Índice de contenidos
Los fondos de inversión son de gran ayuda para las personas que no necesariamente son conocedores del movimiento bursátil y aun así quieren colocar capitales de alguna dimensión buscando ganar beneficios. Los fondos de retorno absoluto destacan en la oferta de patrimonios colectivos gracias a su manera heterodoxa de abordar la gestión.
Normalmente los fondos de inversión se ciñen a ciertos indicadores bursátiles de tradición que marcan sus tendencias en cuanto a rentabilidad. No es el caso de los fondos de retorno absoluto, que contrariamente a esto son manejados bajo otras premisas que persiguen más bien independizarse de estas tendencias.
Este rebelarse de las tendencias supone unos pros y unos contras específicos. En principio, la premisa que hace surgir esta manera de gestionar los fondos de retorno absoluto es evitar las depresiones en sus valores que puede sufrir cualquier indicador eventualmente.
Por un lado, es buen motivo la idea de apartarse de índices que pueden convertirse en una camisa de fuerza para las colocaciones –aún cuando estén suficientemente diversificadas–, y siempre es loable la búsqueda de más y mejores beneficios para los participantes de inversiones colectivas.
No obstante, esta ruta marcada un poco a contracorriente requiere de un esfuerzo mayor de parte de sus timoneles. Las estrategias de inversión de los gestores de este tipo de fondos tienen un nivel de mayor complejidad, por lo que exige de ellos más dedicación para llegar a cubrir los objetivos.
La promesa de un fondo que no se rige por los índices tradicionales requiere de una libertad de acción que no se practica en el resto. Y es que para esquivar los ciclos de subidas y bajadas de ciertas cotizaciones está permitido adentrarse en otras opciones de inversión no muy conocidas.
Por tanto, los fondos de retorno absoluto asumen un nivel de riesgo algo mayor que los restantes y necesitan de un personal altamente calificado para llegar a buen puerto. A cambio se ofrece un rendimiento que puede estar por encima de los que modestamente otorgan los índices bursátiles tradicionales.
¿Cómo se manejan estos fondos para solventar el hecho de gestionar fuera de las referencias por excelencia? Utilizan algunos métodos no ortodoxos que sacan provecho de las subidas, pero también de las caídas.
Los términos ingleses long y short enuncian este tipo de estrategia de inversión; cuando es bien llevada saca provecho de casi cualquier situación de mercado. Hay que aclarar que, aunque brindan esta posibilidad, no hay garantía plena de éxito y siempre dependerá de la visión del gestor.
Cuando un fondo coloca capitales en posiciones long es cuando apuesta a que su valor va a incrementarse; a esto también se le conoce como ponerse largo. Si por el contrario la apuesta es a que perderá valor, hablamos de estar en short o ponerse corto.
Como vemos, hay un manejo más artesanal de la cartera y la intervención asertiva de la gestoría va a jugar un papel preponderante. Tanto es así que ciertas personas del medio denominan a estas inversiones colectivas “fondos de autor”, para indicar que tienen el toque que le da su gestor.
Como seguramente puedes apreciar, los fondos de retorno absoluto manejan un nivel de especulación algo mayor que otros tipos de fondos, dado que usan estas modalidades de negociación agresivas que obtienen ganancias o pérdidas puntuales.
Lo que marca la impronta del éxito o fracaso del gestor del fondo de retorno absoluto es esta habilidad de especular sobre el comportamiento del valor de un determinado título dentro del lapso en que se abre y se cierra una colocación, así como la posibilidad de ganar aunque el valor del título descienda.
Elegir un fondo de inversión siempre tiene que ver con el propósito que se persiga, y si lo entendemos así no podemos decir que hay fondos buenos o malos: simplemente hay fondos que se ajustan a las necesidades de algunos inversionistas y otros que no. Lo importante es saber diferenciarlos.
Hay los que defienden a capa y espada los fondos de retorno absoluto sobre algunos otros, argumentando su versatilidad y desarraigo de las tendencias y volatilidades del mercado, destacando la capacidad de los expertos en la gestión.
No obstante, otros los ven como una manera de diversificar las carteras de inversión y disponen de porciones discretas de capital para colocar en ellos. Quizá no les entusiasma del todo confiar en la habilidad y destreza que no se puede sopesar enteramente, al menos en un inicio.
De cualquier forma, es bueno saber que existe esta otra manera de operar los fondos de capitales colectivos, para entonces evaluar cómo pueden ayudarnos en nuestras inversiones y hasta dónde queremos que formen parte de nuestras proyecciones a futuro.
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
LEAVE A COMMENT