Índice de contenidos
La península ibérica siempre ha gozado del favoritismo de quienes gustan de hacer turismo de altura. En situaciones normales y sobre todo en temporada alta, el aluvión turístico es abrumador y sin duda dinamiza buena parte de la economía. Ahora conocemos la noticia de un connotado grupo alemán dispuesto a invertir en hoteles urbanos en importantes ciudades españolas.
Son muchos los factores que deben converger para que un destino turístico tenga un éxito que se sostenga en el tiempo. Por supuesto que el principal es lo atractivo de la geografía, y en eso estamos bendecidos.
Sin embargo, también priva la calidad de los servicios y la infraestructura física y de servicios que se ofrezca para beneplácito de los visitantes.
Por ello es muy estimulante cuando se hace público este tipo de anuncios que involucra inversiones de montos importantes que serán dedicados a esta actividad tan bien ponderada en nuestro territorio. Es el caso de los capitales que pondrán sobre la mesa el grupo de inversionistas FREO para potenciar la oferta de hoteles urbanos en las principales ciudades.
El grupo FREO reúne a inversionistas cuya sede se encuentra principalmente en Alemania y que lanzó su división inmobiliaria en 1996 con el nombre de FERI Real Estate GmbH.
No fue sino hasta 2002 cuando cambió su denominación a Grupo FREO y al día de hoy ha alcanzado un estatus de preponderancia en la gestoría y promoción de inversiones inmobiliarias.
Con toda la trayectoria que el grupo FREO ha venido fraguando desde sus inicios, definitivamente es una muy buena nueva que muestre un interés tan acentuado como para derramar 400 millones de euros con el propósito de impulsar la actividad hotelera e imprimir dinamismo al turismo.
Se ha dejado saber que el mencionado grupo centra su interés en las ciudades de Madrid y Barcelona; sin embargo, esto no exime que extiendan su influencia inversora en los principales sitios veraniegos como Baleares, Canarias y la Costa del Sol.
Es así como se prevé que adquieran hoteles en Madrid y también hoteles en Barcelona para renovar y darle una impronta diferenciadora que marque un antes y un después. Igualmente es posible que participen en proyectos que estén a la búsqueda de financiamiento y que cuenten con el interés y la aprobación del prestigioso grupo.
Es importante descatar que desde que inició operaciones el grupo FREO ha destacado por la escogencia en el destino de sus inversiones. La selección incluye, por ejemplo, la adquisición, reposicionamiento y posterior venta del Kudamm 26ª (importante centro de locales y oficinas de Berlín) y lo mismo con la emblemática Torre de Múnich, así como la participación en el impresionante Centro Comercial de Lucerna en Suiza.
Esto quiere decir que nunca apuestan a perder y, si aprecian que el mercado español está maduro para recibir sus favores financieros, por algo será. Esto tiene que ser una señal muy positiva para el resto de capitales que tenían en mente hacer lo propio a partir de este 2021.
Siendo así, tanto los inversionistas locales como los extranjeros que albergaban alguna duda para iniciar actividades tendrán que evaluar nuevamente las fortalezas turísticas que brindan estos destinos, y ver si toman partido de lo que generarán estas iniciativas.
Al estar en el radar estas inversiones en el territorio, serán muchos los emprendimientos que también se animarán a complementar el trabajo y los cambios que tengan los hoteles urbanos. Nuevos servicios y edificaciones estarán surgiendo en las mencionadas localidades, producto del impulso que implica esta clase de iniciativas que motorizan enérgicamente la economía.
Es evidente que esto redundará en el auge de los negocios que inteligentemente se ubiquen alrededor de estos movimientos de capital, lo que constituye una verdadera oportunidad de crecimiento para el mercado hotelero español.
Si, como está previsto, esto favorece a la reactivación de la industria del turismo una vez superados los embates sufridos por el Covid-19, estaremos preparándonos para propiciar una mayor potencialidad de visitas que sean recurrentes, atrayendo personas de todas las latitudes, con todo lo que esto implica para el impulso económico.
A pesar de los pesares y de toda la circunstancia atravesada en 2020 por motivo de las tremendas restricciones producidas por la pandemia, el 2021 muestra al menos esta señal positiva que apunta a que el futuro tiende a ser promisor, por lo menos para todos los que de una u otra forma están relacionados con la actividad de los hoteles urbanos.
¿Estás interesado tener información sobre la venta de nuda propiedad? Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con especialistas en la materia. Rentalias es una empresa especializada en la nuda propiedad en España con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ofrece una asesoría personalizada con todo lo relacionado con inversiones inmobiliarias.
LEAVE A COMMENT