Índice de contenidos
Es habitual que cuando nos adentramos en el proceloso mundo de hacer gestiones administrativas, financieras o inmobiliarias, nos encontremos con acrónimos en los documentos con acrónimos ininteligibles de los que no sabemos nada. Precisamente en las gestiones inmobiliarias es probable que descubras un concepto que puede denominarse IDUFIR o CRU, dependiendo de una serie de factores. Para que no te sientas noqueado por esas extrañas letras, hoy te vamos a contar qué es el IDUFIR.
Veamos, pues, qué es el IDUFIR. Ese extraño acrónimo significa concretamente Identificador Único de Finca Registral. Se trata de un código numérico único que permite que cada inmueble esté perfectamente identificado en el Registro de la Propiedad.
¿Esto qué quiere decir? Que funciona como un número de identificación que no se puede repetir, a la manera del DNI o la matrícula de un coche, que reconoce cada una de las propiedades existentes en España. De este modo, se estandarizan los diferentes Registros de la Propiedad existentes en el país.
Este último, el Registro de la Propiedad, es la institución en la que quedan registrados los bienes inmuebles existentes y otros aspectos que los definen. Entre ellos se encuentran quiénes son sus titulares, sus características, los derechos y las cargas fiscales que soporta cada uno. Además, el Registro de la Propiedad sirve como espacio donde se pueden consultar las anotaciones referidas al inmueble.
Por su parte, en el momento de profundizar qué significa IDUFIR es importante también tener en cuenta el concepto de Dirección General del Catastro. Esta es un organismo oficial dependiente del Ministerio de Hacienda de España que se encarga de planificar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar todo lo relacionado con el Catastro en el país.
Y para seguir con los conceptos, conviene saber que el Catastro es el registro administrativo gratuito y obligatorio en donde se contiene la descripción de todas las características de los bienes inmuebles que hay en España. Entre otras cosas, lo diferencia del Registro de la Propiedad el hecho de que es obligatorio inscribir en él todos los inmuebles, además de que no hay que pagar por hacerlo.
Hemos titulado este texto con dos acrónimos, IDUFIR y CRU. Uno y otro se refieren a un concepto totalmente idéntico. Entonces, ¿por qué reciben diferentes nombres? Sabemos qué es IDUFIR, pero nos falta por detallar a qué hace referencia el concepto CRU. Vamos a explicarlo.
En realidad, IDUFIR nació como una mejora de la referencia catastral, de la que hablaremos un poco más adelante, para ofrecer una mayor garantía y seguridad cuando se deseaba identificar una finca. El origen de Identificador Único de Finca Registral se remonta al año 2008.
Mientras, en 2016, el IDUFIR fue sustituido por el CRU, acrónimo de Código Registral Único de la finca. Lo cierto es que uno y otro son casi hermanos gemelos, los dos cuentan con 14 dígitos que sirven como identificador único. Es decir, la única diferencia significativa es el cambio de denominación.
Hoy CRU, IDUFIR y referencia catastral conviven con normalidad. Lo único que les diferencia es que las fincas registradas antes de agosto de 2016 cuentan con el código IDUFIR y las que lo han hecho posteriormente con el CRU. Todas las que se registran actualmente lo hacen, pues, con el CRU.
Y una vez definido qué es IDUFIR y CRU veamos la relación entre IDUFIR y referencia catastral. Comencemos señalando que, al contrario de lo que hemos visto en el anterior apartado, aquí no se trata de conceptos con el mismo contenido, pero distinto nombre. Aquí las diferencias sí son importantes.
Todos los inmuebles de España cuentan con una referencia catastral única y gratuita. Se trata de un código alfanumérico de veinte dígitos que es otorgado por el Catastro y que también supone una especie de matrícula.
Lo que hace en este caso la referencia catastral es señalar con toda exactitud una dirección física. Es decir, a partir de ella, se apunta el portal exacto donde vivimos, el piso, la escalera y el número o la letra. No hay posibilidad de equívocos. La referencia catastral ubica nuestro inmueble.
Y precisamente en este aspecto es donde surge la diferencia entre CRU, IDUFIR y referencia catastral. Porque esta última viene a ser una referencia que señala las características físicas y de localización de la vivienda. Ahí está el principal cambio respecto a lo que significa IDFUR o CRU. Y es que estos últimos son también un indicador de propiedad, algo que corresponde a la referencia catastral.
Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. De la mano, un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.
LEAVE A COMMENT