Ejecuciones hipotecarias suben en 13 provincias

La gravedad de la situación que ha impuesto el tema sanitario provocado a nivel mundial por la aparición del Covid-19, ha traído consigo terribles consecuencias. Las autoridades han tomado las medidas que han considerado prudentes y para evitar ejecuciones hipotecarias; decretó una moratoria que busca amparar a las personas que vieron sus ingresos detenerse abruptamente.

El INE presenta las cifras

Hay que decir que estas medidas no han resultado del todo efectivas; sobre todo considerando el aumento en las estadísticas de los desahucios que se reportan hasta el momento.

El Instituto Nacional de Estadística, ha reportado recientemente las cifras donde se refleja un incremento importante de ejecuciones hipotecarias para el 2020 y lo que ha transcurrido de 2021.

A inicios del presente mes de marzo el INE ha informado que en 2020 ocurrieron 34 750 fallos judiciales; en este sentido, lo que representa un significativo aumento de más del 37 % con respecto al año inmediato anterior, cuando se registraron 25 365.

Es pertinente aclarar que no todas las solicitudes de ejecuciones hipotecarias terminan necesariamente en desahucio. Hay ciertas consideraciones que deben tomarse en cuenta; y que están establecidas en el decreto ley que autorizó la moratoria de deuda hipotecaria bajo ciertas condiciones que lo justifiquen.

De allí que el procedimiento de ejecución hipotecaria, estuvo condicionado al articulado del decreto mencionado; que fue emitido con una validez que abarcó desde mayo a julio de 2020; lo que causó un obligado rezago en tales acciones en ese periodo.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas subieron respecto al año anterior

Lo que sí es un hecho innegable, es que el aumento de solicitudes de esta naturaleza se elevó considerablemente durante 2020. Y no es de extrañarse por las inmediatas consecuencias de haber asumido una situación de cuarentena el planeta entero.

De un día para otro, muchas personas quedaron literalmente sin ingresos para afrontar sus compromisos económicos. Al punto que la mayoría de los gobiernos aprobaron ayudas monetarias y entregas de alimentos para sus ciudadanos en las primeras de cambio.

Por ello vemos en las estadísticas presentadas que estas solicitudes sobre fincas urbanas pasaron de 6053 a 5708 con respecto al último trimestre de 2019, lo que representa un decremento de casi 6 % interanual.

Vale acotar que esto resulta algo engañoso, ya que estuvo altamente influido por la pausa que impuso la moratoria decretada y la inactividad relativa de los tribunales provocada por la crisis sanitaria.

Si ponemos la lupa en el tercer semestre; momento en el cual caducó el decreto de moratoria;, el repunte que registra el INE roza el 64 %, pasando de 2905 a 4756 ejecuciones hipotecarias. Posteriormente se cerró en el último trimestre del 2020 con una cifra ya mencionada de 5708.

Si tomamos en cuenta que en el primer trimestre del 2020 se presentaron 5534 ejecuciones, tenemos entonces que en todo el año se acumularon 18 903 ejecuciones; al contrastarlo con el 2019 completo vemos que está por debajo de las 27 488. Claro que al observar las gráficas se nota la clara tendencia al alza que tiene en la actualidad.

Las ejecuciones sobre vivienda habitual aumentaron un 34 %

Si hablamos de los procedimientos que fueron sometidos específicamente sobre vivienda habitual se evidencia que los efectos perniciosos de la cuarentena por Covid-19 están latentes. En total fueron 7367 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual que dieron al traste una tendencia a la baja que se venía hilvanando desde 2014.

Hay que decir que la mayoría de los procedimientos recayeron sobre personas físicas, siendo los menos los que fueron presentados ante personas jurídicas. La mayoría de las hipotecas que fueron afectadas por estas acciones fueron las constituidas entre 2005 y 2008: ellas concentraron el 55 % de los procedimientos.

Revisando las estadísticas por comunidades autónomas tenemos que Valencia estuvo al frente en este sentido al registrarse 4643 solicitudes, seguida por Andalucía y Cataluña con 3538 y 3492, respectivamente.

Las comunidades que menos registros de ejecuciones hipotecarias registraron en el periodo 2020 fueron: La Rioja (148), País Vasco (102) y Navarra, que solo sumó 61 solicitudes. Hay que acotar además que las hipotecas sobre viviendas usadas acapararon la mayoría de los registros alcanzando hasta un 83 % del total.

Si estás interesado en la compra o venta de nuda propiedad en Rentalias contamos con años de experiencia en el sector inmobiliario y en la nuda propiedad. Irás de la mano de un equipo de profesionales expertos en el sector, y no solo eso, sino que se encargan de garantizar el bienestar de las personas mayores y de favorecer su calidad de vida. Ponte en contacto con nosotros y resuelve tus dudas.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle