La concesión de hipotecas a tipo fijo seguirá siendo tendencia en 2022

El mercado inmobiliario ha cambiado mucho en poco tiempo. La burbuja de comienzos de los 2000 y el posterior golpe que fue la crisis económica replantearon las fórmulas y cambiaron la forma de actuar. Y uno de los elementos en los que se pudo comprobar esta transformación fue en el tipo de hipotecas que se empezó a firmar. El tipo fijo fue creciendo de forma sobresaliente hasta convertirse en dominante.

Una cifra para ver ese cambio: hace apenas diez años, la oferta de hipotecas de tipo fijo en los bancos apenas alcanzaba el 4%. Hoy el porcentaje se ha multiplicado nada menos que por 15 y las hipotecas de tipo fijo suman el 60%. Si nos centramos en el mercado puramente residencial, el porcentaje asciende hasta el 70%.

También el tipo medio de interés en las hipotecas de tipo fijo ha cambiado mucho en los últimos ejercicios. En los años de la burbuja, este llegaba a alcanzar una media del 6%. En la actualidad, los compradores tienen que hacer frente a un tipo de interés mucho menor, en torno al 2,81%.

La realidad es que cuando el euríbor estaba en negativo resultaba difícil que el tipo fijo pudiera hacer competencia al tipo variable. Ahora la cosa ha cambiado. Por este motivo, las entidades bancarias se vieron obligadas a ir rebajando el fijo de manera que pudieran captar a clientes que apostaran por un tipo de interés que ofrece unos ingresos constantes a los bancos. Así lo hicieron.

Los expertos coinciden en que esta tendencia va a seguir siendo la principal durante el año 2022, ya que se trata de una operación que, hoy en día, beneficia tanto a los clientes como a las propias entidades bancarias.

Un mercado al alza tras la crisis de la COVID-19

Prácticamente todos los sectores económicos se vieron golpeados por la crisis asociada a la pandemia de coronavirus. Por supuesto, también en el sector inmobiliario 2020 fue un año de caídas importantes en el mercado de la vivienda. Pero, del mismo modo, se ha producido una recuperación extraordinaria durante el 2021. Una situación que se prevé que se mantenga, si la situación sanitaria así lo permite, a lo largo de 2022.

En los últimos meses de 2021, la concesión de hipotecas ha retornado a la situación en la que se encontraba en el año 2019. Esto supone la firma de una cifra que varía entre las 30.000 y las 40.000 al mes. La mayor parte, como decíamos, de tipo fijo. Esto lo sitúa lejos de los números de los años de la burbuja. Por otro lado, el comportamiento y los intereses de los ciudadanos también son distintos.

Durante la burbuja eran muchas las personas que adquirían inmuebles con intereses especulativos. Es decir, para lograr un importante beneficio en el corto plazo. Hoy esta actuación es minoritaria. Las personas que firman hipotecas lo hacen para adquirir su propia residencia. Este hecho deviene en otro no menos importante. Hoy se compran inmuebles más grandes de media, en los que las condiciones de habitabilidad son la prioridad por encima de cualquier componente especulativo.

Los grandes bancos lanzan nuevas hipotecas para atraer clientes

A finales de 2021, las principales entidades que operan en España apostaron por mejorar sus modelos de bonificaciones y dar un retoque a los tipos de interés. La búsqueda de nuevos clientes exige nuevas acciones en las que los tipos de interés tienen una importancia creciente.

De este modo, el BBVA actualizó su hipoteca a tipo fijo ofreciendo un TAE del 2,31% y un TIN del 1,45%, con una vinculación por parte del cliente con el banco que supone la obligación de domiciliar la nómina y contratar los seguros de amortización de préstamos y de hogar.

Por su parte, el Banco Santander optimizó su Hipoteca Fija Online, con un TIN del 1,15%, que puede mantenerse si el cliente cumple con varias condiciones: domiciliar su nómina y contratar seguros de vida y de hogar y productos de ahorro y de inversión.

La situación actual en el mercado hipotecario es optimista según consideraciones de los expertos. Y lo es porque está aumentando la demanda de vivienda y las opciones de financiación sobre los inmuebles. Pero nada de esto se está produciendo de forma descontrolada como ocurrió a principios del siglo XXI. Si todo se mantiene como hasta ahora, nada hace indicar que se vaya a producir una nueva burbuja en el corto plazo.


Rentalias es una empresa formada por profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, nuda propiedad en España e inversión en activos inmobiliarios. Si estás interesado o necesitas asesoramiento personalizado en lo referente a la nuda propiedad en Barcelona o nuda propiedad en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle