Índice de contenidos
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
Nunca es fácil la decisión de dónde colocar nuestro capital en la búsqueda de obtener beneficios a través de dividendos y rentas. El oficio de inversionista se forja con la experiencia y el buen juicio. Una tendencia muy reciente se inclina a prestar atención a la inversión en fondos temáticos.
Múltiples son las ofertas que podemos evaluar desde los mercados bursátiles para incorporarlos a nuestro portafolio de inversión. Sabemos que, además de las colocaciones en acciones de empresas individuales, contamos con los fondos basados en índices como SP&500, NASDAQ, Ibex35, Dow Jones y otros.
La propuesta de inversión en fondos temáticos apuesta a darle prioridad en la asignación de nuestros capitales a nichos de empresas dedicadas a una misión específica. En pocas palabras, se trata de cazarse con un sector de la actividad productiva relacionada con proyectos de carácter futuristas.
Como es de esperar, si hablamos de futuro, en términos de inversión estaríamos hablando de largo plazo. La inversión en fondos temáticos es una apuesta a largo plazo que busca apoyar financieramente a empresas de determinados sectores cuyos objetivos se relacionan con tecnologías disruptivas tendientes a cambiar paradigmas.
Así mismo, esta estrategia de inversión apunta a centrarse en la ecología y de minimización de la huella que los procesos productivos dejan sobre el medio ambiente.
Favorecen a empresas orientadas a desarrollar proyectos basados en tecnología emergente, ávidas de capital para atender a las megatendencias que asoman sus influencias a medida que avanza el milenio.
Lo que se denomina megatendencias se refiere a los grandes temas que los intelectuales que forman parte de los grandes centros del pensamiento —o think tank — vislumbran que se impondrán en las sociedades modernas.
Son áreas que producirán los grandes avances e innovaciones en los años venideros y que sin duda impactarán a la economía y, en general, a la sociedad tal como la concebimos.
Se destacan las actividades económicas alrededor de los cambios que se prevén sean marcadas tendencias en las próximas décadas. Por ejemplo, lo referente a la sostenibilidad del planeta, los cambios demográficos y las tecnologías disruptivas en el campo de la inteligencia artificial y la robótica.
Principalmente, estas megatendencias son temas de interés para los inversionistas que prefieren la inversión en fondos temáticos. Por supuesto que siempre influirá el propósito y, sobre todo, el horizonte temporal dentro del cual se desee invertir.
Lo cierto es que estos grandes temas están provocando una camada de nuevos emprendimientos avocados a producir soluciones a futuro. Así como hace pocos años el auge de Internet aportó atractivos dividendos a quienes se anticiparon, se espera que a mediados de siglos veamos jugosos frutos a los portafolios con este perfil.
Entre este tipo de fondos, algunos con los que se cuenta son los siguientes:
Esta es una manera de manejar los portafolios marcando una diferencia con los fondos sectoriales que, si bien sirven para aglutinar títulos de empresas de un mismo sector, los miembros emisores no necesariamente están alineados a las megatendencias mencionadas.
Los índices temáticos son una clase especial de índices bursátiles que se encargan de monitorear grupos de empresas que forman parte de las megatendencias en sus diferentes ámbitos.
Tal como los índices tradicionales, estos indicadores presentan la información del comportamiento de capitalización de los valores emitidos por empresas dedicadas a actividades en torno a lo que dictan las grandes tendencias.
Entre los más conocidos están:
Son un soporte muy valorado por los inversores que se interesan en este tipo de instrumentos muy en boga en el mercado bursátil, por la posibilidad de producir dividendos exponenciales a mediano y largo plazo, así como por su atención a los temas ecológicos.
LEAVE A COMMENT