Índice de contenidos
Los índices en el precio del alquiler se recogen en el “Sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de la vivienda”, una herramienta que responde a la falta de estadísticas oficiales sobre precios a nivel estatal que sirvan de referencia a la hora de operar en este mercado. El objetivo de los índices en el precio del alquiler es disponer de una base de información fiable y contrastada para conocer la situación del mercado del alquiler y su evolución.
El índice de referencia en el precio del alquiler es un indicador cuya función es garantizar la transparencia en el mercado de alquiler de vivienda. El Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria ha realizado una explotación de la información declarada a efectos tributarios acerca de arrendamientos de vivienda habitual a partir de una base de datos que incluye un total de más de 11,2 millones de bienes inmuebles.
Este índice de precios de alquiler fue presentado el pasado 30 de junio de 2020 en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La información que ofrecen los visores geográficos del Ministerio corresponde al año 2018, ya que son los datos más recientes recogidos en las fuentes tributarias analizadas. Asimismo, se encuentra disponible la información de los años 2015, 2016 y 2017. La previsión es que estos índices de referencia de precios del alquiler se actualicen con los datos de 2019 en el último trimestre del año.
Al tratarse de fuentes tributarias y, particularmente, del impuesto sobre la renta de las personas físicas, complementado con datos catastrales, los datos ofrecidos corresponden al territorio fiscal común. Esto significa que hay información acerca de todas las comunidades autónomas, excepto el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
Anteriormente, estos datos eran proporcionados por portales inmobiliarios, pero, al ser fuentes privadas, el índice de referencia de precios del alquiler se calculaba en base a las rentas de los inmuebles disponibles en sus plataformas y no en relación a los precios de cierre de las operaciones. Por ello, la información era imprecisa. Al disponer de unas estadísticas oficiales sobre el mercado de alquiler de vivienda, podemos tomar decisiones en base a una información mucho más clara y rigurosa a nivel estatal.
El índice de referencia de precios de alquiler se calcula a partir de los datos disponibles en la declaración de la renta de 2019. Este índice combina datos de los precios reales, es decir, lo que se está pagando por una vivienda, con información sobre sus características técnicas (metros construidos, tipo de vivienda, etc.) a partir de los datos sobre el inmueble en el Catastro.
Por tanto, para calcular el índice de precios de alquiler se utilizan dos fuentes de información: Catastro y declaración del IRPF. El análisis de dichas fuentes permite crear indicadores municipales y autonómicos que muestran de forma fidedigna la situación y evolución del mercado del arrendamiento.
Los índices de referencia del precio del alquiler permiten tener información del mercado de arrendamiento desagregada en cinco niveles administrativos: sección censal, distrito, municipio, provincia y comunidad autónoma. Los datos de los bienes inmuebles que ofrece el índice son los siguientes:
Estos índices se muestran a través de cinco mapas en función del nivel territorial objeto de la consulta. Una vez identificada la vivienda o zona acerca de la que se quiera buscar información, el índice muestra un color asociado a un precio medio de la renta.
La nueva Ley de Vivienda pretende regular los precios del alquiler en aquellas zonas del país más tensionadas. Es por ello que se lanzó el sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler en España, con el fin de aportar transparencia al mercado de arrendamiento, así como servir de herramienta para una posterior intervención.
Sin embargo, los datos no están actualizados al provenir de fuentes tributarias del año 2018. Además, el sector inmobiliario señala que el sistema no es suficiente para establecer un precio de referencia al intervenir en el alquiler otras variables no consideradas en el índice de precios estatal, por ejemplo, la orientación de un inmueble (si tiene más o menos luz), el sistema de calefacción, el mobiliario, si la vivienda cuenta con garaje, trastero, patio, terraza, etc.
No obstante, los datos que ofrece el Ministerio son de gran utilidad para conocer la evolución de los precios del alquiler.
¿Estás interesado en saber más información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias, empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada.
LEAVE A COMMENT