A COMMENT