Índice de contenidos
Hay muchas situaciones que pueden provocar la copropiedad de una vivienda en la que alguna de las partes quiera liquidar. Al surgir dudas en este sentido, la mejor recomendación es ponerse en contacto con especialistas en la materia. Rentalias ofrece la mejor asesoría en el tema inmobiliario, incluyendo lo referente a invertir en nuda propiedad y renta vitalicia.
A estas alturas resulta una obviedad decir que el Coronavirus tendrá un impacto mucho más fuerte del que se pensó que tendría en sus momentos más tempranos. Todos los ámbitos de nuestras vidas se han visto afectados y, por supuesto, el económico será uno de los más golpeados por esta circunstancia.
En líneas generales ya hemos visto cómo ha reducido enormemente la producción, así como el turismo y el consumo, lo que indudablemente genera consecuencias importantes dada la escala de la situación.
No en vano organizaciones mundiales de gran importancia como el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos han advertido que los efectos del Coronavirus en la economía implicarán una reducción en el crecimiento económico del mundo durante el año en curso.
Diversos expertos han coincidido en que para mitigar los efectos del Coronavirus en la economía es necesario aplicar medidas a muy corto plazo que ayuden a mantener a flote el grueso del aparato económico, pero que estas medidas deben estar sustentadas por otras que sean más de carácter estructural, de manera que los resultados puedan ser sostenidos en el tiempo.
Por ejemplo, hablando de España, las medidas relacionadas con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas así como a los autónomos, constituyen una necesidad imperiosa para evitar que estos motores de la economía se vengan abajo en esta situación tan adversa.
Pero a la vez, estas medidas deben ir acompañadas de reformas más estructurales vinculadas con el manejo de la crisis. Se recomienda la estructuración de un plan de comunicaciones que sea verdaderamente efectivo, para así lograr que todos los afectados tengan información oportuna sobre los pasos a seguir durante el proceso y, por ende, sientan la confianza necesaria para evitar desesperación y toma de decisiones poco convenientes.
El primero de estos ámbitos es, sin duda alguna, la producción. La cuarentena que han declarado diversos países así como la gran cantidad de personas aisladas, ha implicado que las líneas de producción estén funcionando muy por debajo de su habitual rendimiento.
Otro ámbito vinculado con el anterior corresponde a las medidas sanitarias que se han tomado y que han implicado el cierre de aparatos productivos, como fábricas grandes fábricas e industrias. Así mismo, la prohibición de desplazarse ha hecho que el sector del turismo se haya visto fuertemente golpeado.
Por último, el ámbito de las inversiones a pequeña y gran escala ha experimentado una suerte de detención. El escenario actual está lleno de incertidumbre, lo que ha obligado a los empresarios a “esperar a ver qué pasa”.
Es importante estar muy conscientes de que los efectos del Coronavirus en la economía se harán sentir sí o sí; la diferencia radicará en cuánto dure la crisis, cuánto tiempo se mantendrán las medidas paliativas que hoy se han tomado y qué tan menoscabado resulte el sector productivo.
Sin embargo, sí existen algunas recomendaciones dadas por expertos en situaciones de crisis a las que los gobiernos pueden atender y que, en cierta medida, pudieran permitir que los países se recuperen con más prontitud.
Por ejemplo, una de las medidas sugeridas a los gobiernos es evitar que muchos ciudadanos pierdan liquidez y se declaren en bancarrota.
En la medida en que más personas y empresas puedan mantenerse lo más estables posible en esta crisis, mayores posibilidades habrá de recuperarse cuando se hayan calmado las aguas. Es en este contexto en el que se hace relevante la absolución de gastos como alquileres e impuestos, medidas tomadas por países como Francia.
En un escenario como el que vivimos, en el que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) habrá aproximadamente 25 millones de empleos en riesgo en el ámbito mundial, es innegable que el futuro se presenta de la mano de un cambio de paradigma que exigirá de nosotros la actitud más adecuada para salir adelante con éxito.
LEAVE A COMMENT