Índice de contenidos
Tras un año 2020 desolador en el aspecto sanitario y social, pero también en el financiero, parece que en 2021 las actividades económicas repuntan con fuerza. Y uno de los sectores que están demostrándose especialmente enérgicos es el inmobiliario. Un ejemplo muy claro es que el saldo hipotecario ha crecido en el primer semestre del año. Y es alentador que lo haya hecho por primera vez en la última década.
Esto supone que los principales bancos del país han incrementado el llamado saldo vivo de los créditos para comprar inmuebles en los dos primeros trimestres del año. Los repuntes no son de grandes cifras, pero sí los primeros que se producen desde el año 2011, cuando la crisis económica golpeaba con fuerza a todo el país.
De este modo, según el ultimo informe sobre actividad crediticia de la Asociación Hipotecaria Española, en el primer trimestre del año, los bancos incrementaron su stock hipotecario en 508.000 millones de euros, un 0,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en el segundo trimestre la subida fue similar, alcanzando los 513.000 millones de euros.
Estos datos suponen un balón de oxígeno para un segmento, el de las hipotecas, que se había visto muy afectado por la crisis económica, primero, y por la pandemia de coronavirus, después. Y aunque se percibe una situación de crecimiento y optimismo, lo cierto es que aún nos encontramos lejos de las cifras de finales del año 2010, donde se llegaron a los 612.000 millones de euros de saldo vivo.
La COVID-19 ha originado un maremágnum económico que nadie había previsto a comienzos del año 2020. No en vano, desde la llegada del coronavirus hasta finales del mismo 2020, el precio de la vivienda cayó un 2,3%.
Sin embargo, el confinamiento y las restricciones a la movilidad y al consumo que se produjeron durante ese año y buena parte del 2021 también ha supuesto que muchas familias hayan podido ahorrar más de lo esperado.
La unión de una circunstancia y otra ha provocado un mayor dinamismo en la compraventa de inmuebles en los últimos meses y una progresiva recuperación del precio de la vivienda hasta niveles cercanos a antes de la pandemia. De este modo, a lo largo del ejercicio 2021 se ha producido un crecimiento sostenido de precios.
Hoy, el precio medio de la vivienda tanto nueva como usada se sitúa en los 1.444 euros por metro cuadrado. Esto supone que se ha generado una subida del precio medio del 6,1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior. Si valoramos el crecimiento medio de lo que llevamos de 2021 respecto a 2020, el porcentaje de incremento es de un 2,9%.
Estas cifras, como es normal, van en paralelo de un incremento del crédito hipotecario que han concedido las entidades bancarias que operan en España. La progresión resulta extraordinaria.
Veámoslo con los datos. En todo el año 2020, los bancos concedieron 43.971 millones de euros en hipotecas en total. Con las de las que disponemos del presente año 2021, que se limitan a los meses entre enero y agosto, y según el Banco de España, las entidades han concedido 39.249 millones de euros en créditos para comprar viviendas.
A falta de cuatro meses para terminar el año, las cifras ya son muy similares a las de 2020. Esto significa que, si se mantuviese el nivel de hipotecas, las entidades habrían prestado a finales de 2021 alrededor de 58.000 millones de euros. Hacía 10 años que no se veían unas cifras similares.
Pese a que las cifras respecto a las hipotecas se observan claramente al alza, no ocurre lo mismo con otro de los créditos bancarios más importantes, los créditos al consumo. Y es que la pandemia de coronavirus ha impactado muy negativamente en este aspecto.
De este modo, y si tenemos en cuenta los préstamos bancarios al consumo del año 2019, justo antes de la pandemia, el descenso es muy considerable. Siguiendo los mismos datos que ha presentado el Banco de España, hasta agosto de 2021, los créditos al consumo fueron un 22,4% menos que en el señalado 2019. Si llevamos este porcentaje a números, supone que las entidades bancarias han prestado de enero a agosto de 2021 18.168 millones de euros, una cifra considerablemente inferior a la de 2019.
LEAVE A COMMENT