Diferencia entre renta fija y renta variable

Echar un vistazo a los medios de comunicación en un momento de gran confusión financiera como el actual puede dar más de un dolor de cabeza a cualquier inversor. Lo mismo leemos “es el mejor momento para comprar renta fija de los últimos años” como nos recomiendan poner nuestros esfuerzos en la variable. Realmente, como en todo, depende mucho de la tendencia más o menos conservadora del inversor. Pero para entender todas estas informaciones que no cesan de aparecer en periódicos, blogs o redes sociales lo primero que hemos de tener claro es cuál es la diferencia entre renta fija y renta variable. Hoy te lo contamos.

¿Qué es la renta fija y la renta variable?

Antes de hablar de las diferencias entre renta fija y renta variable vamos a definir una y otra para tener más claros los conceptos.

La renta fija es aquel tipo de inversión en la que se indica la devolución del capital invertido en un tiempo determinado además de una rentabilidad que se conoce desde el momento en el que se invierte. En este caso, son empresas o instituciones públicas quienes emiten los valores en los que puedes invertir.

En la renta fija tienes la oportunidad de adquirir los valores al emisor directamente, en el mercado secundario o invirtiendo en un fondo especializado. Lo que harás en cualquiera de los casos es prestar dinero a las empresas con unas condiciones de devolución muy claras: en un plazo y con rentabilidad establecida.

Por su parte, en la renta variable la posibilidad de perder la inversión es mayor, ya que el beneficio o no dependerá de factores como la situación económica, los mercados financieros o el mismo desarrollo de las compañías.

La forma más habitual de invertir en renta variable es a partir de las bien conocidas acciones que adquirirás en la Bolsa . Hemos dicho que la rentabilidad no está garantizada. ¿Cuál es entonces su principal beneficio? Si las cosas vienen bien dadas, podrás ganar mucho más dinero que con la renta fija.

Diferencia entre renta fija y variable

Precisamente esa es la diferencia entre renta fija y renta variable que más suele interesar a los inversores. Pero profundicemos más en ella y detallemos alguna divergencia más, que las hay.

Diferencia de rentabilidad

Lo dicho. La renta fija nos indica de ante mano cuánto va a rentar nuestra inversión. Esto supone también que es potencialmente menor que en la variable. Porque el hecho de que esta dependa de los factores que hemos indicado puede hacer que, en caso de que la evolución del mercado o de la empresa donde hemos invertido sea óptima, la rentabilidad será mucho mayor.

Diferencia de riesgo

En caso de una mala gestión del capital o de tomar excesivos riesgos con un valor muy volátil, en la renta variable es posible, incluso, perder todo el dinero que hemos invertido. No es lo habitual, pero se puede dar la situación. Por el contrario, el riesgo potencial de la renta fija es mucho menor. Esto no implica que no exista, ya que se pueden dar circunstancias como que el valor cotice por debajo del precio que pagamos o que no puedas vender el producto en el mercado, entre otros.  

Ejemplos de renta fija y variable

Y una vez vistas las diferencias entre renta fija y renta variable vamos a conocer cuáles son algunos de los principales ejemplos de una y otra. Con ello tendrás la información esencial. Solo te queda profundizar un poco en los valores y analizar qué tipo responde mejor a tu perfil de inversor.

Dentro de la renta fija podemos apuntar los siguientes como los ejemplos más habituales entre inversores:

  • Deuda soberna: En este caso, el emisor es el Estado. Es decir, se trata de instrumentos públicos. Enmarcada en ella encontramos:
    • Bonos. Títulos que cuentan con un vencimiento que varía entre los dos y los cinco años.
    • Obligaciones. Tienen un perfil muy similar al anterior, pero su vencimiento es a más largo plazo, habitualmente más de 10 años.
    • Letras del tesoro. Uno de los ejemplos más habituales, ya que son a corto plazo, habitualmente de tres a 18 meses.
  • Deuda privada. Igualmente es una renta fija, pero los emisores son empresas. Según la clasificación habitual existen:
    • Deuda corporativa. Los emiten empresas cuya actividad fundamental no es financiera y se dividen entre pagarés, que son similares a las letras del tesoro, y bonos y obligaciones de empresas.
    • Deuda financiera. Son los bancos los que emiten los títulos. Encontramos cédulas hipotecarias, en los que la entidad vende participaciones sobre un conjunto de hipotecas, y depósitos, que supone que los bancos custodian un dinero al cliente a cambio de una rentabilidad previamente determinada.

Por su parte la renta variable cuenta con diversos instrumentos que aportan una potencial mayor rentabilidad, pero también menos seguridad. Estos son algunos de los más habituales.

  • Acciones. Las más conocidas, representan una parte de una empresa.
  • Índices. La inversión se realiza sobre índices bursátiles.
  • Divisas. Inversiones realizadas en divisas diferentes a las depositarias en busca de una revalorización.
  • Derivados financieros. La rentabilidad viene dada por la evolución de otro activo.
  • Capital riesgo. Supone invertir en empresas que no están cotizadas.
  • Bienes refugio. La inversión se produce en activos que no son convencionales, como el arte o el lujo.
  • Inversión en inmuebles. Las propiedades del mercado inmobiliario suelen tener gran rentabilidad si la situación económica es favorable.

Rentalias es una empresa con una amplia experiencia en la renta vitalicia y nuda propiedad en España. Si estás interesado en saber más sobre pisos de nuda propiedad en Barcelona, nuda propiedad en Madrid o en cualquier parte de España, nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderte y resolver tus dudas. Aprovecha las infinitas ventajas de la venta de nuda propiedad y da el paso de invertir de la mano de los mejores.

LEAVE A COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2018 © Rentalias. Todos los derechos reservados Política de PrivacidadAviso LegalPolítica de Cookies
envelope-ocommentphonetwitterlinkedinyoutube-playmenucross-circle