La intención de comprar una vivienda en España alcanza su máximo histórico

Está claro que las sociedades están deseando despertar de una vez del mal sueño del coronavirus. Una de las fórmulas de reaccionar contra él es tratar de recuperar sus deseos previos a la pandemia, intentar hacer realidad sus ilusiones, si cabe con más energía que hace un par de años. Y una ilusión que millones de españoles esperan que se haga realidad en 2022 es la de comprar una vivienda.

Así lo indican los datos recogidos en el mes de octubre en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que son elaborados por el Centro de Investigaciones Científicas (CIS). Según el mismo, un 9% de la población de España tiene la intención de comprar una vivienda durante el próximo año.

Y si escudriñamos las cifras por edad, los números suben significativamente entre la población española de edades comprendidas entre los 25 y 44 años. Un 17% de las personas incluidas en esa franja de edad desearían adquirir una casa en el año 2022.

Si hacemos una media de la intención de compra de todo el año 2021 hasta el mes de octubre, en el que se recogen estos datos, nos encontramos con el porcentaje más alto desde que el CIS recoge estos datos. En concreto, la intención de compra del presente año se encuentra en un 8,2%, siendo el mes de junio, con un 9,2%, cuando se produjo un porcentaje más alto. En todos los meses de 2021, y pese los estragos económicos que ha podido causar la pandemia, las cifras se han situado por encima del 7%.

Una tendencia que no modificó excesivamente la COVID-19

Pese a lo que podíamos pensar, el estallido del coronavirus, a pesar de que ralentizó un poco el crecimiento de la intención de adquirir vivienda, no supuso un freno excesivo en este dato. No en vano, en enero de 2020, poco antes de que la pandemia cambiase la vida en todo el mundo, un 9,1% de los españoles mostraban su disposición a comprar en los siguientes 12 meses.

Es cierto que a partir de la aparición de la COVID-19, en marzo, el porcentaje se redujo, pero no en unos números tan significativos como cabría esperar. No en vano, en marzo de 2020, un 7% de los españoles tenían la intención de comprar una casa en los siguientes doce meses. El dato total de todo 2020 alcanzó el 7,9%.

Los datos de adquisición de vivienda, al alza

Estas cifras que presenta mensualmente el ICC coinciden con el incremento del número de transacciones de compraventa de inmuebles que se ha producido en el último año. En concreto, en los primeros diez meses del 2021, se han comprado 381.514 viviendas. En caso de mantenerse la tendencia, a finales de año se espera que los inmuebles vendidos superen los 450.000.

Esto supone un crecimiento notable frente al año más duro de la pandemia, 2020, cuando las transacciones de compraventa en España alcanzaron la cifra de 420.238 viviendas. En cualquier caso, y pese a que supuso un 16,9% menos que en 2019, los números se mantuvieron por encima de lo que se podía esperar tras una crisis sanitaria y económica tan profunda como la vivida en el mundo entero.

Un 25% de los españoles prefieren comprar

Estos datos del CIS vienen a confirmar una realidad estructural en España. La intención de compra en el país es bastante superior a la de otras regiones de nuestro entorno.

Así lo reafirma una reciente encuesta llevada a cabo por TFI Consumer Research de ING, que señala que un 25% de las personas encuestadas tiene la intención de comprar una vivienda.

Las razones que llevan a los potenciales compradores a apostar por esta modalidad de compra son variadas. Un 25% de ellos asegura que desea comprar una vivienda mejor de aquella en la que residen en el momento de la encuesta. Un 23% afirma que quiere tener una casa en propiedad para dejar de pagar un alquiler. Por su parte, un 15% incide en que desea adquirir una vivienda para poder independizarse.

La encuesta entra a valorar también cuáles son las razones que marcan la decisión de compra. Para un 42% lo más importante es la ubicación. Un 38,5% aseguran que es fundamental el tamaño de la vivienda. Por su parte, el 36% indica que resulta muy importante que la casa cuente con espacios abiertos como un jardín o una terraza.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle