Índice de contenidos
Existe una gran cantidad de opciones para colocar nuestros ahorros de capital a producir. Son muchas las iniciativas que poseen los méritos suficientes para captar nuestra atención en este sentido. Una de esas opciones es invertir en start ups.
Aclaremos primero que nada ¿qué es una start up?. Esta denominación se usa para referirse a empresas que están en proceso de desarrollo. Son generalmente iniciativas que están en un estado incipiente y, aunque puedan tener mucho potencial, aún no se hallan ni cerca del éxito.
Siendo así, ¿cómo vamos a invertir en algo que es simplemente una promesa? Para encontrarle sentido hay que analizar en mayor profundidad los beneficios de tomar esta decisión. Por supuesto que no se trata de poner el dinero en el primer proyecto que nos encontremos.
Invertir en start up tiene algunas ventajas que no están presentes cuando simplemente compramos acciones de una empresa que ya se haya establecido. En estas últimas somos solamente uno de miles de personas que poseen algunos de sus títulos fiduciarios.
Cuando decidimos invertir en start up básicamente tenemos la posibilidad de capturar una oportunidad de multiplicar nuestro capital como en ninguna otra alternativa. Muchas de las grandes ideas han surgido de este tipo de incipientes empresas, nacidas incluso en el sótano de alguna modesta residencia.
Cuando hablamos de una start up, casi siempre lo relacionamos a una idea o emprendimiento que tiene que ver con la tecnología. No necesariamente es así; sin embargo, en muchos casos se trata del diseño y desarrollo de tecnologías disruptivas que vienen a deshacer paradigmas y que causan revuelo en la respectiva área de competencia.
Es por ello que este tipo de inversiones viene a convertirse en una suerte de lotería con el potencial de reportar pingües ganancias. Estas empresas que se encuentran en sus etapas iniciales y se enfocan en abrir nuevos mercados a través de innovación son interesantes opciones para cualquier inversor.
Aunque no siempre resulta evidente cuál de estas iniciativas puede tornarse exitosa, podemos tener en mente algunos criterios de aceptación. Debemos estar claros en las tendencias que dictan la pauta y luego meter la lupa en las distintas start ups dedicadas a tales objetivos.
Un caso muy patente lo tenemos en lo que actualmente conocemos como Internet de las cosas. Hay un gran número de start ups buscando nichos de mercado en donde aún no hay predominio de un estándar, y en el cual pueden resaltar y tener éxito en relativamente breve tiempo.
Este tipo de empresas en ciernes son las que los inversionistas de riesgos enfocados en la tecnología están constantemente evaluando, analizando el potencial impacto que puedan provocar sus productos y lo revolucionarias que puedan resultar.
Igualmente otro factor que no habría que desdeñar, es que estos embriones de compañías están generalmente ávidos de financiamiento. Normalmente se tiene una idea pero no los recursos para desarrollarlas. Esto le da al inversionista una ventaja para negociar las condiciones de este apoyo económico.
No es extraño ver que los directivos de start ups estén dispuestos a ceder buena parte de las acciones a cambio de obtener los recursos que buscan para cristalizar sus proyectos. Generalmente hay mucho de pasión en lo que hacen y no tanto de visión de negocio. De cualquier manera, no tienen mucho para pulsear una negociación ya que aún lo que ofrecen es poesía.
Esto sin mencionar que quien financia a este tipo de emprendimientos que se inicia también se convierte en una especie de tutor y termina en muchos casos involucrado en el proyecto en el que invierte. Es el socio capitalista de un grupo de innovadores que pueden hacer de un negocio muy local un emporio en el ámbito global.
Es por ello que cuando consideres tus inversiones para 2021 no descartes evaluar alguna start up que quiera lanzar un producto o servicio novedoso y que esté buscando inversionistas que brinden apoyo.
Para ello siempre es recomendable valerse de un equipo que haga las consideraciones del caso antes de tomar cualquier decisión y también ayudará estar inmerso en las innovaciones que se estima estarán en boga en los próximos años y los negocios conexos que pueden impulsar.
¿Estás interesado en realizar una inversión en el sector inmobiliario? La nuda propiedad en España es una de las inversiones más rentables y seguras del mercado actualmente. Si quieres saber más información no dudes en ponerte en contacto con Rentalias y nuestro equipo de especialistas en inversiones inmobiliarias te atenderá de forma personalizada y sin compromiso.
LEAVE A COMMENT