By raquel
diciembre 23, 2019

¿Cómo funciona un fondo indexado?

Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.   

El mercado bursátil ha venido evolucionando e innovando de manera prodigiosa para bien de las personas que procuran el mayor provecho de sus ahorros en la búsqueda de lograr rentas pasivas. Una manera que ofrece garantías de éxito la tenemos en los fondos indexados. ¿Sabes cómo funciona un fondo indexado?

Lo primero que es pertinente establecer es la existencia de los índices bursátiles y el papel que juegan en el mercado de capitales. Estos baremos señalan la evolución en los valores de ciertos títulos que son agrupados bajo una misma nomenclatura.

En palabras sencillas, un índice bursátil encapsula el comportamiento de un grupo de valores y los monitorea como un todo. Es así como se facilita el seguimiento de la dinámica bursátil y se consiguen dividendos de manera consistente mediante la compensación entre bajas y altas.

Dicho esto, podemos avizorar cómo funcionan los fondos indexados. Son carteras de inversión que aglutinan los valores representados en un índice bursátil específico y que, como consecuencia, se rigen por el comportamiento del mismo.

Es así como podemos tener fondos que están conformados por acciones y títulos que son permanentemente monitoreados por los índices mencionados. Algunas personas preferirán los que basan sus operaciones en valores de la bolsa de Nueva York, Tokio, Londres o cualquier otro centro bursátil.

Bajando la bolsa a los simples mortales

Esta manera de operar en bolsa brinda un servicio adaptado a la mayoría de los inversionistas que realmente no dominan el mundo del mercado de capitales. Le baja a los simples mortales las complejidades implícitas en los atareados vaivenes del mercado fiduciario.

Si bien este tipo de inversión no es el que reporta dividendos estrambóticos, su bajo nivel de riesgo favorece a los capitales dispuestos a esperar medianos y largos plazos. Es de esta forma que tiene sentido aplicar para este tipo de colocaciones.

Otra ventaja que se añade a la facilidad de seguimientos de los fondos indexados es que los costos de gestión y comisiones son sustancialmente menores que los de cualquier otra de las operaciones de esta naturaleza.

Los mejores fondos indexados

Entre los más emblemáticos índices bursátiles tenemos a S&P500, que reúne y visualiza perennemente el comportamiento de las acciones de las 500 mayores empresas norteamericanas que cotizan en Nueva York. Es un índice que ampara con prestigio a cualquier fondo indexado por su historial de rendimientos favorables.

Otros índices americanos son el NASDAQ y el Dow Jones, que rastrean el desempeño de las 100 empresas de mayor relevancia en el sector tecnológico y las 30 sociedades anónimas industriales más importantes, respectivamente.

En España tenemos al índice llamado IBEX35, que aglutina y visualiza el rendimiento de las 35 empresas de mayores niveles de capital y que sirve como patrón de comportamiento a ciertos fondos indexados.

Si miramos el mercado de bolsa Japonés encontramos el TOPIX (Tokio Stock Price Index), que recoge la prestación de algo más de 1700 empresas locales; y el Nikkei 255, que vigila a los 255 valores de mayores niveles de liquidez de ese mercado, lo que le confiere la mayor popularidad.

Europa promueve los índices MSCI Europe, S&P Europe350 y Eurostock50, que atienden a valores, títulos y empresas de la euro zona; también tienen gran prestigio de acuerdo con los dividendos que reportan a largo plazo.

Invertir en fondos indexados

Actualmente, la inversión en fondos indexados es relativamente sencilla dadas las facilidades que ofrece Internet y la proliferación de sitios en donde es posible gestionar personalmente estas operaciones.

Aún existe la figura del bróker; sin embargo, a medida que la cultura financiera se esparce entre los pequeños y medianos inversionistas, cada vez más personas optan por estar al frente de la gestión de sus capitales.

Saber cómo funciona un fondo indexado ha permitido que muchos decidan incursionar de a poco en el mercado de capitales, en el cual luego van adentrándose y decantándose por hacer operaciones puntuales con intenciones especulativas.

Buscador de fondos de inversión

Otro asunto que también invita a las personas a lidiar personalmente con el tema de invertir en fondos indexados es que existen muchos sitios en Internet, que luego de recaudar ciertas informaciones mínimos sobre el perfil de inversión, muestran sugerencias de los fondos que se ajustan mejor a dicho perfil.

Algunos de estos son profusos en la data que nos solicitan, de manera que las búsquedas tienden a ser más precisas y a tener más sentido para quien las consulta.

Mayormente se basan en el monto a invertir, los montos máximos de comisiones que se esperan pagar –así como su frecuencia–, la divisa en la cual se posee el capital, las cotas de rentabilidad esperada y el riesgo máximo tolerable.

Saber cómo funciona un fondo indexado puede considerarse un buen primer paso para quienes no tengan conocimientos de la bolsa. Es una manera amigable de acercarse al mundo de los mercados de capitales y, eventualmente, iniciar un modesto portafolio de inversiones.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle