Todos los sectores de la economía mundial se vieron afectados durante 2020 a causa de la pandemia de coronavirus, que paralizó la actividad mundial durante meses. Esta situación global, sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, también ha afectado, por supuesto, al mercado inmobiliario. El descenso del precio del alquiler en una media del 0,7% es un ejemplo más de ello.
Los datos han sido dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha constatado que el precio medio de los arrendamientos en España fue de 1.121 euros al mes durante el año 2020, lo que supone un 0,7% menos del precio del año 2019.
Esta situación imprevista frenó un periodo de crecimiento en el sector del alquiler en España, que venía aumentando notablemente sus cifras desde el ejercicio 2017. En concreto, en 2017 se produjo un incremento del precio medio de alquiler del 6,1%, un 2,9% en 2018 y un 9,5% en 2019.
2020 quedará en la historia del mundo, y de España en particular, como un año diferente, trágico sobre todo a nivel humano, pero que también modificó el comportamiento de una sociedad que asistió impotente a situaciones que en su gran mayoría nunca había vivido, con conceptos propios de tiempos de guerra como el estado de alarma, los confinamientos domiciliarios o el toque de queda.
Este descenso del precio del alquiler coincide con una importante contracción de la economía mundial a causa de la paralización de las actividades por el Covid-19. Según el informe anual 2020 del Banco de España, en el conjunto del año 2020, el PIB mundial se redujo en un 3,3%. Sin embargo, con la llegada de las vacunas (sobre todo a los países desarrollados) surge un halo de esperanza que permite vislumbrar una recuperación que se espera que se apuntale en los primeros meses de 2022.
El impacto del Covid-19 en el alquiler, por comunidades
Las dos comunidades más poderosas económicamente de España han visto cómo caía significativamente el precio de los alquileres en el año del Covid-19, corrigiendo de este modo un crecimiento que había sido sobresaliente en los años inmediatamente anteriores.
De este modo, en la Comunidad de Madrid, el precio medio del alquiler se redujo en 2020 en un 4,2% respecto a 2019. Esto supone que el alquiler medio permaneció en 1.975,7 euros. La cifra contrasta con el incremento que se había vivido en 2019 respecto a 2018, nada menos que un 20,8%.
Con un descenso porcentual muy similar se sitúa Cataluña, donde el precio medio de los alquileres se quedó en 1.740,2 euros, lo que ha implicado una reducción del 4,4% respecto a los datos del año anterior.
Pero donde más se ha notado el impacto del coronavirus es una de las comunidades que más turistas extranjeros atraen a nuestro país. En un año en que realizar viajes al extranjero fue casi un imposible, los propietarios de las Islas Baleares recibieron un golpe extraordinario, viéndose obligados a reducir el precio medio del alquiler en un 10,1% respecto a 2019. Cabe destacar que es en las Islas Baleares donde el precio medio por arrendamiento es más alto de toda España, con una media de 2.117,9 euros.
Por el contrario, otro de los grandes focos turísticos de nuestro país, las Islas Canarias han visto como el precio medio ascendía notablemente, en concreto un 32,3% respecto a los precios del año 2019. La renta media quedó en 1.514 euros.
Y es que no en todas las comunidades españolas se ha producido el esperado descenso del precio medio del alquiler. No en vano, en Navarra se ha constatado un incremento del precio del 23,3%, en La Rioja del 19,4%, en el Principado de Asturias del 15,4%, Castilla-La Mancha ha tenido un aumento del 12,4%, Aragón del 8,2%, la Comunidad Valenciana del 6,6% y Castilla y León del 5%.
Por su parte, Extremadura ha sufrido uno de los descensos más significativos según los datos del Instituto Nacional de Estadística, con un 15,6% menos que en 2019, algo parecido a lo vivido en Cantabria donde la cifra media se ha reducido un 6,3% o Andalucía, donde el precio medio se ha quedado en 630,2 euros al mes o, lo que es lo mismo, un 5,2% menos que en 2019.
Sin duda, estos drásticos cambios del precio medio en el alquiler en el año del Covid serán bastante diferentes cuando conozcamos el promedio del año 2021 y más aún cuando poco a poco todo vaya volviendo a la normalidad en el ya cercano año 2022.
Invertir en inmueble puede ser una gran decisión en estos momentos en los que empieza a recuperarse el sector. En Rentalias ponemos a tu disposición los mejores inmuebles de renta vitalicia distribuidos por toda España. Selecciona la zona en la que estás interesado invertir, y consulta los inmuebles disponibles.
LEAVE A COMMENT