¿Qué es un Hedge Fund?

Los fondos de inversión han venido ofreciendo una herramienta muy útil para canalizar inversiones de valores aún cuando no se tenga ni el conocimiento ni el criterio que esto requiere. Según sean gestionados, pueden tener distintas acepciones y una de estas es Hedge Fund.

Los llamados Hedge Fund –también conocidos como fondos de cobertura– corresponden a la reunión de capitales que son colocados en diversos títulos, valores y demás posiciones negociadas en la bolsa. Estos capitales son aportados por los inversionistas afiliados al fondo, quienes delegan su gestión en procura de la mayor rentabilidad posible.

Como toda inversión, la gestión de los fondos en general es manejada bajo ciertas premisas de magnitud de aportes, niveles de riesgo, liquidez y tiempo que son aceptadas por sus afiliados. Por ello podemos tener varias categorías de fondos según estos parámetros, que rigen el proceder de estas organizaciones.

Qué es un Hedge Fund

Los Hedge Fund conforman un tipo de fondos con tintes caóticos porque se manejan dejando al libre albedrío de sus gestores muchas decisiones que no están enmarcadas bajo ningún patrón. Es decir, las personas que están dispuestas a invertir en un Hedge Fund deben confiar casi de manera ciega en la gestión que se haga de su capital.

Los encargados de estos fondos no tienen que ceñirse a lineamientos preestablecidos, sino que tienen una libertad muy amplia para administrar los capitales que les fueron confiados. Esto ofrece ventajas y desventajas que hay que saber aprovechar y sortear, respectivamente.

Otra característica de un Hedge Fund es que las cantidades de entrada no son alcanzables por la mayoría, como en el caso del resto de los fondos. La exigencia para afiliarse a ellos puede alcanzar un mínimo de 50.000 euros, por lo que mayormente convoca a capitales industriales y empresariales.

Al gozar de tal libertad los gestores de fondos de cobertura pueden dedicarse ampliamente a la especulación, lo que conlleva un riesgo alto que aporta altas ganancias en caso de acertar, o pérdidas importantes si estos fallan.

Libertad plena para accionar

Dentro de un Hedge Fund, sus administradores no están obligados a reportar ciertos movimientos que gestionen con los capitales a su cargo. En ningún caso esto quiere decir que se les permita manejos irregulares o ilegales, pero sí tienen la potestad de mantener reserva sobre ciertos aspectos de su gestión.

Como es de suponer, quienes prefieren este tipo de fondos saben exactamente a qué atenerse y no serán inversionistas que colocan capitales que no están dispuestos a perder. No obstante –y así ha resultado a mediano y largo plazo–, su afán de rentabilidad y disposición al riesgo han mantenido vivo a este tipo de inversión colectiva.

Otro aspecto a considerar del Hedge Fund es que puede tener limitaciones en cuanto a la liquidez. En la mayoría se establecen restricciones y/o penalidades para quienes retiren capitales antes de lo estipulado. De nuevo, el perfil de los que usan esta modalidad de inversión se presta para que funcione y dé resultados favorecedores.

Diversificación de la cartera

Por supuesto que este tipo de fondos no sigue estríctamente ningún índice bursátil; no obstante puede tener una mixtura de acciones, bonos, comodities, deuda pública y cuantos títulos valores considere adecuado.

Puede especular a sus anchas, bien sea apostando a la baja o a la alta, y en general puede hacer colocaciones a proyectos de infraestructura de gran magnitud que prometan lucro importante.

Aunque parezca algo descontrolado, tampoco es realmente así, estos fondos también cumplen con las regulaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Lo que sucede es que no tienen límites en cuanto a posibilidades y opciones.

Los inversionistas más arriesgados encuentran su lugar en el Hedge Fund y juegan duro en el mercado de capitales a través de su gestor de confianza.

De ninguna  manera el rendimiento de estos fondos está garantizado, pero hasta ahora han sabido satisfacer a este nicho de inversionistas que está dispuesto a correr riesgos y depositar su confianza en personas que deben tener una experiencia y trayectoria comprobadas para lograr resultados positivos.

La gestión de este tipo de fondo es intensa y, por lo tanto, también más costosa que los fondos ortodoxos. Es un trabajo incesante en búsqueda de oportunidades que no siempre se ven a simple vista ni afloran en la superficie de los mercados bursátiles.

Si estás pensando en realizar algún tipo de inversión, debes tener en cuenta que en Rentalias ofrecemos la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle