La recuperación de la inversión inmobiliaria en España

Si hablamos de recuperación es porque ha habido un declive. Nadie se rehabilita si no ha tenido una lesión y vaya lesión de la que hubo que recuperarse, ya que hablamos de la burbuja inmobiliaria de 2008. Sin embargo, es un hecho que hay motivos para estar optimistas por la recuperación de la inversión inmobiliaria en España.

Ese adagio tan popular que involucra al Dios Cronos (“el tiempo lo cura todo”) parece haber surtido su efecto sanador una vez más y a diez vueltas de calendario de tan terribles aconteceres, podemos sentir un cierto aire de entusiasmo en el sector inmobiliario.

El tamaño de la crisis entonces llegó al paroxismo, al punto de afectar a nivel global a cientos de miles de personas e involucrar a las más altas esferas políticas del planeta, que se vieron obligados a tomar medidas que aún en la actualidad son vehementemente cuestionadas.

Pero al sol de hoy, específicamente en España vemos una tendencia que provoca optimismo y asoma de nuevo algunos rostros sonreídos en el mundo del  mercado inmobiliario. Desde 2014 la economía ha venido sobrellevando cautelosamente la debacle y de momento luce temperada.

La dinámica inmobiliaria empieza a caminar a paso promisor

No es que sea motivo de fiesta todavía, pero sin duda las cifras son halagadoras. Ya a finales de 2016 se auguraba una dinamización del sector que se cumplió dados los resultados mostrados a fin del periodo. También los especialistas en la materia asomaban que la tendencia favorecería al 2018.

Ya entramos en el tercer trimestre del año actual y puede haber algunas inquietudes, quizá por la ingrata añoranza de la amarga experiencia relativamente reciente; pero echemos un vistazo a la evidencia empírica.

En 2017 se reportaron algo más de 532 000 operaciones en el ramo que significaron un repunte — que podríamos calificar de algo más que modesto— de casi 16 % con respecto al año anterior (datos del Ministerio de Fomento).

Ahora mismo en 2018, cuando entramos en el último mes del tercer trimestre, y considerando por lo pronto los números correspondientes solamente al primer semestre, observamos que se elevó la actividad en 8 %, cuando los más optimistas señalaban a finales del 2017 que un 6 % sería satisfactorio.

De culminar este 2018 al mismo ritmo que traía el mercado en cuanto a cantidad de operaciones, se superarían las 630 mil transacciones de compra-venta, apuntándose un nada despreciable aumento de 18 % con respecto a 2017.

No es que se pueda decir que es un mercado boyante, ya que aún está por debajo de la actividad que se reflejaba antes de 2008, pero son números alentadores que muestran que algo de la confianza en el sector está siendo recobrada.

Sano ritmo de crecimiento

Por otra parte, es más bien sano que se vaya generando una recuperación modesta pero sostenida, para así estimular tanto a inversionistas como al mundo financiero a asumir nuevos proyectos inmobiliarios. Algo más acelerado podría levantar suspicacias.

Sin duda que las políticas de la Eurozona, en cuanto a mantener los tipos de interés a niveles bajos históricos por plazos prolongados, ha propiciado las iniciativas conducentes a la búsqueda de financiamientos para la adquisición de inmuebles, que a su vez han provocado una mejora en la cuantía de la oferta y, en general, a la actividad del sector.

Observando la data por regiones, tenemos que las más movidas en lo que tiene que ver con cantidad de transacciones en el primer trimestre del presente año son Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid. Barcelona y Málaga completan la lista de las localidades con más de 10 mil operaciones en el primer trimestre de 2018.

Estas mismas regiones han venido punteando este guarismo desde 2014, alzándose como las zonas preferidas para inversores en el área de viviendas y todo indica que cerrarán exitosamente el 2018, liderando la recuperación del sector inmobiliario español.

Consulte nuestras viviendas de nuda propiedad

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle