La compraventa de viviendas en octubre llega a niveles de 2007

Los datos de compraventa de viviendas no han dejado de aumentar desde inicio del año 2021. La recuperación del mercado inmobiliario tras los tiempos más duros de la pandemia es un hecho, aunque la aparición de nuevas variantes de coronavirus hace que los especialistas se muestren precavidos respecto a lo que va a suceder en los próximos meses.

Según últimas cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística, en el mes de octubre se produjeron 46.242 operaciones de compraventa, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte supone el dato más alto en dicho mes de octubre desde el ejercicio 2007, justo un año antes del estallido de la crisis económica.

Tanto las viviendas nuevas como las usadas tuvieron un porcentaje de incremento similar en este mes. De este modo, la compraventa de pisos usados ascendió un 22,8% respecto al ejercicio anterior, alcanzando un número de 36.898 transacciones. Por su parte, las operaciones de inmuebles nuevos llegaron hasta las 9.344, lo que supone un 21,6% más que en octubre de 2020.

Si hacemos la distinción entre viviendas libres y protegidas, el dato total de las primeras llegó hasta las 42.395 operaciones, mientras que las protegidas se quedaron en 3.917. También estos datos suponen un incremento porcentual similar, un 22,3% en las transacciones de viviendas libres y un 21,3% en las protegidas.

Ahora bien, octubre suele ser un mes que, en comparación con el resto del año, no destaca por ser el más fuerte en operaciones de compraventa. Así ha ocurrido también en el año 2021. En marzo, la tasa porcentual de subida respecto al mismo mes de 2020 supuso un 32,4%, una cifra que ascendió notablemente, hasta un 65,9% en el mes de abril.

Mayo ha sido, hasta ahora, el mes con mayor incremento porcentual, alcanzando el 107,6%, mientras que en junio el dato llegó al 73,5%. El resto de las cifras de 2021 continúa de este modo: en julio, un crecimiento de la compraventa del 53,5%, hasta el 57,9% asciende en agosto y en septiembre llega al 40,6%.

Los datos, por comunidades

Si desgranamos las ventas por comunidad autónoma, nos encontramos con que Andalucía marcha a la cabeza con 9.550 operaciones de compraventa en el mes de octubre de 2021. Tras ella se sitúa Cataluña con 7.159, seguida muy cerca por Comunidad Valenciana, donde 7.006 personas compraron una vivienda. Cierra el top 4 la Comunidad de Madrid con una cifra de 6.300 transacciones.

Sin embargo, para algunos estas cifras pueden resultar engañosas, ya que son números totales, no en relación con los habitantes de cada región. Así que hacemos también una relación de la compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes.

En este caso, encabeza la “clasificación” la Comunidad Valenciana, donde 175 de cada 100.000 habitantes realizaron una operación de este tipo. En segundo lugar, se coloca La Rioja, con 163 compraventas. En el último escalón de nuestro particular pódium inmobiliario situamos a Cantabria con 156 transacciones por 100.000 habitantes.

Y siguiendo apuntando los datos por comunidades, señalamos ahora el incremento porcentual de ventas respecto al mes de octubre de 2020. Baleares está a la cabeza, con una subida del 57,7%. Le sigue Cantabria, donde se ha incrementado un 41,2%. Tras ella aparece La Rioja, en la que las operaciones han crecido un 41,1%. En cuarto lugar, la Comunidad Valenciana, con un 32,7% de aumento.

Pero ya sabemos que en toda regla existe alguna excepción y en los datos de compraventa de casas en octubre de 2021 no iba a ser distinto. Según el Instituto Nacional de Estadísticas hay dos comunidades donde han bajado las operaciones de compraventa respecto el año anterior. Concretamente, en el País Vasco se realizaron un 6,1% menos de transacciones, mientras que en Asturias el descenso se quedó en un 0.9%.

De cualquier modo, esta profusión de números y porcentajes deja bien a las claras que el sector inmobiliario se encuentra en una situación de claro empuje después del frenazo vivido en todos los sectores económicos durante el año más duro de la pandemia de coronavirus. Los españoles, siempre con prudencia y siguiendo la normativa sanitaria, demuestran que quieren volver a su antigua vida. Y no cabe duda de que la vivienda es un soporte vital de gran importancia para cualquier persona.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle