La compraventa de vivienda crece un 9,6% en marzo

La recuperación del mercado inmobiliario tras la pandemia es un hecho. Tras un año que ha sido un calvario, con números desastrosos en casi todos los sectores económicos, el sector inmobiliario vuelve a erigirse en punta de lanza del crecimiento. Así lo indican los datos recogidos por la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (Etdp), que señalan que en el mes de marzo, la compraventa de vivienda ha crecido un 9,6% respecto al mes anterior.

Pero, como era de esperar, estos datos del tercer mes de mayo, solo son el punto de partida de la ascensión. La recuperación promete unos meses de crecimiento vertiginoso. Solo hace falta echar un vistazo a las cifras de crecimiento interanual referentes al mes de abril que acaba de presentar el Instituto Nacional de Estadística.

Según las mismas, los contratos de compraventa de vivienda en abril de 2021 han llegado hasta las 42.211 operaciones, lo que supone un aumento respecto al mismo mes de 2020 del 65,9%. Se trata de la mayor subida de toda la serie histórica del sector, que comienza en el año 2007. Por supuesto, hay que tomar estas estadísticas con la debida perspectiva, ya que en abril de 2020 España se encontraba en lo peor de la crisis del coronavirus y en medio de un estricto confinamiento.

Una subida en la compraventa de vivienda que parece imparable

Teniendo en cuenta los datos oficiales con los que contamos en marzo y abril, todo hace indicar que estamos en un buen año para apostar por la compraventa de vivienda. La inversión en bienes raíces aventura ser una apuesta segura por los beneficios. Por supuesto, siempre que sepamos tomar las decisiones adecuadas y analicemos la situación de los lugares donde queremos invertir y los impuestos en la compraventa de la vivienda de la comunidad en que realizamos la operación.

Concretamente, en el mes de marzo se vendieron 47.333 viviendas, lo que implica el referido aumento del 9,6% respecto al febrero, cuando hubo 43.185 transacciones. Hay que trasladarse hasta el mes de julio de 2019 para encontrar una cifra superior. Entonces las ventas de viviendas se elevaron hasta las 48.337.

Cabe destacar el incremento en la compraventa de vivienda nueva, que llegó en marzo a las 10.149 operaciones, un 52,6% más que el mes anterior. Respecto a las transacciones de vivienda de segunda mano, los números son igualmente altos: 37.183 transacciones, un 27,8% más que en febrero.

Por otro lado, como señalábamos, llama la atención el incremento interanual en el mes de abril, con un 65,9% más que en el mismo mes de 2020. Si desglosamos los datos, en el cuarto mes de 2021 nos encontramos con 8.520 operaciones de compraventa de vivienda nueva y 33.691 de vivienda antigua.

Un análisis de las cifras de este mes de abril por comunidades señala que Castilla-La Mancha lidera la tasa anual de compraventa respecto al mismo mes de 2020, con un crecimiento del 147,1%. Le siguen en el top 3 de crecimiento Extremadura y la Comunidad de Madrid.

Evolución de la compraventa de vivienda durante la pandemia

La crisis financiera asociada al inesperado estallido de la pandemia y la incertidumbre generada por esta provocó un descenso significativo en la compraventa de vivienda desde el mes de marzo del año pasado. Sin embargo, el estancamiento fue mucho menos pronunciado del que las previsiones parecían indicar y la recuperación se asoma con paso firme apenas un año después de la explosión de la COVID-19.

Según los datos del Ministerio de Fomento, y como cabía esperar, los peores meses para el sector coincidieron con el confinamiento, es decir, marzo, abril y mayo de 2020, cuando los grupos inversores y los particulares frenaron la firma de contratos de compraventa de vivienda.

En concreto, en marzo de 2020 la caída fue del 38% respecto al mismo mes del año anterior. En abril, el descenso interanual ascendió hasta el 70% y en mayo llegó al 53%. Sin embargo, una vez concluido el confinamiento los descensos fueron aflojándose, llegando incluso en el mes de junio a ser de solo un 11%.

Según los datos oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2020 hubo un total de 415.748 operaciones de compraventa de vivienda, un 17,7% menos que el año anterior. Sin duda se trató de un desplome significativo, con unas cifras que no se daban desde 2016. Sin embargo, en una situación tan extraordinaria como la vivida con la pandemia, no podemos decir que haya sido la hecatombe que muchos pronosticaban.

Es más. Ya a partir de diciembre de 2020, la recuperación progresiva fue un hecho, como confirman los datos que hemos señalado del mes de marzo y abril. Además, se abre una nueva vía de negocio asociada al mantenimiento del teletrabajo en muchas rutinas laborales: el importante incremento de demanda de vivienda en zonas con poca densidad de población.

Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta en la recuperación es que con el coronavirus la compraventa de vivienda por parte de extranjeros, sobre todo en las localidades más turísticas del país, también se ha ralentizado significativamente. Con el final de las restricciones globales de movimiento entre países que se espera en los próximos meses, se prevé un nuevo incremento de transacciones entre este colectivo fundamental para la economía española.

Rentalias es una empresa con una amplia experiencia en la renta vitalicia y nuda propiedad en España. Si estás interesado en saber más sobre pisos de nuda propiedad en Barcelona, nuda propiedad en Madrid o en cualquier parte de España, nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y resolver tus dudas. Aprovecha las infinitas ventajas de la venta de nuda propiedad y da el paso de invertir de la mano de los mejores.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle